El decreto Ley 22591 creo el FONAVI en 1979
jmhallasi21 de Enero de 2014
758 Palabras (4 Páginas)392 Visitas
El decreto Ley 22591 creo el FONAVI en 1979
Tuvo vigencia hasta 1998 , cuando se el cambio de nombre a impuesto extraordinario de solidaridad , derogado en el año 2004.
Fuera de los muertos y heridos ,la historia del FONAVI ( Fondo Nacional para Vivienda ) , tuvo una vida muy agitada. Revisemos algo de su curriculum vitae .
Primera etapa: Gobierno Gral. Morales Bermúdez - creación del FONAVI
El Fondo Nacional de Vivienda ( en adelante FONAVI ) , fue una de las últimas criaturas creadas por el gobierno militar, para financiar prestamos para la construcción o adquisición de viviendas, a través de una retención del sueldo de los trabajadores en planilla.
Terminada la primera fase del gobierno revolucionario ( Gral. Juan Velasco Alvarado), con el nombramiento del General de División Francisco Morales Bermúdez se inicia el traslado del Poder político a manos de la ciudadanía , lo que denomino la segunda fase de la revolución .
En aquella época se vivía un clima constante de agitación social , lo cual significaba para el gobierno la creación de mecanismos idóneos para atender los diversos reclamos de las masas populares , entre dichos malestares estaba el de la vivienda
Segunda etapa: 2do Gobierno Arq. Fernando Belaunde Terry
Elegido constitucionalmente el Arq. Fernando Belaunde Terry , utiliza los fondos del recién creado FONAVI , para el desarrollo de un plan urbano .
Por Decreto Legislativo Nro 22 , se establece que el aporte del trabajador a dicho fondo no seria del 1 % como inicialmente se establecía en la ley de creación , sino que debería ser del 0.5 % . El empleador aportaba el 4 %.
Tercera etapa: 1er Gobierno Dr. Alan García Pérez
Durante el primer Gobierno del Dr. Alan García Pérez, el aporte al Fonavi fue elevado del 0.5% al 1 % mediante decreto legislativo 497.
Cuarta etapa: Gobiernos Dr. Alberto Fujimori Fujimori – transformación y sustitución
Durante los 11 años de gobierno del Dr. Alberto Fujimori Fujimori , el Perú sufriría una serie de transformaciones . La salida de una hiperinflación galopante dejada por su antecesor . La lucha contra el terrorismo , que había dejado los pueblos de la sierra peruana para afincarse en la capital . El cierre del congreso de la República ,con el llamado :”Autogolpe” y otras acciones similares . Que dieron a dicho gobierno libertad para iniciar los procesos de “ desregulación “ y “ disminución” de los derechos laborales existentes hasta ese momento.
A diferencia de la Constitución de 1979, la de 1993 no reconoció al derecho a la vivienda como una necesidad básica de la persona, y restringió el concepto de políticas públicas. En ese contexto, el financiamiento para la vivienda estatal priorizo a los sectores medios. El Banco de Materiales sin embargo siguió prestando apoyo a nivel nacional para la autoconstrucción pero en menor escala que en la década anterior.
El objetivo central del FONAVI fue financiar la construcción de viviendas de los trabajadores , sin embargo mediante Decreto Ley 25520 ( del 27 de Mayo de 1992 ) , el objetivo cambio , pues se hablaba de asistencialismo en infraestructura que era adyacente a la propia vivienda así como en la atención a las “clases mas necesitadas “.
Quinta etapa : La Asociación Nacional de fonavista de los pueblos del Perú
Esta asociación reactiva el derecho a devolución de aportes del desaparecido FONAVI mediante la remisión al Congreso de la República de un proyecto de ley .
Dicho proyecto considera diferentes opciones para cumplir con dicha devolución.
Sexta etapa : El Congreso de la República
Sin embargo dicho proyecto no fue tomado
...