ClubEnsayos.com - Ensayos de Calidad, Tareas y Monografias
Buscar

El Derecho Y La Familia

fatima26221431 de Mayo de 2013

961 Palabras (4 Páginas)347 Visitas

Página 1 de 4

El Derecho Y La Familia

Familia

La familia constituye el grupo natural del cual surgen los individuos que conforman una sociedad. Es el grupo social en el que recae todo tipo de responsabilidades para que una sociedad se defina y desarrolle.

Derecho de Familia

Rama derecho civil relativo al conjunto de normas jurídicas que rigen la formación, el funcionamiento y los efectos de las relaciones familiares, así como su disolución y la sucesión hereditaria entre las personas. El Derecho de familia es el conjunto de normas e instituciones jurídicas que regulan las relaciones personales y patrimoniales de los miembros que integran la familia, entre sí y respecto de terceros.

Clases de Familia

Podemos encontrar cuatro tipos de familia:

Nuclear: Es el grupo formado por los miembros de una pareja, o por un adulto y sus hijos. Es la unidad básica que se compone de esposo, esposa, e hijos.

Extensa: Está conformada por la pareja, los hijos y demás descendientes y adicionados.

Monoparental: Aquella familia nuclear que está compuesta por un solo progenitor (varón o mujer) y uno o varios hijos.

Multifiliales: Aquellas familias que se integran por divorciados con hijos, vueltos a casar.

El parentesco

Se llama parentesco al lazo existente entre personas que proceden una de otra o tienen un autor común o el establecido por la ley civil o canónica por analogía con los anteriores; o dicho de otro modo, lazo permanente que existe entre dos o más personas por razón de tener una misma sangre, o de un acto que imita al del engendramiento y cuya similitud con éste se halla reconocida por la ley. El parentesco es un estado jurídico, ya que implica una relación jurídica general, permanente y abstracta, generadora de derechos y obligaciones, tanto en los miembros de la relación como entre ellos y otros personas, esto es, terceros (parientes consanguíneos y políticos).

Antecedentes del parentesco

COGNACIÓN:

La cognación era el parentesco por sangre es decir por línea de descendencia y que sólo constituyó efectos jurídicos civiles respecto al padre en el gobierno del emperador Justiniano.

AFINIDAD:

Éste tipo de parentesco familiar existía entre el esposo o esposa y los parientes de su pareja. Sólo se adquiría si la unión era fruto de un Matrimonio Civil Romano.

Afinidad: vínculo jurídico que se adquiere por el matrimonio o el concubinato, el cual se da entre el hombre y la mujer y sus respectivos parientes consanguíneos, los del esposo con la esposa, y viceversa.

Civil: vínculo jurídico que nace de la adopción.

Adopción simple: genera el parentesco civil sólo entre adoptado y adoptante.

Adopción plena: tiene lugar entre el adoptado, el adoptante y la familia consanguínea de éste.

Clases de líneas:

La línea recta del parentesco: se forma por parientes de que descienden unos de otros.

Por ejemplo: padres, hijos, nietos, bisnietos.

Línea recta de forma descendente: cuando el reconocimiento del parentesco se inicia del progenitor hacia sus descendientes, es decir, del abuelo al hijo y de éste al nieto.

Línea recta de forma ascendente: el registro del parentesco se efectúa de los descendientes al progenitor, por ejemplo: del nieto al abuelo.

La línea colateral o transversal del parentesco: se forma por dos líneas rectas que coinciden (convergen) en un progenitor común, esto es, los parientes no descienden unos de otros, pero reconocen un mismo progenitor.

Puede ser igual o desigual, dependiendo de la distancia generacional entre el pariente de cada línea respecto del progenitor común.

Línea colateral igual: la distancia generacional que haya entre los parientes de cada línea recta sea la misma: los hermanos entre sí

...

Descargar como (para miembros actualizados) txt (6 Kb)
Leer 3 páginas más »
Disponible sólo en Clubensayos.com