ClubEnsayos.com - Ensayos de Calidad, Tareas y Monografias
Buscar

Enfermedades De La Micosis

11 de Septiembre de 2014

2.519 Palabras (11 Páginas)452 Visitas

Página 1 de 11

Medicinal natural familiar en general

Las micosis genital constituyen una de las causas más comunes de flujo vaginal, siendo la Cándida Albicans el hongo más frecuentemente encontrado como responsable. Las infecciones por Cándida A. no dependen de un contagio externo ya que este microorganismo forma parte de la flora normal de la región genital, observándose que entre 20 al 60% de las mujeres sanas son portadoras intestinales y el alrededor del 10% son portadoras vaginales. El desarrollo de la infección es por la aparición de ciertos factores que favorecen el crecimiento del hongo.

Factores

Entre los factores que predisponen al desarrollo de estas infecciones podemos destacar: la toma de anticonceptivos orales, embarazo (por la variación de los niveles hormonales), diabetes, tratamiento prolongado con corticoides o medicamentos que disminuyan las defensas, exposición a terapia radiante, alimentación excesiva en hidratos de carbono y tener una pareja sexual portadora del hongo. La colonización de la vagina por la Cándida Albicans es más común en mujeres en edad reproductiva que durante la pubertad y en la menopausia.

sintomatología: Lo habitual es que comience como una sensación de quemazón y una picazón intensa en la región vulvar. Posteriormente aparece un flujo escaso de color amarillento o blanquecino y grumoso. También ocasiona una dificultad para orinar y molestias durante las relaciones sexuales. Generalmente todas estas molestias aumentan en los días previos a la menstruación. Al visualizar la vagina con un especulo se observa que sus paredes están enrojecidas y cubiertas por placas de color blanquecino, firmemente adheridas a ellas.

El compromiso de la vulva se manifiesta como un gran enrojecimiento e hinchazón de los labios menores y mayores, los que también se encuentran muy sensibles al tacto.

Este tipo de micosis también puede propagarse por vía sexual, produciendo en los hombres una infección del glande y el prepucio, donde las molestias son muy similares a las que manifiestan las mujeres.

Tratamiento

En muchas mujeres la erradicación definitiva de esta micosis es muy dificultosa, ya que es muy común que reaparezca luego de un período de finalizado el tratamiento.

Los antimicóticos, como la nistatina, son muy efectivos para combatir a este microorganismo.

Pueden aplicarse óvulos vaginales, uno por la noche durante catorce días. También pueden administrarse comprimidos por vía oral durante el mismo tiempo para combatir el foco intestinal.

Otros medicamentos eficaces son el clotrimazol, miconazol o ketoconazol vaginal.

Tratamiento natural:

La Ozonoterapia es la técnica que utiliza el ozono como terapia en la nueva práctica de la Medicina Biológica. Es el tratamiento más moderno alternativo, eficaz y básico para numerosas enfermedades específicas .Es una terapia netamente natural; no tiene contraindicaciones y con excelentes resultados desde el primer momento.

PROPIEDADES

Anti infecciosas, Antivíricas, Anti fúngicas, Antitóxicas, Antiparasitarias, Antiinflamatorias.

El ozono activa la circulación sanguínea, aportando oxígeno, desintoxica el hígado, reduce los niveles de colesterol y ácido úrico, eliminando los componentes sólidos de la sangre.

Palo de arco:

La corteza de este árbol contiene unos compuestos llamados naftaquinonas que son sumamente efectivas combatiendo los hongos. Su efectividad incluso supera a la de algunos de los más recetados medicamentos contra los hongos. Se cree que gran parte de su efectividad se debe a que incrementa el abasto de oxígeno a las células

None: La planta es conocida con diferentes nombres: noni, nono, planta calmante, gran morinda, árbol del queso, árbol para dolor de cabeza, árbol anti dolor, fruta del Edén, etc. En Cuba se introdujo como árbol ornamental y se registra bajo el nombre de mora de la India.

