Educacion Con Calidad
rubi10125 de Septiembre de 2012
917 Palabras (4 Páginas)284 Visitas
LA IMPORTANCIA DE LA INNOVACION
Innovar es crear, es alterar el modo de hacer las cosas para lograr beneficios adicionales a lo que antes se obtenían. Es hacer algo nuevo o diferente. Hay muchas razones por las cuales es necesario innovar, la primera de ellas es para adaptase al medio cambiante que nos rodea, donde todos los días surgen nuevas tecnologías , conocimientos competidores, productos sustitutos, productores y demás; una segunda razón corresponde a las necesidades de la clientela y al mercado en general, por la aparición de nuevas tendencias, conductas de los consumidores, y una tercera, la innovación puede ser fruto también de la necesidad de solucionar diversos problemas como baja productividad, mal servicio, etc.
Un objetivo organizacional irrenunciable es el de ser y hacer las cosas cada vez mejor, agregar un valor adicional en todas las actividades que se desarrollan para lograr niveles superiores en el desempeño, la competitividad, la calidad, y la productividad.
El proceso de innovar no debe ser ocasional ni simplemente por azar. Es un reto profesional de gran tamaño y pude significar la diferencia entre el éxito y el fracaso de una organización, casi se podría afirmar que la organización que no tenga conciencia de innovación esta afectando severamente su supervivencia .
La incorporación de las Tecnologías de la Información y de la Comunicación (TICs) al espacio educativo, plantea de inicio de la innovación educativa, y plantea la posibilidad de desarrollar importantes cambios en los procesos educativos.
El que estas dinámicas de cambio sean reales, o se queden en elementos técnicos que ayuden a mantener las estructuras educativas vigentes, dependerá en gran medida de los modelos de incorporación utilizados. El consenso sobre la necesidad de incorporar y utilizar estos nuevos medios parece generalizado, no así la forma en la que debe realizarse dicha incorporación y utilización. La creencia en que toda tecnología que suponga "avances", es buena por naturaleza, justifica en gran medida la incorporación no reflexiva de los nuevos medios tecnológicos.
Antes de pensar en el cómo utilizarlos, y las consecuencias que de ello se derivan, se implantan de manera indiscriminada en todos los ámbitos de la sociedad. El espacio educativo, como formador de nuevos ciudadanos, no puede escapar o esquivar esta situación, en la que los nuevos medios, deban incorporarse a los centros de manera generalizada. Este proceso de incorporación puede ser entendido, como una posibilidad para la generación de cambios, y para avanzar hacia nuevos modelos educacionales.
La aparición y el uso generalizado de las Tecnologías de la Información y la Comunicación en muchos aspectos de la vida diaria, están produciendo cambios de gran dimensión en el entorno en el que los sistemas educativos y las instituciones escolares desarrollan su labor social. Este hecho motiva la necesidad de replantear muchos de los elementos que los sustentaban. Puede que el principal problema que ha aparecido a este respecto sea la enorme rapidez con la que se ha extendido la tecnología, que ha hecho que la capacidad de adaptación del ser humano y de sus instituciones sociales, no resulte lo suficientemente veloz como para manejarla de manera adecuada.
Quizás el elemento fundamental que hace necesarios los cambios sea la facilidad para crear, procesar y difundir la información. Hasta no hace mucho, la información era un bien escaso en manos de los expertos y la educación ha tenido como base la transmisión de esas informaciones, convertidas en conocimientos por los expertos, a los ciudadanos-alumnos a través del sistema escolar. La avalancha actual de información a la que se tiene acceso tanto gracias a las TICs como a los medios de comunicación, hace muy difícil seguir manteniendo las formas de unos sistemas educativos
...