El liceo Técnico Alberto Hurtado es una organización educativa pública abierta a la comunidad
HOMARA PRISCILA IBACETA AGUILARTrabajo23 de Septiembre de 2015
2.594 Palabras (11 Páginas)185 Visitas
Liceo técnico Alberto Hurtado
Misión
El liceo Técnico Alberto Hurtado es una organización educativa pública abierta a la comunidad, que tiene como propósito ofrecer educación media técnico profesional de calidad, además de la prestación de servicios sociales y productivos en las áreas propias de su competencia. Otorga a sus estudiantes la oportunidad de desarrollar sus potencialidades destrezas y habilidades intelectuales, sociales y afectivas.
El liceo se orienta a la formación de personas creativas, competentes con visión de futuro, proactivas, con espíritus críticos, reflexivos y autónomos, con capacidad de adaptarse a los cambios, enfrentar desafíos y convertirse en profesionales auto realizado que aporten al desarrollo social, económico y cultural de la región y del País.
Visión
El liceo Técnico de Valparaíso aspira a brindar una educación de calidad, orientada preferentemente a jóvenes de escasos recursos de la ciudad.
Integrado por profesionales, técnicos, administrativos y funcionarios, idóneos y altamente comprometidos con el éxito institucional capaces de responder a los desafíos educativos y del desarrollo, pretende ejercer el liderazgo frente a establecimientos similares del País, logrando que sus técnicos sean reconocidos por su alto nivel de competencia profesional y personal.
Los valores que guiaran y fortalecerán nuestras acciones son: la solidaridad, espíritu de servicio, equidad, fortaleza y tolerancia. Nuestra gestión se orientara al logro de nuestra misión y visión, a través de la honestidad, el espíritu crítico, el trabajo en equipo, la capacidad emprendedora, la participación, y el compromiso institucional.
La ejecución de nuestras políticas, programas y proyectos educativos permitirán un desarrollo curricular basado en competencias en cada una de las áreas y especialidades de la institución. Este desarrollo curricular será pertinente a las necesidades de la de la región y del País. Así también, aspiramos a la realización de prácticas pedagógicas coherentes al diseño curricular, método de evaluación adecuados a las estrategias de enseñanza-aprendizaje, estándares de desempeño de calidad, creación de ambientes aprendizaje que permitan la autonomía, la toma de decisión informada de los estudiantes y el auto direccionamiento de su propio aprendizaje para su éxito en el mundo laboral y/o continuación de estudios superiores.
Para el logro de esta visión el liceo técnico Alberto Hurtado pondrá todos sus esfuerzos en contar con la infraestructura, equipamiento, personal altamente calificado tecnología acorde a las necesidades organizacionales y una estructura que permita la descentralización y una adecuada toma de decisiones.
Organización
- Liceo Técnico Alberto Hurtado
- Reglamento Interno
Promoción
ASISTENCIA A CLASES Y PROMOCIÓN.
1. De primer año a cuarto año de Educación Media deberán asistir a lo menos al 85% de las clases establecidas en el calendario escolar anual. No obstante, por razones debidamente justificadas, el Rector del establecimiento consultara al consejo de profesores y profesor jefe, si se podrá autorizar la promoción de los estudiantes con porcentajes menores de asistencia.
2. Para la promoción de los estudiantes de primer año a cuarto año de Educación Media, se considerarán conjuntamente, el logro de los objetivos de los subsectores, asignaturas o actividades de aprendizaje del plan de estudio y la asistencia a clases.
3. Serán promovidos los estudiantes que hubieran aprobado todos los subsectores, asignaturas o actividades de aprendizaje de sus respectivos planes de estudio.
4. Serán promovidos los estudiantes de primer año a cuarto año de Educación Media que no hubieren aprobado un subsector, asignatura o actividad de aprendizaje, siempre que su nivel general de logro corresponda a un promedio 4,5 (cuatro coma cinco), o superior, incluido el no aprobado.
5. De igual manera, serán promovidos los estudiantes de primer año hasta cuarto año de Educación Media que no hubieran aprobado dos subsectores, asignaturas o actividades de aprendizaje, y que su nivel general de logro corresponda a un promedio de 5,0 (cinco coma cero), o superior incluidos los no aprobados. No obstante lo establecido en el párrafo anterior, si entre los dos sub-sectores de aprendizaje o asignaturas no aprobados se encuentran los sub-sectores de aprendizaje de lengua castellana y comunicación y/o matemática, los estudiantes de tercer y cuarto año de Educación Media, serán promovidos siempre que su nivel de logro corresponda a un promedio de 5,5 (cinco coma cinco), o superior, incluidos los no aprobados.
