El Guardián Entre El Centeno
dyoung7 de Mayo de 2014
5.654 Palabras (23 Páginas)428 Visitas
Ensayo Lectura Crítica
“Peces gordos en el río gris”
Alumno: Daniela Young
Fecha entrega: 28 Noviembre 2011 Profesor: José Miguel Barrios
Sección: 4
¿Conocen ustedes la desesperación de sentir que no pertenecen dentro de su propia realidad, la frustración que puede causar en un adolescente el descontento social, el vivir en un lugar y con una sociedad que considero ajena a mí, a mi forma de ser, a mis pensamientos y sentimientos, en realidad, a lo que espero de la vida en un futuro cercano?
Muchas pueden ser las reacciones ante esta frustración que pocas veces se le pone atención, sobretodo dentro de los jóvenes ¿Quién los escucha, cuando no quieren hacer lo que los demás creen que es lo que se debe hacer? Nadie.
La adolescencia es una etapa en la vida humana en la que predominan los cambios, tantos físicos como internos. Se comienza a formar tu pensamiento y tu forma de ser. Hay mucha confusión e incertidumbre acerca del futuro, de lo que queremos ser y de lo que nos hace realmente felices. Lo que, sumado a las problemáticas sociales y familiares y sobretodo las presiones sociales para alcanzar el éxito, pueden generar fácilmente en adolescentes trastornos psicológicos.
Esa presión sobre tus inexperimentados hombros puede volverte agresivo, desinteresado, o simplemente reprimido. Ya que si haces lo que tú quieras
y que tus pares no lo consideren suficiente, te llaman rebelde, “inadaptado social”. Entonces debes adaptarte al estilo de vida de tu familia, de la gente que te rodea, simplemente porque hay que hacerlo, para poder sobrevivir en esta guerra, incluso si todo eso va en contra de tu propia felicidad.
♣
Pareciera ser un detalle en “El Guardián Entre el Centeno” la desesperación de Holden Caulfield, nuestro protagonista, ante ciertas situaciones del mundo que lo rodea: su descontento con sus propios pares de gente, con el protocolo existente, con la rutina que te convierte en una persona importante, en fin, con su propia realidad. Pero la verdad es que no deberían considerarse un mero detalle. Son la base de su personalidad y de su descontento como adolescente y como ser humano. Y es lo contrario de un tema menor para el desarrollo del libro.
Holden Caulfield está cursando la adolescencia, por ende, presenta todas las características descritas anteriormente. Además, es un joven que pertenece a una clase social alta, donde existe aún más presión social acerca de su futuro, aun más siendo su padre un prestigioso abogado, su hermano D.B un exitoso escritor de cine y perteneciendo a una familia de bien.
Entonces podrán imaginar ustedes la presión que siente Holden porque todo su alrededor espera mucho de él. Sin embargo, él no quiere
pertenecer a ese mundo. De hecho, lo detesta.
Durante toda la lectura los pensamientos de Holden hacia la gente adinerada culminan en una crítica social de que los “peces gordos”, como los denomina él, son unos “hipócritas” y unos falsos. Ahora, debemos preguntarnos el porqué de ese prejuicio.
Esta crítica social que hace el protagonista es la base de su pensamiento y de su forma de actuar, es por eso que se debe analizar cómo y porqué siente esa repulsión.
¿De dónde nace ese odio? La respuesta más prudente para esa pregunta es que Holden detesta a esta gente, siendo que él mismo pertenece a una familia adinerada y como sabe que pertenece a esa realidad, teme convertirse en uno de ellos, es por esto que los critica tanto.
Su situación económica podemos apreciarla en varias partes de la lectura, como cuando comenta que su padre tiene mucho dinero pues es abogado de empresa (1) o cuando habla que a su hermano le está yendo muy bien y también tiene mucho dinero (2). Además, asiste a un colegio donde va gente de prestigio (3). Hasta se puede notar en algunos de los comentarios que hace, como el que sus maletas costaron caras (cuando tiene el incidente con un compañero de cuarto) (4), o cuando nota que otra gente no tiene dinero (5). Todos estos comentarios nos entregan la impresión de que Holden conoce lo que es la pobreza, pero
nunca ha vivido en ella. También sabemos que la aborrece, por el hecho de que es injusto que a algunos les toque vivir en ella mientras que a otros les sobre el dinero (6). Lo que es otra de las razones de su descontento con la gente de alta sociedad.
Además, sabemos que junto con la presión de la que hablé anteriormente, Holden está destinado a ser una persona de prestigio social, al igual que el resto de su familia. Pero no quiere llegar a serlo, pues la mayoría de las experiencias que ha tenido con ese tipo de gente lo ha hecho pensar que todos son igual de artificiales, por ejemplo, cuando observa que en su colegio Pencey le roban aun cuando la gente que asiste no tiene necesidad de hacerlo (7), o por ejemplo, cuando observaba que el director de su colegio anterior, Elkton Hills, sólo saludaba a la gente por interés.
