En el periodo del 2015 el efectivo es un 11.58% del activo total de la empresa
azopotamareDocumentos de Investigación4 de Julio de 2017
2.534 Palabras (11 Páginas)285 Visitas
Universidad Nacional de san Agustín
[pic 1]
Análisis e interpretación de estados financieros
Alumno:
Venegas Quique, Christian Milton
Docente:
Arnaldo Chavez Ticona
Facultad:
Ciencias contables y financieras
Escuela:
Finanzas
AREQUIPA - 2017
[pic 2]
[pic 3]
INTERPRETACIÓN VERTICAL
Activo corriente
- caja y bancos
En el periodo del 2015 el efectivo es un 11.58% del activo total de la empresa , en el periodo 2016 es un 2.58% de todo el activo total de la empresa , y en el periodo del 2017 es un 2.58% de todo el activo total , se podría decir que liquido el efectivo de los años pasados, siendo el 2015 en mayor año donde el dinero no circulo adecuadamente
- Cuentas por cobrar comerciales:
En el periodo del 2015 las cuentas por cobrar netos fueron 42.11%, en el 2016 43.81%, y en el 2017 fueron 43.81%, vemos que en el caso de los 3 años las ventas al crédito de la empresa son medianas lo que nos es no favorable por que no podemos contar con el dinero de la venta al instante.
- Existencias:
En el periodo 2015 los inventarios netos es un 14.74% del total del activo total , en el periodo del 2016 es un 16.49% y en el 2017 es un 16.49% , se podría decir que en el periodo del 2016 y 2917había o tenía más existencias que en los demás periodos ósea más cosas para vender.
- gastos pagados por anticipación:
En el periodo del 2015 es un 3.6% del activo total , en el periodo del 2016 es un 3.90%, y en el periodo del 2017 es un 3.90% se podría decir que en el periodo del 2016 y 2017 la empresa cancelo sus casos en un índice mas alto que el del 2015
Total activo corriente:
Se entiende por activos corrientes aquellos activos que son susceptibles de convertirse en dinero en efectivo en un periodo inferior a un año, como podemos apreciar en el periodo del 2015 es un 72.11% de todo el activo total , en el periodo del 2016 es 65.98% y en el periodo del 2017 es un 65.98%.
Activo no corriente:
- Inmueble maquinaria y equipo:
Es todo lo que la empresa posee para poder hacer su producción y se ve que en los años 2016 y 2017 fueron más ya que en el 2015 fue 27.89% de su activo total, y en los años 2016 y 2017 fueron 36.08% de su activo total
- Depreciación:
Cada aparato se deprecia cada año, disminuyendo sus valores y en el año que más afecto fue el 2016 y 2017 con un total de 2.58% del total del activo mientras que en año del 2015 fue del 2.11%
- Inversiones e intangibles
En el 2015 fueron de 2.11% del activo total, mientras que en 2016 y 2017 fueron 0.52% del activo total, por lo cual se preveo de más inversiones y cantidad de intangibles en el 2015
Total de activo no corriente:
Es un activo difícil de convertir en dinero en efectivo en un plazo corto de tiempo. Es por esto que esta clase de activos debe de estar financiado por el Patrimonio Neto y por el Pasivo No Corriente, por lo cual en el año 2015 fue de 27.89% del activo total, y en los años del 2016 y 2017 fue del 34.02%
Pasivo y patrimonio
- Cuentas por pagar comerciales
El análisis nos muestra que para el periodo del 2015 la empresa tuvo 16.84% el cual se ve aumentado en los próximos 2 año con 19.07% respectivamente lo cual podría ser un indicador de que la empresa no está generando los suficientes ingresos como para poder pagar sus gastos.
- Otras cuentas por pagar
En el periodo 2015 ,2016 y 2017 vemos que otras cuentas por pagar fueron es 14.74%, 19.07% y 19.07% respectivamente, siendo el año más alto el 2016y 2017, esto se ve que la empresa está teniendo muchas deudas con terceros
- Total pasivo corriente:
La empresa tuvo más deudas en los años 2016 y 2017 con un 38.14% en cada año de su total de pasivo y patrimonio, mientras que en el año 2015 fue solo del 31.58%, pero teniendo deudas muy altas
- Total pasivo no corriente:
Son deudas que la empresa tiene tanto por recibir insumos o recibir servicios mayores a 1 año , en el periodo del 2015 es un 15.79% de todo el pasivo total y del patrimonio, en el periodo del 2016 es equivalente a un 5.15% y en el periodo del 2017 es equivalente al 5.15% , podríamos de estos pasivos en parte son bajos.
- Total del pasivo:
Son todas las deudas tanto como el pasivo corriente y el pasivo no corriente. En el periodo del 2015 es un equivalente de 47.37 % en el periodo del 2016 es equivalente del 43.30% y en el periodo del 2014 es equivalente al 43.30% esto indica que la empresa está bastante sumergida en deudas y vemos que están creciendo progresivamente lo cual nos indica que la empresa está pasando por un mal momento que podría llevarlo a endeudarse demasiado y no tener como pagar.
Patrimonio
- Capital social:
En el periodo 2015, 2016 y 2017 el capital social varia de 46.84%, 56.70% y 56.70% respectivamente, pero cuantitativamente permanece constante.
- Resultados acumulados:
Los Resultados Acumulados representan utilidades no distribuidas y las pérdidas acumuladas sobre las que los accionistas, socios o propietarios no han tomado decisiones. Analizando el estado de situación financiera encuentro que de las inversiones realizadas un 5.79% en el periodo 2015, 9.28% para el periodo 2016 y un -9.28% en el periodo 2017 representan los beneficios no distribuidos a los accionistas (utilidades retenidas).
- Total de patrimonio:
Es todo lo que tiene la empresa o en lo que esta valorizado ,en el periodo del 2015 es un 52.63% en el 2016 es un 56.70% y en el periodo del 2017 es un equivalente de 5670% esto quiere decir que en el 2016y 2017 la empresa dependía más del patrimonio que sus activos.
[pic 4]
INTERPRETACIÓN VERTICAL
- Costo de venta:
el costo de adquirir productos para que esta empresa pudiera desarrollar s u actividad comercial representa un 68.83% de sus ventas , haciendo que nuestra utilidad bruta sea un 30.17% de nuestras ventas ya que este monto sería una ganancia falacia por el momento, en este periodo del 2015 la utilidad bruta comienza subiendo
en el periodo del 2016 el costo de adquirir productos para que esta empresa pudiera desarrollar s u actividad comercial representa un 70.20% haciendo que nuestra utilidad bruta sea de 29.08% en este periodo las ganancias falacias sigue aumentando
en el periodo 2017 el costo de adquirir productos para que esta empresa pudiera desarrollar s u actividad comercial representa un 70.20% haciendo que nuestra utilidad bruta sea un 29.08%
como vemos en este periodo nuestra utilidad bruta comienza a descender se podría suponer que sería porque compro muchos productos y aun no los vendió o también que los compro a un alto precio , pero esta medida se tiene que evaluar para que la empresa no caiga y se mantenga constante
...