Enfermedades Del Cuero Cabelludo
margotcita17 de Septiembre de 2012
6.106 Palabras (25 Páginas)606 Visitas
ENFERMEDADES DEL CUERO CABELLUDO
El cabello ha tenido siempre una función protectora, ya que cuida la piel de los efectos de los rayos solares o ultravioleta, explica el dermatólogo Eduardo Silva.
En la actualidad este rasgo tiene una importancia estética tanto en mujeres como en hombres.
Por otro lado las características de la cabellera son dadas por la raza a que se pertenece, explica Silva.
Problemas en el cuero cabelludo
Los problemas del cabello pueden dividirse en tres áreas: los de carácter emocional como la alopecia areata, de tipo infeccioso como la foliculitis y problemas de tipo reactivo o inflamatorio, como la psoriasis o dermatitis seborreica.
Caspa
El cabello ha tenido siempre una función protectora, ya que cuida la piel de los efectos de los rayos solares o ultravioleta, explica el dermatólogo Eduardo Silva.
En la actualidad este rasgo tiene una importancia estética tanto en mujeres como en hombres.
Por otro lado las características de la cabellera son dadas por la raza a que se pertenece, explica Silva.
Problemas en el cuero cabelludo
Los problemas del cabello pueden dividirse en tres áreas: los de carácter emocional, como la alopecia areata; de tipo infeccioso, como la foliculitis, y problemas de tipo reactivo o inflamatorio, como la psoriasis o dermatitis seborreica.
Caspa
Uno de los trastornos más frecuentes es la dermatitis seborreica o caspa, que es un exceso en la producción de grasa a nivel del folículo piloso.
En algunas personas se manifiesta como una caspa seca y en otras húmeda, lo que se conoce como sebo, esto provoca una reacción inflamatoria que da como resultado picazón, esto se convierte en un círculo vicioso si no se trata a tiempo.
Todavía se discute cuál es el origen de la caspa. Muchos autores discrepan de si el hongo pityrosporum ovale es o no el agente responsable de la descamación.
Se trata de un hongo que todos llevamos en la piel y que en condiciones normales resulta inofensivo. Pero cuando las condiciones del cuero cabelludo cambian, por causas naturales que están fuera de nuestro control, el hongo puede proliferar.
Según algunos expertos, cuando esto sucede, el proceso natural de regeneración de la piel se acelera para combatir el hongo, causando que las células muertas caigan con mayor frecuencia.
El resultado son los síntomas de la caspa, como resequedad, escamas y comezón, afirma Jordi Peyrí, vicepresidente de la Academia Española de Dermatología y Venereología.
La caspa es un problema que afecta por igual a hombres y mujeres. Se manifiesta especialmente durante la pubertad, cuando se alteran muchas actividades del organismo, y alcanza su punto máximo entre los 25 y los 40 años y disminuye al aumentar la edad.
Dermatitis por contacto
Esta enfermedad se manifiesta cuando se utilizan productos químicoscomo tintes o permanentes, ya que producen irritación crónica en elcuero cabelludo y el cabello se reseca y se vuelve quebradizo.
Para tratarlo se utilizan productos antiinflamatorios. Existencompuestos en los tintes que predisponen a la persona a este tipo dereacción, el trabajo del dermatólogo es identificarlo y sugerir otrosproductos que no lo contengan, explica Silva.
Psoriasis
Otro problema del cuero cabelludo es la psoriasis y se caracterizaporque presenta algunas placas escamosas, sobre todo adheridas al cuerocabelludo, se forman costras blanquecinas, aunque también puedenaparecer en otra parte del cuerpo, mayormente en la parte de larodilla, región lumbar o en los codos.
El único indicado para tratar esta enfermedad es el dermatólogo.
Foliculitis
Otro problema de tipo infeccioso del cuero cabelludo, ocasionado por estafilococos.
Esto usualmente se presenta por inflamación crónica, es decir, puedehaber una infección previa como la dermatitis seborreica que se agravapor la presencia de esta bacteria.
Entre los síntomas se encuentran la formación de abscesos con presencia de pus en el cuero cabelludo, indica Silva.
Alopecia androgénica
En la mujer se debe al efecto de las hormonas en la etapa delclimaterio o menopausia, ya que muchas de ellas dejan de producirseadecuadamente, esto da como resultado este tipo de calvicie.
En los hombres se presenta entre los 25 y 30 años. El efecto seproduce por la degradación final de las hormonas masculinas queresultan del metabolismo.