Durante años se ha usado la violeta de genciana para el tratamiento y la prevención de infecciones derivadas de los hongos. Se puede conseguir en farmacias sin necesidad de prescripción, pero es posible que el médico de cada paciente tenga instrucciones específicas para la prevención de la candidiasis vaginal. Como estrategia de prevención, una vez a la semana se aplica en el área afectada con una torunda de algodón, durante un período de cuatro semanas, o de acuerdo a las instrucciones del médico

El azúcar, la levadura, los productos lácteos, el trigo, la cafeína, la nicotina y el alcohol, fomentan el crecimiento de la levadura. Los nutricionistas recomiendan que se consuma la menor cantidad posible de estos alimentos y productos para disminuir el riesgo y/o la severidad de las infecciones debidas a la levadura. Un mayor consumo de alimentos que pueden restringir el crecimiento de la levadura, tales como el ajo, o bien tipos de leche y yogur que contienen acidófilos, puede ayudar a prevenir infecciones provenientes de la levadura o proporcionar un tratamiento adicional para las infecciones que se produzcan.

Tú eres lo que comes

Micosis superficiales: Candidiasis

RESUMEN

La candidiasis es una micosis producida por levaduras de las especies candida, de las cuales la candida albicans es la más común. La candida suele infectar la piel y las membranas mucosas, como las de la boca y la vagina, y más raramente invade tejidos más profundos, causando una candidiasis sistémica, mucho más grave y más frecuente en personas inmunodeprimidas (por ejemplo, enfermos de SIDA o pacientes tratados con quimioterapia). En este post se revisa el diagnóstico y tratamiento de las candidiasis mas frecuentes atendidas por el médico de atención primaria.

PATOGENIA

La ´candida es un hongo que está presente habitualmente en el tracto digestivo y en la vagina, bajo control de la flora saprofita y en cantidades que no causan enfermedad. Sin embargo, algunas veces, como por ejemplo en los pacientes tratados con antibióticos, debido a que estos eliminan las bacterias que residen normalmente en los tejidos, y en pacientes en tratamiento con corticoides o inmunosupresores, la candida crece de forma incontrolada ocasionando enfermedad en las mucosas. Asimismo, cuando las condiciones ambientales son particularmente favorables (por ejemplo, en un clima cálido y húmedo) o cuando las defensas inmunitarias de una persona están debilitadas, la candida pueda infectar la piel. También las mujeres embarazadas, los obesos y los diabéticos presentan mayor susceptibilidad a la infección por candida.

CLÍNICA

Los síntomas varían, dependiendo de la localización de la infección.

Candidiasis oral

La candidiasis pseudomembranosa aguda de la cavidad oral, monoliasis o “muguet” es la forma más común. Puede cursar de forma asintomático o con ligera disgeusia. También puede provocar ardor o quemazón en boca y acompañarse de las típicas lesiones pseudomembranosas blancas cremosa, formadas por la levadura y células epiteliales, que se adhieren a la lengua y a ambos lados de la boca, y que a menudo son dolorosas. Las placas pueden desprenderse fácilmente con un dedo o una cuchara. El uso de antibióticos que eliminan las bacterias antagonistas incrementa las posibilidades de muguet. También, en los adultos el muguet puede ser un signo de inmunidad debilitada, como por ejemplo diabetes o infección por VIH.

Otra forma de presentación es la queilitis en las comisuras de la boca, caracterizada por la formación de fisuras y de pequeños cortes. Pueden darse como consecuencia de dentaduras mal encajadas que dejan las comisuras de la boca húmedas, de manera que permiten el crecimiento de las levaduras.

Intertrigo candidiasico

Las infecciones en los pliegues cutáneos (intertrigo) o en el ombligo cursan en su forma más habitual con una erupción rojiza, a menudo con placas delimitadas, que exuda pequeñas cantidades de líquido blanquecino. Puede haber pequeñas pústulas, especialmente en los bordes de la erupción, la cual se puede acompañar de picor o quemazón. También la candidiasis puede presentarse como una erupción alrededor del ano, generalmente pruriginosa, y que se puede presentar con un aspecto blanquecino o rojizo.

Vaginitis

Las infecciones vaginales causadas por Candida (vulvovaginitis) son bastante frecuentes, especialmente en mujeres embarazadas, diabéticas o tratadas con antibióticos. Los síntomas de estas infecciones comprenden

...

Descargar como (para miembros actualizados) txt (16 Kb)
Leer 10 páginas más »
Disponible sólo en Clubensayos.com