H. Caulfield sabe que si estudia, va a la universidad, y crece, tendrá una carrera, dinero, y finalmente terminará convirtiéndose en todo lo que no quiere hacer. Cuando habla con su hermana Phoebe sobre su futuro, qué le gustaría hacer, piensa en que podría ser abogado, como su padre, sin embargo, odia el estilo de vida que tienen, no quiere llegar a ser como él (8). Otra de las oportunidades en las que se aprecia que conoce lo que está destinado a ser él (9) y todas las personas que lo rodean es cuando comenta lo que
serán las muchachas que observa, y dice que todas irán a la universidad y luego vivirán con mucho lujo y eso le molesta (10).
Notamos esa desesperación por evitar pertenecer a esa sociedad en las interminables veces que muestra su repudio hacia aquella, sólo por nombrar algunas, podemos destacar cuando piensa en un estudiante que pasó por Pencey y que ahora es de esa sociedad (11), o cuando critica a su colegio (12), incluso las críticas hacia un pianista en un bar (13). También podemos mencionar la gente que detesta solo por aparentar tener dinero (14), o a la gente que no es capaz de ayudar a los que no tienen una buena situación económica (15). Otra cosa que odia es el hecho de que ese tipo de gente se apegue tanto a las cosas materiales, como los autos (16) o hasta los lugares en que se entretienen, como un hotel de lujo al que solía ir (17).
Se puede inferir que esa antipatía que tiene con respecto a esa sociedad nace de una carencia de cariño por parte de sus padres (que pertenecen a esa colectividad). Sobre todo de su padre, contra quien tiene resentimientos por estar siempre tan ocupado y no dedicarle el tiempo suficiente a él, por culpa del trabajo, y por consiguiente, del dinero. Lo insinúa cuando habla del trabajo de su padre, diciendo que los abogados pasan todo el día jugando a bridge o bebiendo Martini (8 nuevamente),
además nunca en el libro hace referencia a alguna muestra de cariño con respecto de su padre o de su madre durante su infancia, incluso en las primeras líneas del libro podemos notar que evita hablar de aquello (18) y solo dice que son buena gente. Incluso cuando debe ir a su casa tampoco muestra un apego hacia sus padres, sino que la única razón por la que vuelve es por su hermana. Y ella sólo le repite que su padre va a matar a Holden porque lo han echado nuevamente (19), es decir, puede que su padre sea violento en ese tipo de situaciones con Holden. Con respecto a su madre, sabemos que no es muy atenta con él ya que aunque sí se preocupe por él (por ejemplo, cuando H. dice que su madre se entristecerá con la noticia de que lo han expulsado), no le pone demasiada atención, lo podemos notar cuando le compra zapatos distintos de los que Holden le había pedido (20), por dar un ejemplo. Entonces podemos mencionar que ese resentimiento que tiene por la falta de preocupación de sus padres debido a que le dedican más tiempo a ganar dinero que a él, es una de las causas del odio hacia ese dinero, pues gracias a este no ha recibido el cariño que ha necesitado, como cualquier niño o joven lo espera.
Por otra parte, podemos apreciar que esta decepción ante esta sociedad provoca varios efectos sobre Holden que se pueden apreciar si se analizan
minuciosamente. En primer lugar, trata de evadir el crecimiento, de retrasarlo hasta que no pueda más, pues sabe a lo que está destinado y evita transformarse en lo que ha criticado toda su vida, es por esto mismo que tiene un pésimo rendimiento académico, lo han echado de varios colegios, incluyendo el actual, Pencey, ya que no se esfuerza (21) pues no quiere salir del colegio, no le interesa el colegio pues lo lleva a pensar en su porvenir y no quiere ir a la universidad y seguir una carrera que lo convierta en lo que odia, luego ganar un montón de plata y ser incluido dentro del círculo social alto. Cuando conversa con Sally luego de ir al teatro le menciona lo que teme que pase, y además le da a conocer lo que internamente le gustaría, su fantasía de escapar, alejarse de todo lo que viene y simplemente cambiar su realidad (22), es decir, simplemente escapar de su futuro como “pez gordo”. Otras veces se comporta infantil, aunque sepa que tiene edad suficiente como para dejar de hacerlo (23), por la misma razón de evadir madurar y comportarse como un adulto. También notamos que trata de no convertirse en un “pez gordo” cuando menciona que se despreocupa por las cosas de valor, que no les da importancia (24).
Esto nos lleva a la segunda reacción del joven, trata de salvar a los que aún no forman parte de ese mundo, es decir, los
niños. Teme por ellos y trata de protegerlos para que no “caigan”
...