ClubEnsayos.com - Ensayos de Calidad, Tareas y Monografias
Buscar

El pensamiento crítico y la toma de decisiones.

jolucaduranTarea28 de Noviembre de 2016

618 Palabras (3 Páginas)339 Visitas

Página 1 de 3

[pic 1]                                                                                      12 de noviembre de 2016

Materia: El pensamiento crítico y la toma de decisiones.

Tarea: Esquema de inteligencia.

Nombre: José Luis Castañón Durán.

Profesora: Mariana Mora Ortiz.

INTRODUCCION

A continuación veremos la manera en que aplicamos el pensamiento crítico en la vida diaria, esto aunque nos parece raro lo aplicamos diariamente, al recibir información, aplicamos el pensamiento crítico, cuando nos vestimos, también somos críticos con la forma en que nos vemos al espejo, o bien en el momento que vemos cuando alguien está haciendo al que no es correcto, por ejemplo: cuando alguien se estaciona en un lugar para discapacitados cuando su estado no lo amerita, aplicamos la crítica.

Ahora de acuerdo a dos oraciones de las que plante Deepak Chopra explicaremos alguna situación en las que alguna de ellas, la hayamos aplicado de alguna manera en nuestra vida.

1.- La mente es la locomotora que dirige al tren

Esta oración la aplico o bien la llevo a la práctica, cuando corro, en alguna ocasión al entrar a una carrera de 21 km, según yo ya tenía en mi mente el recorrido así que empecé muy bien de hecho iba según lo planeado con lo que tenía ya estudiado, pero de repente donde según yo, ya casi me acercaba al termino me di cuenta que todavía me faltaba más, en ese momento sentí que ya no podía más, ahora si como decimos coloquialmente, me dio para abajo, físicamente me sentía bien, pero la mente me decía que ya no podía, así que comencé a trabajar mi mente, me decía a mí mismo, ya vas más allá de la mitad no tires por la borda lo que ya conseguiste, y así sucesivamente me decía ya te falta menos, hasta que termine, pero que hubiera pasado si le hago caso a mi mente cuando me di cuenta que faltaba más, pues hasta ahí hubiera terminado.

Esta oración para mi interpreta claramente lo que me paso, ya que si hubiera dejado de trabajar en la mente, la meta que me había trazado, hubiera parado al tren, que en este caso era mi cuerpo.

2.- La mente controla nuestra fisiología

En este momento esta frase la aplico diariamente, ya que me encuentro a dieta, llevo alrededor de dos meses así, y en un principio si me costó mucho ya que tenía muy mal mis hábitos alimenticios, por ejemplo: en la mañana en ocasiones no desayunaba y venía haciéndolo ya tarde como a eso de las doce del día, si tomamos en cuenta que me levanto desde las siete de la mañana, pasaba cinco horas sin probar alimento y eso me estaba haciendo mal, la otra en lugar de agua tomaba mucho refresco, entonces al empezar la dieta tuve que trabajar mentalmente para ir educando mi cuerpo a recibir alimento más temprano y cuando me pedía líquido, ahora le daba agua, parece fácil pero la verdad si es algo difícil porque mentalmente acostumbras a tu cuerpo a pedir los alimentos.

Aquí encontramos que la comida es una necesidad fisiológica, y que mentalmente controlamos  nuestras necesidades fisiológicas mediante la mente.

CONCLUSIONES

Como podemos ver, estas oraciones nos ayudan a ser más críticos y analíticos con nosotros mismos, al estar pensando en qué casos me aplicaban a mí, fue un trabajo de recapitulación de casos de mi vida, aquí aplique el análisis de cada caso para ver en cual encajaban estas, al final me di cuenta que las otras frases también aplican y tienen mucho de cierto, lo que pasa es que rara vez nos detenemos a analizar nuestras acciones, cuando lo debemos hacer por rutina, estoy seguro que de hacerlo encontraríamos mas fácil soluciones a los problemas que se nos presentan y en los cuales tenemos muy a la mano las solución a estos.

...

Descargar como (para miembros actualizados) txt (4 Kb) pdf (96 Kb) docx (24 Kb)
Leer 2 páginas más »
Disponible sólo en Clubensayos.com