6. Al término del primer y segundo semestre, los estudiantes de primer año de Educación Media a tercer año de Educación Media, deberán rendir una prueba de Síntesis de los contenidos, capacidades y destrezas tratados en el período, en el Plan Común. Estas pruebas se tomarán en los sectores de Matemática, Lenguaje y Comunicación, Historia y Ciencias Sociales, y la Asignatura de especialidad de cada carrera. La evaluación será tomada de manera simultánea para el nivel con los cursos mezclados.
7. La situación final de promoción quedará resuelta al término del año escolar, es decir, al 31 de diciembre de cada año lectivo.
8. Cualquier situación no contemplada por este reglamento como ingreso tardío a clases, finalización anticipada del año escolar, certámenes en las áreas deportivas, ausentarse por un período determinado, situaciones de embarazo, servicio militar, certámenes literarios, artísticos, de las ciencias u otros, deberá ser considerada por el Consejo de Profesores, que será un organismo consultivo, Inspectoría General y Dirección del Liceo Técnico Alberto Hurtado. Para estos casos se exigirá documento con firma y timbre de la institución de la cual provenga la solicitud.
PERMANENCIA
1. Los estudiantes que no fueren promovidos(as) al curso superior por algunas de las disposiciones generales, no podrán permanecer en el establecimiento. Ante una eventual solicitud de los apoderados, su situación será evaluada por el Inspectoría General y Dirección.
2. Los estudiantes que reprobaran por segunda vez consecutiva los sectores de Lenguaje y Comunicación y Matemática, sólo podrán permanecer en el establecimiento previo acuerdo de Inspectoría General y Dirección. Y por último Para que los estudiantes permanezcan en el establecimiento, el Deberá aceptar también las condiciones establecidas para el proceso de matrícula y previo compromiso de apoderado y alumno para mejorar la situación de este ultimo
3. Los estudiantes que al momento de postular se encuentren repitiendo curso no tendrán derecho a elegir especialidad.
No obstante, al momento de que fuesen promovidos definitivamente se les ofrecerá cupo en las especialidades donde queden vacantes. Los cupos de cada especialidad serán de 40 alumnos como máximo, considerando los repitientes del año anterior.
La selección tanto de primero medio como de tercero medio será en estricto orden de puntajes.
Los estudiantes que postulen a 3º medio y no queden seleccionados en su primera o segunda opción, serán matriculados en aquellas especialidades donde existan cupos.
NORMATIVA ESCOLAR
La presente normativa regula el sistema de Convivencia y el Comportamiento Disciplinario de las alumnas y alumnos del Liceo Técnico Alberto Hurtado.
Con este propósito esta normativa tiene como fines educativos:
1 Respetar y valorar las ideas y creencias distintas de las propias y reconocer el dialogo como fuente permanente de humanización, de superación de diferencias y de aproximación a la verdad. 2 Fortalecer una identidad positiva en relación con el trabajo y rendimiento escolar.
3 Desarrollar la capacidad de esfuerzo y la perseverancia como factores personales claves de metas propuestas.
4 Promover una adecuada autoestima, la confianza en sí mismo y un sentido positivo de la vida.
5 Desarrollar la capacidad de resolver problemas, la creatividad y la capacidad de autoaprendizaje. 6 Reconocer conductas y actitudes que favorezcan la Convivencia Escolar tales como: Respeto, responsabilidad, tolerancia y solidaridad.
7 Valorar la atención, la escucha activa y dialogo como medio y como clima fundamental en la resolución de problemas.
8 Profundizar la reflexión respeto de las inquietudes y sentimientos relacionados con los cambios físicos favoreciendo la captación y valoración de sí mismo y de los demás.
9 Desarrollar competencias para participar de manera activa y con iniciativa en la vida del curso y de la escuela
COMPORTAMIENTO Y NORMAS DE CONVIVENCIA.
1 Las inasistencias y atrasos deberán ser justificados por el apoderado personalmente o mediante comunicación escrita.
2 Durante la jornada de trabajo, ningún alumno (a) puede hacer abandono del Establecimiento, salvo que el apoderado concurra personalmente a retirarlo o se cuente con la autorización respectiva de la Directora, en cualquier caso quedará constancia de tal situación en el libro de salida respectivo.
...