También existen factores hereditarios en las mujeres, especialmente en aquellas que presentan cabello escaso o demasiado fino.
La pérdida de cabello también se hace evidente en mujeres en la etapapostparto o también conocido como eflufio postgestacional, este procesono debe ser causa de alarma, ya que es un efecto fisiológico normal yla madre recupera el volumen de su cabellera en aproximadamente seismeses.
Tricotilomanía
También llamada tricología, es considerada como un trastorno del control de los impulsos provocados por ansiedad excesiva.
Este desorden consiste en arrancarse el pelo de forma recurrente,consciente o inconscientemente, lo que da lugar a una pérdidaperceptible de pelo. La cabellera queda con apariencia de haber sidocomida por ratones, explica Silva.
Entre los factores desencadenantes se encuentra la descarga de tensiónemocional generada por un ambiente donde a los niños no se les permiteser agresivos.
La edad más común de aparición de esta alteración se sitúa entre los 3y los 7 años. Este problema se presenta rara vez en los adultos, pueses un trastorno que tiende a desaparecer con la edad.
En el caso de los niños las zonas de calvicie suelen concentrarse en lacabeza, ya que los pequeños sienten menos vergüenza. Por el contrario,los adultos con este desorden emocional se arrancan el pelo de zonasmenos visibles.
El tratamiento de la tricotilomanía tiene un cambio de conducta que implica aprender a controlarse, añade Silva.
Alopecia areata
Esta enfermedad tiene un origen emocional y muchas veces quien lapadece no se da cuenta de su presencia, sino otra persona, regularmentesu estilista.
Se trata de la ausencia rápida de cabello en un área específica del cuero cabelludo, regularmente del tamaño de una moneda.
Los dermatólogos lo atribuyen a tensión nerviosa, preocupación o estrés.
El tratamiento es de un excelente pronóstico, indica Silva, muchas veces debe ser en conjunto con un terapeuta.
ALOPECIAS Y OTRAS AFECCIONES DEL PELO
El pelo hace su aparición rudimentaria al final del segundo mes de vida de la persona, comienza por las cejas y la frente.
Existe en el adulto un promedio de 500.000 pelos; cada pelo está ubicado en un folículo piloso. En el cuero cabelludo hay aproximadamente 100.000 pelos. El pelo normal consta de médula, corteza, vainas y en la parte inferior, en el bulbo, están localizadas las células germinales de la matriz.
El color del pelo obedece a pigmentos derivados de la tirosina y del triptófano.
El pelo crece a razón de 0.37 mm diariamente. Sigue un curso natural de tres fases. La primera o anágeno es la de crecimiento activo, dura de 3 a 4 años o aproximadamente 1000 días (en el cuero cabelludo), luego viene un período de reposo, quiescente, conocida como catágeno, de 3 a 4 meses, y luego se cae, en la fase telógeno.
Los estudios realizados muestran independencia en el ciclo de cada pelo, presentando un sin número de mosaicos con probabilidades diferentes.
Se calcula un promedio de pelos en las distintas fases, de la siguiente forma:
- anágeno 85%
- catágeno 10%
- telógeno 13%
Aún no ha sido aclarado el mecanismo del ciclo del pelo, pero todos los estudios realizados hablan a favor de una influencia hormonal; se pierden aproximadamente 100 pelos diarios en el cuero cabelludo, que luego son recuperados.
Hay varios tipos de pelo: el largo, el fino y el corto; el vello de más o menos 2 cm y el pelo terminal.
Hay factores fisiológicos que como la edad, el sexo y la herencia, influyen en el crecimiento y distribución del pelo.
¿Qué es la alopecia?
Alopecia significa caída del cabello, sin embargo desde el punto de vista clínico se interpreta como falta de pelo.
Su clasificación
Hay diversas clasificaciones, como por ejemplo: cicatrizal y no cicatrizal.
Hemos elaborado la siguiente clasificación que nos parece más didáctica y fácil de recordar (1):
I) Congénitas, estudiaremos con detalle sólo dos:
- alteraciones del tallo
- patrón de alopecia
II) Adquiridas
- Traumáticas
- Psicosomáticas
a) Tricotilomanía
b) Alopecia areata
- Infecciosas
a) Micótica
b) Bacteriana
c) Treponematosis
- Tóxicas
- Endocrinológicas
- Colagenosis
- Tumores
- Misceláneas
a) Defluvium telógeno
b) Pérdida difusa del cabello
c) Alopecia cicatrizal
d) Alopecia posterior a proceso inflamatorio
e) Disproteinemias
...