ClubEnsayos.com - Ensayos de Calidad, Tareas y Monografias
Buscar

El Hogar del Suicida

gufelio11 de Agosto de 2013

5.072 Palabras (21 Páginas)309 Visitas

Página 1 de 21

transcurre en "El Hogar del Suicida" Sanatorio de almas creado por el Doctor Ariel quien desciende de una familia en la que los hombres se suicidaban en la plenitud de su vida, cuando comenzaban a perder la juventud, el Doctor crecio obsesionado por este hecho y dedico su vida a investigar a los suicidas (descubriendo algunos hechos curiosos como que los triunfadores se matan más que los fracasados, los jovenes más que los viejos, los suicidios ocurren más al amanecer que de noche y en la primavera más que en el invierno) y retirandose a un lugar en las montañas al acercarse a la edad en que sus familiares se habían suicidado, donde fallece de muerte noble y serena a la edad de setenta años. Es en este lugar donde se construye el hogar del suicida cuyo fin precisamente es el de evitar suicidios, a cargo del Doctor Roda, quien fue alumno del Doctor Ariel, en este peculiar sanatorio se encuentran algunas almas sin esperanza que quieren quitarse la vida (sin atreverse realmente a hacerlo) y llegan a este lugar pensando que alli les sera más facil morir, al inicio de la obra se encuentran 8 personas por desengaños de amor, 2 por Pelagra, 4 vidas sin rumbo y algunas por catástrofe económica o cocaína, pero se habla especialmente de tres personas: "El Amante Imaginario"(quién huye de una pena de amor y es un ex-empleado de banca que imagina ser el amante de Cora Yako cantante de ópera muy famosa), "El Profesor de Filosofía" (solamente es mencionado, nunca aparece fisicamente y siente preferencia por el agua, aunque a ultima hora sale nadando) y "La Dama Triste" (quién dice estar desilusionada de todo lo material), y una persona muy especial: Hans, quién es el ayudante del Doctor Roda y alguien espiritualmente más muerto que los mismos pacientes; a este lugar van llegando sucesivamente nuevos personajes, primero Alicia (cuya existencia ha sido bastante humilde y que huye principalmente de la soledad y a quien se le ofrece el puesto de enfermera al ver que ya no desea matarse porque la muerte es la soledad absoluta), despues aparecen Fernando y Chole, (dos enamorados que se pierden porque el dejo que ella manejara, así que son las unicas dos personas felices que se encuentran allí), estos dos ultimos son reporteros de un periodico sensacionalista, por lo que ven su estancia allí como la oportunidad de un gran reportaje, aunque despues de platicar con el Doctor Roda deciden no escribirlo, antes de terminar el primer acto aparece un nuevo personaje: Juan (quien es el hermano de Fernando y ha crecido a su sombra, pero el principal conflicto es que Juan ama en silencio a Chole y desea suicidarse para no acabar matando a su hermano). En el segundo acto aparece otra persona desesperada: El Padre de la Otra Alicia, (un medico que tenía una hija paralitica llamada Alicia y que al sentirse morir, para no dejarla sola decidio matarla y al descubrir que esta curandose desea que lo maten, pero recupera las ganas de vivir al ver el gran parecido físico de Alicia con su hija), el último de los personajes que se agregan es Cora Yako (cantante de ópera, quien solo busca hacerse públicidad y es el amor imposible del Amante Imaginario), Cora Yako y el amante imaginario se conocen, Chole y Juan hablan, al descubrir que ella es lo que divide a los dos hermanos Chole decide suicidarse tirandose al lago, Juan la ve y la rescata, pero ella cree que Fernando fue quien la rescato, En el tercer y último acto el sanatorio comienza a ser remodelado (antes tenía un aire un tanto triste), Cora Yako y el Amante Imaginario inician una relación que muere cuando ella le propone recorrer el mundo a expensas de un "caballo blanco" (el viejo que paga) Cora Yako se marcha sola a recorrer el mundo, y El Amante Imaginario acepta un puesto en el periodico donde trabaja Fernando narrando sus aventuras imaginarias con Cora Yako; El Doctor de Filosofía y La Dama Triste se enamoran, se van a casar y a pasar su luna de miel a Suiza, esto le da algunas esperanzas a Hans quien a su vez se va a trabajar a un Hospital con una taza de mortalidad bastante alta; Chole, Fernando y Juan se enfrentan finalmente, Chole ofrece casarse con Juan, pero este le da las gracias y no acepta, cuando ellos se van, Juan coge una pistola (con la que había intentado suicidarse cuando llego), pero en ese momento aparece Alicia con un cartel que dice "Prohibido suicidarse en primavera", le pide la pistola y se va para tirarla al lago acompañada de Juan.

Personajes actantes

El Doctor Roda es un personaje no del todo convencional. Como tal tiene características singulares y es quien maneja a lo largo de toda la obra la estabilidad de los demás personajes.

