ClubEnsayos.com - Ensayos de Calidad, Tareas y Monografias
Buscar

El proyecto educativo Evangelizador, Pastoral y Curricular Lasallista constituyen las bases de la trilogía motivadora para la labor educativa

juan_gerardo007Informe4 de Mayo de 2020

2.013 Palabras (9 Páginas)704 Visitas

Página 1 de 9

MDL 604

Desafío Semana 1

ENTREGABLE            

Identificación del estudiante        

Nombre

Juan Gerardo Huaiquil Cáceres

Profesión

Profesor de Estado en Química y Ciencias Naturales

Institución

Instituto La Salle La Florida

Ciudad – País

Santiago - Chile

Correo electrónico

Juan.huaiquil007@gmail.com

  1. Identifique:

Nombre de la Organización

Instituto La Salle La Florida

Dependencia

Particular subvencionado

Antigüedad

35 años

Nº de Docentes

52

N° de Alumnos y evolución de la matrícula (últimos 4 años)

2016                1100

2017                1100

2018                1100

2019                1124

N° de Administrativos

22

Cursos por nivel

2

Visión / Misión

Al año 2023, el Instituto La Salle será reconocido por ser un colegio mixto, prestigioso, con capacidad para innovar en el proceso formativo de personas íntegras en lo intelectual y valórico, involucrando a todos los integrantes de la comunidad educativa siguiendo la huella de nuestro Santo Fundador San Juan Bautista De La Salle.

Las comunidades educativas lasallistas, asumiendo el ministerio evangelizador confiado por la Iglesia Católica y según el carisma educativo de San Juan Bautista De La Salle, educan, juntamente con la Familia, a niños, niñas y jóvenes, en particular a los más necesitados, en el Evangelio de Jesucristo. Promoviendo el desarrollo integral de sus capacidades afectivas, sociales, artísticas, intelectuales y espirituales; Favoreciendo una integración personal y coherente entre fe cultura y vida; Para extender activa y conscientemente el Reino del Padre en los diversos ámbitos sociales en que se desenvuelven.

Resumen del Proyecto Educativo

El proyecto educativo Evangelizador, Pastoral y Curricular Lasallista constituyen las bases de la trilogía motivadora para la labor educativa.

El proyecto educativo es concebido como un camino para materializar y operacionalizar el Marco Teórico Doctrinal en un modelo que permita insertarlo en la acción educativa de las Escuelas y Colegios Lasallistas de Chile. De esta manera se pretende responder de manera audaz, contextualizada y esperanzada a los nuevos desafíos que plantea el país y el mundo

 actual, buscando que los centros lasallistas eduquen a los estudiantes desde procesos educativos flexibles, que satisfagan las exigencias que la reforma educacional plantea y las necesidades del país en mutua interpelación con las grandes transformaciones de la sociedad. Pero, al mismo tiempo, reafirma los principios de una educación integral que desea formar personas sólidas, con ideales y valores cristianos, enfatizando en el compromiso y el servicio. La integración de fe, cultura y vida son los ejes centrales del Proyecto, siempre en vista de de formar hombres y mujeres para hacer presente el Reinado del Padre

Teniendo presente los elementos previos, El Proyecto educativo confirma las opciones hechas por el estilo educativo propuesto por SJBDLS. Pone énfasis en un curriculum centrado en la persona del alumno, que busca ser flexible y dinámico, capaz de una continua renovación en los aspectos metodológicos y programáticos abierto a los aportes de la tecnología o de otros enfoques pedagógicos que favorezcan la creatividad del docente y las innovaciones en el aula.

A su vez, promueve la integración de las distintas áreas del saber, proponiendo diversos tipos de experiencias formativas. Invita al trabajo interdisciplinario y organiza el proceso de enseñanza-aprendizaje, considerando a los estudiantes como sujeto de su propia formación. A partir de la experiencia y reflexión, el Proyecto formula retos, define lineamientos para las distintas etapas del proceso y propone criterios para organizar el curriculum en función de los principios de la pedagogía lasallista.

En relación con la familia, el Proyecto considera que los padres confían a los centros educativos lasallistas el proceso de enseñanza-aprendizaje en sus ámbitos más técnicos y programáticos, garantizando que este se desarrollara con responsabilidad. Pero, por, sobre todo, sitúa a la familia, en particular a los padres, como guía principal de los estudiantes que se forman. Por eso, junto con reafirmar que la familia es la primera educadora, plantea la ineludible colaboración entre ésta y la unidad educativa como elemento clave en el proceso.

Ubicación de la infraestructura

Avenida La Florida 9742

Resultados de Pruebas Estandarizada2019s de Medición Externa de los últimos 4 años

Datos PSU 2016-2019

PSU

Lenguaje

Matemática

Ciencias

Historia

Leng-Mat

2016

599,7

626,6

607,1

591,5

613,2

2017

607

630,9

595,2

609,1

618,95

2018

597,5

597,6

592,7

594,5

588,9

2019

589

625

No se rindió

599

608,1

Datos SIMCE

SIMCE Cuarto Básico.

Año

Lenguaje y comunicación(lectura)

Matemática

2015

281

301

2016

295

294

2017

309

308

2018

294

298

SIMCE Sexto Básico.

