Ejemplo Auditoria Software Warrant
Enviado por guidoe • 14 de Enero de 2013 • 5.855 Palabras (24 Páginas) • 543 Visitas
INFORME DE CONSULTORÍA
“EMPRESA” - MÓDULO “WARRANT”
ELABORADO POR:
Nombre del Consultor
CONSULTOR
2
Informe Consultoría EMPRESA – Módulo “Warrant”
1. INTRODUCCIÓN
La empresa Almacenes Internacionales S. A. “EMPRESA” (“EMPRESA”) es una empresa
dedicada al servicio de custodia de mercadería con opción a la emisión de bonos prendarios
“Warrant”.
Actualmente EMPRESA cuenta con un sistema informático como herramienta de apoyo a
su gestión, sin embargo este adolece de limitaciones por lo que suscribe un contrato de
compra/venta con la empresa Servidor S.R.L., con el fin de contar con herramientas
informáticas actualizadas, entre ellos se encuentra el módulo de “Warrant” (Módulo”).
EMPRESA ha recibido la primera versión funcional del Módulo, motivo por el que
EMPRESA precisa desarrollar una revisión exhaustiva de este y generar un documento que
contenga sus observaciones y actualice sus requerimientos a ser entregados a Servidor, para
la adecuación/mejora del Módulo; es por este motivo que EMPRESA contrata este servicio de
consultoría como apoyo al proceso de validación/revisión que les ataña.
En función de proveer (i) una revisión detallada de este módulo informático en su
primera versión, (ii) analizar y definir nuevas políticas y procedimientos y (iii) poder
desarrollar un documento técnico de requerimientos que servirá como especificaciones a ser
tomadas en cuenta por la empresa Servidor para el desarrollo y adecuación de este módulo
2. METODOLOGÍA Y CONSIDERACIONES
Debido al tiempo dispuesto para la realización del presente informe y para un mejor
entendimiento del personal de EMPRESA, la metodología utilizada es en base a un análisis
orientado a procesos, en vez de utilizar un enfoque orientado a objetos (OSA: ORM – Object
Relational Model, OBM – Object Behavioral Model y OIM –Object Interactino Model) o un
enfoque estructurado formal.
Se identifican las herramientas a utilizarse, para implementar el diagrama de procesos
a niveles generales, considerando un diccionario de datos inicial, con esto pretendemos
simplemente describir en detalle los requerimientos del cliente sobre el Módulo (procesos y
datos), y no así, diseñar la base de datos, librerías, objetos u otros del mismo Módulo.
2.1 Herramientas
PARA EL MODELAJE DE PROCESOS
Para la descripción de los procesos utilizaremos como convención la siguiente
descripción gráfica:
Figura que identifica un proceso
X.
Nombre
del Proceso
3
Figura que identifica una entrada o salida de información
Esta línea identifica
una entrada o salida de
información.
PARA LA ESPECIFICACIÓN DE DATOS
Se utilizarán tablas de dos columnas donde se identificará el nombre del campo que se
desplegará en la pantalla, como también su descripción y tipo de dato sugerido.
El presente documento no diseñará la base de datos a utilizarse en el Módulo, en
consecuencia las llaves de vínculos entre objetos o entidades quedará a sugerencia del plantel
de desarrollo y adecuación del Módulo, con la finalidad que EMPRESA obtenga la funcionalidad
requerida, la cual está plasmada en el presente informe.
Estas especificaciones de datos/campos, es tal vez la mas importante para los
desarrolladores, ya que en ella se especifica el uso de cada uno de los datos, como la
funcionalidad esperada del Módulo.
DESCRIPCIÓN DE PROCESO
Se desarrollará en líneas de texto convencional, explicando en detalle el proceso
respectivo, bajo la óptica de diseño funcional a nivel de pantalla, p.e., al referirnos a la
opción de menú que dispone el Módulo para tratar los “Certificados de Depósito”, utilizaremos:
WARRANT -> TRANSACCIONES -> CERTIFICADO
También cabe resaltar, que haremos mención a inclusión de opciones de menú, como
también modificación a los nombres de los mismos, utilizando el mismo enfoque.
• En cada opción, se presentará la siguiente información:
o Número de la Opción, Nombre de la Opción, Departamento responsable
o Frecuencia de utilización
o Procesos Vinculados, se refiere a otros procesos que dependen en términos de
información vinculada.
o Descripción de la Opción
4
o Análisis y descripción de la Estructura de Datos requerida, haciendo comentarios
aclarativos sobre cada campo, incluyendo
...