En la obra lo vemos descrito como establecimos anteriormente por cuatro formas:

* por las didascalias. En su primera aparición en escena nos dicen que es:

"…de aspecto inteligente y bondadoso…"

(Casona: 1997: 12)

* por su discurso. Frente al cuestionamiento de Alicia se presenta como:

"El doctor Roda, director de la Casa."

(Casona: 1997: 16)

* por el discurso de otros personajes. Luego del intento de suicidio de Chole, ésta le expresa:

"Le admiro, doctor. Tiene usted una fe sin límites en la naturaleza."(Casona: 1997: 66)

* por sus acciones. Podemos deducir que es un hombre bueno por tratar de salvar de la muerte a personas que ni siquiera conoce. Además es sin dudas un hombre leal y decidido. Al fin y al cabo dedicó su vida al proyecto del Doctor Ariel (personaje que conocemos a través de las palabras del doctor Roda y de las referencias que hacen Chole y Fernando al libro escrito por el mismo antes de morir) y se siente feliz al ayudar.

El Doctor Roda representa al sabio, a quien sabe y tiene una explicación para todo. Se puede llegar a decir que el propio Casona se ve reflejado en este personaje casi mágico. ¿Por qué "mágico"?. Bien, analicemos las siguientes características:

• tiene una explicación fundamentada para cualquier consulta: En su primer encuentro con Chole y Fernando, y al ser consultado por este último sobre si no llegan casos de suicidas desesperados e irremediables el responde:

"Aquí sólo llegan los vacilantes. Desdichadamente, el desesperado profundo se mata en cualquier parte, sin el menor respeto a la técnica ni al doctor Ariel."

(Casona: 1997: 28)

• tiene características de pensadores y filósofos antiguos: En un ejemplo, durante su conversación con Chole y frente a la indignación de la misma por la gente que se suicida él realiza una pregunta haciendo que ella abra los ojos y vea que hasta el más feliz puede ser quien desee morir:

"¿No cree usted que el dolor es cien veces más intolerable cuando nos rodean el amor y el triunfo, cuando la sangre es joven, y todo a nuestro alrededor se viste de rosas?"

(Casona: 1997: 42)

En casos como este, el personaje del Doctor Roda hace uso de la mayéutica creada por el famosísimo filósofo Platón. Esta técnica consiste en la utilización de preguntas que ayuden a otra persona a dar con la verdad.

• tiene características de un sabio: En ciertas ocasiones expresa pensamientos como:

"…la Naturaleza es más de la mitad del arte." (Casona: 1997: 46), "Sí, la vida es un deber. Pero es, a veces, un deber bien penoso." (Casona: 1997: 44) y "La vida está llena de caminos" (Casona: 1997: 66). Además, desde un comienzo supo que con la ayuda de Chole y Fernando - que representaban la alegría - la clínica cumpliría con su objetivo primordial: salvar a los suicidas, es por esto que los invita a quedarse.

• sabe lo que ha ocurrido aún sin haber estado presente o haber sabido la motivación de lo ocurrido: Luego del intento de suicidio de Chole - al que todos menos el Doctor tomaron como un accidente - Roda le pregunta el por qué en una conversación; por lo que se deduce que ya sabía la verdadera razón del "accidente" de ella.

Es sin duda un personaje de suma complejidad y de una inteligencia de una enorme dimensión. El Doctor Roda es quien aconseja a los personajes, es quien los apoya y los guía; pero siempre dejando que aprendan las lecciones por sí mismos. En mi opinión, este personaje resulta de suma importancia para el total de la obra; sin él no entenderíamos el por qué de semejante clínica, ni la razón de las estadísticas, ni podrían los personajes relacionarse como lo hacen. Es lo que yo denomino un personaje "balanza".

Inmediatamente después de haber analizado al Dr. Roda y su papel en esta obra, comienza un análisis de los demás personajes y las relaciones entre ellos. Veremos que en todos los casos es imposible aislar a los personajes de los demás o variar alguna de sus características porque nos desviaríamos del tema central de la obra. El orden de los personajes a analizar se regirá por su aparición en escena. Así comenzaremos por Hans, siguiendo con la dama triste, el amante imaginario, Alicia, Fernando, Chole, Juan, el padre de la otra Alicia, y finalmente Cora Yako.

Hans es un personaje complejo, un personaje que lleva una gran carga psicológica por situaciones y vivencias pasadas. Es un personaje que cumpliría el papel de ayudante del Doctor Roda, pero que resulta ser un paciente más. La única diferencia con los demás enfermos es que no desea suicidarse, sino que disfruta del dolor de los demás y espera con ansias que alguien sea lo suficientemente valiente para matarse.

Como característica principal de Hans, podemos decir que posee una personalidad fría, y es llamativamente reservado. Es a tal punto reservado, que el autor no utiliza en este caso la auto-descripción,

...

Descargar como (para miembros actualizados) txt (30 Kb)
Leer 20 páginas más »
Disponible sólo en Clubensayos.com