ClubEnsayos.com - Ensayos de Calidad, Tareas y Monografias
Buscar

El Derecho Penal del enemigo: ¿Derecho Penal de la globalización?

Gonzo RomeroDocumentos de Investigación31 de Agosto de 2019

784 Palabras (4 Páginas)116 Visitas

Página 1 de 4

Ensayo:

El Derecho Penal del enemigo: ¿Derecho Penal de la globalización?

La seguridad es uno de los derechos humanos de los cuales es responsable el estado y en particular el derecho, tratándose de Mexico la Carta Magna también lo pone como uno de los fundamentos esencial para el ser humano, el estado esta obligado a proteger al individuo de cualquier acto que atente contra su seguridad y la seguridad pública, los que amenazan esta seguridad actualmente son la delincuencia organizada y el terrorismo teniendo este un impacto mas global y con actos que cambiaron la historia.

El problema más grande al combatir estos actos y sociedades del crimen es el cumplimiento de los derechos humanos ya que si se deben violar ciertos derechos civiles para lograr erradicar estos actos extremistas que buscan infundir el miedo y quitar esa sensación de tranquilidad que tiene el individuo.

El creciente intercambio de culturas y la globalización han hecho que el crimen organizado crezca de un problema aislado en un solo estado o país a la creación de sociedades delictivas internacionales usando los nuevos medios de comunicación, tecnologías e información sobre el estado de los países para establecerse en países donde puedan aprovechar los problemas de ese país para proliferar en sus actividades como lo pueden ser trafico de drogas, prostitución o el mercado negro.

El derecho penal persigue al que atente contra la seguridad con actos violentos, asi como también castiga con cárcel, internamientos psiquiátrico o suspensión de sus derechos a los mismos, pero esto también seria violencia a un ser humano con derecho, la violencia es algo que gobierna los actos humanos y sus relaciones pero todo sería mejor si no fuera así.

Mexico tiene leyes que van en contra de la delincuencia organizada y el terrorismo, así como otras maneras de delinquir, estas leyes tienen el propósito de facilitar la actuación persecutorias de la autoridad, las leyes o reglas se han cambiado para proceso sean de manera eficiente pero solo han logrado un relajamiento de las acciones penales haciendo que el individuo haya hecho el acto mismo y se denote que el realizo o participo en el acto.

Las penas también se han relajado en las castigos o multas teniendo que poner en un arraigo a un individuo por un plazo no mayor a cuarenta días siempre que sea para el éxito de la investigación, la protección de la persona o el bien jurídico, este plazo puede alargarse siempre y cuando el ministerio lo permita.

Así como también al momento de actuar las autoridades solo pueden actuar en contra cuando exista una amenaza actual o inminente al a vida, y respecto a los cuerpos policiacos el cual establece un perfil de ingreso por el tipo de policía que Mexico necesita, cada estado tiene su propio perfil pero todos tienen un mismo modelo a seguir pero es una realidad que el modelo es obsoleto y los policías no cumplen con su función a pesar tener los requerimientos que se les pide.

Mexico tiene un problema a la hora de procesar y fichas a los acusados ya que el articulo 20 da autorización la autoridad de que se mantenga en incognito el acusado lo que hace entrar en un tema de defensa y contradicción ya que al no tener la sociedad o individuo información del delincuente como puede defenderse de el mismo si no sabe quién es él.

Las acciones para combatir la delincuencia o el poder para combatirla están también sujetas a la ley por lo que todo captura debe ser llevada a su reconocimiento por el ministerio público y ante un juez o magistrado para que se le asigne una pena de acuerdo a la gravedad de su acto siempre buscando la manera en la que el individuo tenga la posibilidad de demostrar su inocencia, esto ha provocado que se le limite a los poderes y se le quiten facultades para a persecución de los delitos, la determinación de una pena y su ejecución a los demás órganos judiciales fortaleciendo al ministerio público.

...

Descargar como (para miembros actualizados) txt (5 Kb) pdf (45 Kb) docx (8 Kb)
Leer 3 páginas más »
Disponible sólo en Clubensayos.com