ClubEnsayos.com - Ensayos de Calidad, Tareas y Monografias
Buscar

El Genero En La Empresa

linaverEnsayo26 de Agosto de 2012

687 Palabras (3 Páginas)379 Visitas

Página 1 de 3

http://empleo.granada.org/web/el-genero-en-la-empresa

El Genero En La Empresa

La participación igualitaria de hombres y mujeres es crucial para un crecimiento perdurable y aunque legalmente el principio de igualdad entre mujeres y hombres está reconocido, sin embargo las desigualdades de hecho siguen afectando a la mujer en distintos ámbitos.

Por ello es necesario integrar la perspectiva de género, como herramienta que permita afrontar las causas de las desigualdades entre mujeres y hombres en nuestra sociedad, atendiendo las diferencias, y especialmente en el ámbito empresarial para intentar contribuir a la consecución de la igualdad de facto entre mujeres y hombres

http://www.fameconciliacion.es/nav/preguntas-frecuentes/03-preguntas-frecuentes-sobre-genero-e-igualdad-de-oportunidades-en-el-mundo-laboral-y-empresarial.html

¿Qué significa la división sexual del trabajo? CAUSA DE LA DESIGUALDAD DE GENERO O A Q SE DEBE

Es la distribución que se hace de las actividades que deben realizar hombres y mujeres, tanto en la vida privada como en la pública, en función de los roles que tradicionalmente se les ha asignado. Ésta se fundamenta en dos principios, el de separación -hay trabajos de hombres y trabajos de mujeres- y el de jerarquía -el trabajo del hombre vale más que el de la mujer-

http://www.mujeresdeempresa.com/sociedad/011201-cuestiones-de-genero-en-las-microempresas.shtml

2.1.Obstáculos

Las mujeres deben hacer frente a diversos obstáculos en casi todas las fases de sus actividades empresariales (puesta en marcha, funcionamiento, diversificación y crecimiento). Si bien los empresarios de sexo masculino también experimentan algunos de esos obstáculos, las mujeres se ven enfrentadas a restricciones adicionales «específicas de su género».

INSEGURIDAD

Esas restricciones y barreras pueden resumirse en la forma siguiente:

- barreras conductuales, por ejemplo la poca confianza que las mujeres tienen en sí mismas y su autoimagen negativa;

- barreras relacionadas con su función, por ejemplo la exigencia de funciones difíciles de conciliar entre sí y las limitaciones de tiempo;

- barreras sociales y culturales, por ejemplo, las actitudes negativas hacia las mujeres en los negocios, el supuesto de que las mujeres deben cumplir otras funciones, las restricciones en cuanto a la elección del sector, la falta de apoyo de la familia, la escasa movilidad, etc.;

- barreras educativas, por ejemplo los niveles educativos relativamente inferiores de las mujeres, sumados a una educación distorsionada y a un acceso por lo general limitado a las oportunidades de formación profesional;

- barreras ocupacionales, por ejemplo las menores oportunidades que se ofrecen a las mujeres en el sector estructurado de la economía en cuanto al desarrollo de sus capacidades; -- barreras infraestructurales, por ejemplo en materia de acceso al crédito, la tecnología, los servicios de apoyo, la tierra y la información;

- barreras jurídicas, por ejemplo las restricciones a que se ven sometidas las mujeres en materia de acción judicial independiente.

Se puede suponer que la mayoría de estas limitaciones son de origen sociocultural y, como tales, exigen la introducción de profundos cambios en las actitudes arraigadas en el entorno sociocultural, lo que constituye un proceso a largo plazo.

Ventajas y desventajas de ser mujer en el ámbito empresarial

Oportuna: muchas empresarias empiezan por encontrar una necesidad y encuentran rápidamente la forma de satisfacerla

Independientes: las empresarias saben lograr obtener ganancias y disfrutan siendo sus propias jefas.

Trabajadoras: la mayoría de las empresarias comienzan trabajando duro.

Seguras de si mismas: deben demostrar su estabilidad para

...

Descargar como (para miembros actualizados) txt (5 Kb)
Leer 2 páginas más »
Disponible sólo en Clubensayos.com