ClubEnsayos.com - Ensayos de Calidad, Tareas y Monografias
Buscar

Elaboración De Una Guía Didáctica Para La Enseñanza Del Wushu (Sanda) En El Colegio Bachillerato “Nueve De Octubre” Período Lectivo 2015-2016

karoljpMonografía25 de Noviembre de 2017

4.334 Palabras (18 Páginas)301 Visitas

Página 1 de 18

Monografía

Previo La Obtención Del Título De Bachiller

portada

AUTOR

TEMA:

Elaboración De Una Guía Didáctica Para La Enseñanza Del Wushu (Sanda) En El Colegio Bachillerato “Nueve De Octubre” Período Lectivo 2015-2016

  1. ÍNDICE DE CONTENIDO

PORTADA……………….        ………………………………………………………………………………………………………………………I

ÍNDICE DE CONTENIDO        II

CERTIFICACIÓN……….        …………………………………………………………………………………………………………………….III

AUTORÍA………………..        …………………………………………………………………………………………………………………….IV

DEDICATORIA…………        ……………………………………………………………………………………………………………………..V

RESUMEN……………….        ……………………………………………………………………………………………………………………VI

INTRDUCCIÓN…………        ……………………………………………………………………………………………………………………VII

CAPÍTULO  I        1

ELABORACIÓN DE UNA GUÍA DIDÁCTICA PARA LA ENSEÑANZA DE DEFENSA PERSONAL (WUSHU - SANDA) EN EL COLEGIO BACHILLERATO “NUEVE DE OCTUBRE” PERÍODO LECTIVO 2015-2016        1

1.1 EDUCACION FISICA (CONCEPTO)        1

1.2 GENERALIDADES DE LA CULTURA FÍSICA        1

1.3 DEFENSA PERSONAL        1

1.4 ASPECTOS BÁSICOS PARA LA APLICACIÓN DE LAS ARTESMARCIALES EN LA DEFENSA PERSONAL        2

1.5 ARTES MARCIALES (HISTORIA)        2

Etimología        2

1.6 WUSHU (HISTORIA)        2

1.7 ARTES MARCIALES (HISTORIA)        3

1.8 ¿QUÉ  ES EL  WUSHU?        3

CAPÍTULO II        4

2.1  REGLAMENTO DEL WUSHU SANDA EN COMPENTENCIA OFICIAL        4

2.2 LAS CATERGORÍAS DE PESO CORPORAL        4

INFANTILES 8 A 11 AÑOS        4

PRE JUVENILES DE 12 A 14 AÑOS        4

JUVENILES 15 A 17 AÑOS        5

MAYORES DE 18 AÑOS        5

2.3 VESTIMENTA Y EQUIPO PROTECTOR DE LOS COMPETIDORES        5

2.4 ZONAS VÁLIDAS        6

2.5 ZONAS NO VÁLIDAS        6

2.6 MÉTODOS  PROHIBIDOS        6

2.7 EL AREA DE COMPETICON        6

3.1 CARACTERISTICAS PINCIPALES  DEL WUSHU SANDA        6

3.2 CARÁCTER  DEPORTIVO NOTABLE        6

3.3 PECULIARIDADES  DEL WUSHU  SANDA        6

4.1 EFECTOS PRNCIPALES EN EL WUSHU        7

4.2 FORTALECIMIENTO DE LA SALUD Y AUTODEFENSA        7

4.3 FORTALECIMINETO DEL AUTOESTIMA Y EL CARARTER MORAL        7

4.5 MARCO LEGAL DE LA CULTURA FÍSICA.EL MINISTERIO DE EDUCACIÓN Y CULTURACONSIDERANDO:        7

DE LAS ARTES MARCIALES        8

1) En la salud de la víctima o del agresor (heridas o muerte),        8

2) Consecuencias legales:        8

4.6 NORMAS DE COMPORTAMIENTO DENTRO DEL DOJANG        9

PREPARACIÓN FÍSICA        9

CALENTAMIENTO        9

MOVILIDAD ARTICULAR Y ELONGACIÓN.        9

EJERCICIOS DE ELASTICIDAD        9

DESARROLLO TÉCNICO BÁSICO        9

PASOS BÁSICOS        9

GUARDIAS BÁSICAS        10

PUÑETAZOS BÁSICOS        10

5. WEBGRAFÍCAS        11


CERTIFICACIÓN

JOSÉ VILLA

DOCENTE- DIRECTOR DE MONOGRAFIA

CERTIFICA:

