ClubEnsayos.com - Ensayos de Calidad, Tareas y Monografias
Buscar

El Financiamiento En México


Enviado por   •  22 de Enero de 2015  •  4.614 Palabras (19 Páginas)  •  217 Visitas

Página 1 de 19

EL FINANCIAMIENTO EN MÉXICO

El sistema monetario de México, como se conoce ahora, abarca cuatro elementos de emisión:

1.- El gobierno federal representado por la casa de moneda.

2.- El banco central representado por el banco de México.

3.- La banca múltiple consistente en alrededor de 50 bancos.

4.- La banca de desarrollo formada por cinco instituciones nacionales de crédito.

La oferta monetaria se origina en estos cuatro tipos de instituciones. Por su parte la Secretaría de Hacienda y Crédito Público y la legislación bancaria enmarcan estos cuatro elementos, que crean la estructura en la que operan las instituciones que originan el dinero.

La cantidad de dinero provista por el sistema monetario mexicano en conjunto está basada en tres factores:

1.- El saldo máximo de financiamiento interno que el banco de México establezca alcanzar al principio del año durante el ejercicio respectivo.

2.- El coeficiente de liquidez contra los depósitos bancarios que mantengan los bancos, tanto comerciales como de desarrollo.

3.- Dado que los requerimientos establecen límites amplios más que segmentos específicos, el tercer y quizás el más importante factor que determina la cantidad de dinero en el corto plazo es la discreción ejercida a nivel del banco de México por sus autoridades correspondientes. Por este factor, el patrón de papel inconvertible que ahora existe en México, también se llama patrón dirigido.

Los principales intermediarios en México se dividen en seis categorías:

1.- Instituciones de depósito (banca múltiple).- Las instituciones de depósito son intermediarios financieros que aceptan depósitos del público y realizan prestamos e inversiones en valores.

2.- Instituciones de desarrollo (bancos y fideicomisos de fomento económico).- Son intermediarios financieros que adquieren recursos principalmente de aportaciones del gobierno federal, de préstamos del exterior y de emisión de bonos y de la aceptación de depósitos, estas instituciones destinan sus recursos a las actividades o recursos considerados estratégicos para el desarrollo económico en México que regularmente no atienden los bancos múltiples. En este grupo de intermediarios entran Nacional Financiera (Nafín), Banco Nacional de Crédito Rural (Banrural), Banco Nacional de Obras públicas (Banobras), Banco Nacional de Comercio Exterior (Bancomext), Fideicomisos instituidos en relación con la agricultura (Fira), entre otros.

3.- Sociedades financieras de objeto limitado.- Estas sociedades captan recursos financieros provenientes de la colocación de instrumentos de deuda en el mercado de valores, para canalizarlos a las empresas por medio de créditos principalmente refaccionarios.

4.- Instituciones de ahorro contractual.- Las compañías de ahorro contractual como las compañías de seguros, las compañías de fianzas y recientemente las administradoras de fondos para el retiro, son intermediarios financieros que captan fondos en intervalos periódicos sobre una base contractual. Debido a que estas instituciones pueden predecir con exactitud cuánto deben pagar en los siguientes años, no se preocupan por perder fondos, como las instituciones de depósito. Así, la liquidez de los activos no es una consideración importante para ellos, como lo es para las instituciones de depósito, y tienden a invertir sus recursos básicamente en valores a largo plazo como bonos u obligaciones societarias, acciones e hipotecas.

5.- Intermediarios de inversión.- Esta categoría de intermediarios financieros abarca casas de bolsa y sociedades de inversión (otro posible candidato para esta categoría es el propio gobierno federal).

6.- Instituciones del sistema de ahorro para el retiro (afores y siefores)

Como ya se ha mencionado con anterioridad en México las tasas activas se encuentran muy altas y las pasivas muy bajas por lo que los bancos han incrementado sus ganancias de manera considerable a partir del 2003 pasando de un 15% en 2002 a un 29% en 2003 y a un 44% en 2006.

RESEÑA DEL FINANCIAMIENTO EN MÉXICO

En México el financiamiento en los últimos 12 años ha tenido una fuerte disminución, a demás, comparado con el financiamiento de los países desarrollados es muy poco. En México el financiamiento o ahorro bancario en 1995 representó el 10% del Producto Interno Bruto (PIB), mientras que para países desarrollados como Japón y Alemania el ahorro representó más del 90% de su PIB para el mismo año (Garrido 2007).

Para el economista Celso Garrido (2007), el financiamiento en México ha tenido una gran disminución pero en particular el otorgado al sector productivo, ya que este desde la crisis de 1994 al 2007 periodo más de 10 puntos con respecto al PIB, lo mismo sucedió con el sector servicios el cual también perdió alrededor de puntos con respecto al PIB, pero el financiamiento a la vivienda solo se vio reducido en 3 puntos con respecto al PIB. El financiamiento al consumo si tuvo un aumento a pesar de la disminución general del financiamiento en México. Este auto también menciona que el crédito al sector agrícola desapareció casi en su totalidad desde 1995 al 2007.

En la encuesta coyuntural del mercado crediticio aplicada por el Banco de México también podemos observar que las empresas Mexicanas no quieren utilizar el financiamiento de la banca comercial, según dicha encuesta en 1995 el 66% de las empresas encuestadas no adquieren financiamientos con la banca comercial y sólo el 35% lo hacen, esto debido a las altas tasas de interés activas entre otras causas. Para el 2007 sólo el 25% de las empresas encuestadas adquirieron crédito con la banca comercial y un 75% argumentando que la principal causa por la que no obtienen créditos con esta banca es por las altas tasas de interés activas.

Otro aspecto importante del financiamiento en México es el uso que le dan las empresas mexicanas. De acuerdo a la encuesta coyuntural del mercado crediticio que realiza en Banco de México en el primer trimestre de 1998 el 53% del financiamiento adquirido por empresas era destinado para el capital de trabajo, el 17% para restructuración de pasivos, el 14% para el comercio exterior y solo el 115 para inversiones. Para el último trimestre del 2007 las empresas utilizaban el 63% del financiamiento para el capital de trabajo, el 10% para restructuración de pasivos, el 5% para el comercio exterior y el 16% para inversiones.

Por lo que se

...

Descargar como (para miembros actualizados)  txt (30.3 Kb)  
Leer 18 páginas más »
Disponible sólo en Clubensayos.com