Año

Lenguaje y comunicación(Lectura)

Matemática

Ciencias Naturales

2014

266

306

287

2015

272

287

2016

270

284

2018

260

276

283

SIMCE Segundo Medio.

Año

Lenguaje y literatura

Matemática

Ciencias Naturales

2014

287

354

309

2015

272

341

2016

288

328

285

2017

269

338

2018

291

360

296

Nota: La pagina de la agencia de calidad no se encuentra disponible. Los datos obtenidos son del histórico que mandan a los establecimientos y no sale información de historia.

Organigrama de la Institución

Organigrama del Instituto La Salle de la Florida.

        

[pic 2]

  1. Analice:

¿Cuáles son las características de la cultura organizacional de su institución? ¿Qué es lo que los identifica? (recuerde que existe una cultura institucional de base)

La cultura organizacional del instituto en los siguientes principios, basados en tres núcleos.

Núcleo 1. La persona que se desea formar.

  • La escuela Lasallista considera al estudiante como persona en desarrollo, protagonista consciente y responsable de su propia formación.
  • El estudiante Lasallista, en su vocación de servicio a la sociedad, colabora en la extensión del Reino, participando activamente al interior y/o exterior de la Comunidad Educativa.
  • El estudiante Lasallista vela por el equilibrio y armonía de la naturaleza, como llamado de Dios.
  • El estudiante Lasallista en su relación filial con Dios muestra en su vida profunda adhesión a la persona de Jesucristo.

Núcleo 2. El educador como colaborador en la formación de personas.

  • El educador Lasallista es un hombre o mujer que vive el Espíritu de fe y de Celo, formando personas según el Evangelio de Jesucristo.
  • El educador Lasallista es una persona íntegra, que vive su vocación en actitud de amor y servicio hacia los diversos estudiantes.
  • El educador Lasallista conoce y acoge las necesidades de sus estudiantes, dando respuestas que favorecen su desarrollo personal.
  • El educador Lasallista se responsabiliza y participa del desarrollo integral de los estudiantes en estrecha colaboración con los padres y apoderados.
  • El educador Lasallista es un profesional idóneo, en lo humano, cristiano y académico, que se ocupa de su formación permanente.

Núcleo 3. La comunidad que aprende.

  • La comunidad educativa lasallista es un espacio educativo donde todos sus miembros están llamados a generar un clima de libertad, fraternidad, corresponsabilidad y dialogo constructivo.
  • La comunidad educativa lasallista, se preocupa de que todos sus estamentos internalicen actitudes y valores heredados de Jesucristo y SJBDLA.
  • La familia primera formadora, conoce, asume y apoya la misión educativa del Establecimiento.

Con respecto a las áreas que competen a nuestro establecimiento, debemos mencionar las área que esta lo componen.

Liderazgo: Dentro de nuestra comunidad educativa, se destaca por poseer diagnósticos en el cual se pueden identificar fortalezas y debilidades de los estudiantes y utilizarlos de manera de poder enriquecer el aprendizaje, basados en el capital cultural de las familias que componen nuestra comunidad, haciéndolos participes de generar enseñanza-aprendizaje de nuestros estudiantes.

Gestión curricular: Considerando la gestión curricular, realizada desde el equipo directivo, en donde las clases se planifican en base a las unidades de aprendizaje, enmarcada en los conocimientos previos de los estudiantes y los estilos de aprendizaje que estos poseen.

Las estrategias de aprendizajes se basan en poder responder a la diversidad, mediante la planificación de estrategias que logren el aprendizaje de todos los estudiantes, y la atención de la coenseñanza entre los docentes de aula y educadora diferencial, en donde los estudiantes logren expresarse de manera autónomo y libre, mediante el lenguaje verbal y escrito.

Convivencia Escolar: El establecimiento cuenta con reglamento de convivencia escolar, el cual fue elaborado y dado a conocer a la comunidad educativa. Es por lo cual que, se propicia el buen compañerismo, colaboración e inclusión de todos los estudiantes.

Existen dos profesionales, los que disponen de horario para desarrollar actividades enfocadas a convivencia escolar, sin embargo, toda la comunidad educativa forma parte del cumplimiento del reglamento de convivencia escolar.

Recursos: El establecimiento cuenta con profesionales idóneos, los cuales desarrollan su actuar docente enmarcado en los planes y programas que entrega el ministerio de educación.

Además, se cuenta con profesionales que dan respuesta a la diversidad en el aula, mediante programas que están dirigidos a disminuir las barreras del aprendizaje y participación pudiesen estar ocurriendo en el establecimiento.

Todo esto redunda en torna al Santo Fundador y por lo tanto lo que identifica a esta cultura organizacional es la figura de San Juan Bautista De La Salle (SJBDLS), es el referente que ha hecho que la congregación de los hermanos de la escuelas cristianas, esta dedicados a promover los valores y las enseñanzas de SJBDLS.

...

Descargar como (para miembros actualizados) txt (15 Kb) pdf (239 Kb) docx (580 Kb)
Leer 8 páginas más »
Disponible sólo en Clubensayos.com