Que el presente trabajo monográfico fue elaborado por   ALEX EFRAIN DAQUILEMA PILAMUNGA presentando como requisito para obtener el título de bachiller de la república ha sido revisado prolijamente y cumple con la normas reglamentarias, por lo siguiente autorizo presentarlo, haciéndose acreedor a la calificación de _____ puntos

__________________________

DIRECTOR- MONOGRAFÍA

                                                   

AUTORÍA

El autor de la presente monografía de la investigación declara que el tema seleccionado y elaborado durante el proceso de investigación es de exclusividad del autor

____________________

ALEX DAQUILEMA

DEDICATORIA

Quiero dedicarles este trabajo a Dios que me ha dado la vida y fortaleza para terminar este proyecto de investigación, a mis padres PEDRO DAQUILEMA GANAN y JOSEFINA PILAMUNGA YANGA por estar ahí cuándo los necesité; en especial a mi madre por su ayuda incondicional, cooperación   y ayudarme en los momentos más difíciles de mis estudios, durante estos 13 años de estudio que nunca me han dejado solo.

RESUMEN

El wushu es un deporte de contacto completo que requiere de mucha concentración debido a sus estrictas reglas, porque este deporte no es un deporte cualquiera ya que su origen proviene desde china un país donde las cosas que más respetan son las artes marciales.

Mediante pasa el tiempo el wushu tiene más aceptación por los estudiantes y jóvenes que aspiran a ser grandes deportistas. Todo esto se debe al gran nivel de combate lo cual hace muy interesante lo cual permite el interés de otras de muchas personas para que lleguen a practicarlo, ya que contienen movimientos básicos como: patadas, puñetazos, equilibrio, saltos, barridas y lanzamiento.

El wushu sanda no solo es deporte de contacto, hay muchos efectos positivos como el fortalecimiento de la salud, la autoestima, el carácter moral, etc.

Gracias a todos estos efectos positivos podemos ser mejores ciudadanos en nuestra sociedad. Todas las personas en sus inicios de entrenamiento llegan con el objetivo de ser el más rudo, el más agresivo y ser el mejor de todos, mediante pasa el tiempo esta actitud cambia en cada uno de ellos ya que su único y gran objetivo es ser el mejor de todos siempre tomando en cuenta el respeto mutuo a hacia sus compañeros y oponentes de combate.

INTRDUCCIÓN

El objetivo de toda investigación es dar respuestas y soluciones a diversos problemas, llenar vacíos a cada persona. Se puede realizar contribuciones conceptuales, metodología, etc. En la mayoría de estas investigaciones se requiere que se obtenga respuestas efectivas es decir se debe utilizar la menor cantidad de recursos que podamos utilizar para dar resultados satisfactorios para así llegar a los objetivos requeridos.

La investigación a realizarse será basándose en el mundo del deportivo de las artes marciales (wushu - sanda)

La elaboración de esta investigación es dar a conocer las enseñanzas y aprendizaje del wushu (sanda), en el memorable colegio de bachillerato nueve de octubre. El wushu sanda se encuentra con distintos estilos, en la que estudiantes de bachillerato nueve de octubre en la que destacan en esta disciplina. Para ser hecho posible esta investigación se trabajó con una pequeña área d estudiantes practicantes de este deporte y con docentes de área técnica pues importante ya que incluyen aspectos tácticos y técnicos.

...

Descargar como (para miembros actualizados) txt (26 Kb) pdf (415 Kb) docx (695 Kb)
Leer 17 páginas más »
Disponible sólo en Clubensayos.com