ClubEnsayos.com - Ensayos de Calidad, Tareas y Monografias
Buscar

Enfoque Proyectista


Enviado por   •  25 de Mayo de 2015  •  3.126 Palabras (13 Páginas)  •  209 Visitas

Página 1 de 13

DECLARACIÓN DE OBJETIVOS DEL PROYECTO

1- ANTECEDENTES

La economía mundial se caracteriza en la actualidad por la innovación en los procesos productivos, apertura comercial, eliminación de los aranceles y globalización de las comunicaciones; lo que está ejerciendo una fuerte presión en la economía nacional.

El sector agropecuario del país es el que principalmente se enfrenta a este nuevo panorama. Por lo tanto el reto principal del sector, es mantener la productividad y aprovechar las ventajas competitivas.

Dentro de la economía panameña la producción agrícola y pecuaria es la fuente principal de alimentos para la población y materias primas para la industria.

El cambio climático como consecuencia del calentamiento global, y el aumento de los costos de producción como consecuencia del incremento del precio de los combustibles fósiles, están impactando fuertemente los procesos productivos tradicionales, haciendo cada vez más difícil la explotación del sector primario de la economía, como es el agro. Por esta razón muchos productores se ven obligados a buscar alternativas que sean viables desde la perspectiva económica y técnica.

Los productores agropecuarios del Distrito de Barú no escapan a esta realidad y muchos de ellos se han visto tentados a dejar de producir arroz y plátanos que son los cultivos tradicionales y que no tienen precios estables en el mercado por la producción de palma aceitera que les ofrece mayor estabilidad de demanda, ya que hay dos plantas procesadoras en la región y están dispuestas a comprar toda la producción, y también algunos están exportando su producción hacia Costa Rica y Nicaragua.

En vista de esta situación se observa cada vez más como donde antes había cultivos de arroz, plátano y algunas fincas ganaderas, hoy vemos plantaciones de palma aceitera. Aunado a lo anterior hay que resaltar que en los últimos 10 años el distrito de Barú se ha visto sumergido en una profunda crisis económica, provocada por el cierre de las operaciones de la empresa Puerto Armuelles Fruit Company. Ya antes de su cierre, la empresa fue paulatinamente cerrando fincas y dejando tierras baldías y una de las alternativas presentadas para la reactivación económica de la región es utilizar estas tierras para la siembra de palma africana.

Existe una gran preocupación dentro de la población científica mundial, especialmente los estudiosos del medio ambiente, sobre el cambio climático y el calentamiento global, que han utilizado todos los medios a su alcance, para lograr la atención de los líderes mundiales y que se establezcan reglamentaciones globales para minimizar los daños al ecosistema.

También se ha generado mucha información que vemos diariamente en los medios de comunicación, pero a pesar de esto, no se ven los correctivos necesarios para frenar el abuso contra el medio ambiente.

El gran dilema de los biocombustibles que se elaboran utilizando como materia prima cultivos alimenticios es que ponen en riesgo la seguridad alimentaria del mundo, al generar incremento de precios y competencia por las tierras cultivables, sin embargo, el punto que ha sido defendido por algunos organismos internacionales, como la Comisión Económica para América Latina (CEPAL), es la capacidad de estos carburantes de incentivar las actividades agrícolas y, por tanto, disminuir el desempleo y mejorar la calidad de vida en áreas rurales (1)

Los biocombustibles surgen como alternativa para sustituir los combustibles fósiles, y como una forma para reducir las emisiones de monóxido de carbono de los automóviles.

Además de sus posibles ventajas en términos ambientales, se debate la cantidad de terreno disponible para cultivar biomasa, sin poner en riesgo la seguridad alimentaria de la población con el incremento de los costos de algunos productos de consumo familiar.

Biomasa se denomina a la materia prima que se obtiene para generar etanol (maíz, sorgo, caña de azúcar, plátano y remolacha) o biodiésel (se suele utilizar la palma aceitera, soja o jatrofa).

Diariamente se publican noticias en la prensa local que nos alertan sobre lo que podría ocurrir en un futuro muy cercano, como por ejemplo el aumento exorbitante del precio del plátano, un alimento muy utilizado en el país y que presenta escasez, aunque se está en temporada de cosecha y la respuesta es que los productores prefieren sembrar palma aceitera.

Es preocupante ver el incremento de las tierras sembradas de palma africana y la disminución en la siembra de otros rubros tradicionales de la región y que son los abastecen de alimentos a los habitantes de la región. A medida que el área plantada aumenta, se incrementan en igual medida los impactos ambientales y sociales que el cultivo provoca. Es que, al igual que en el caso de los monocultivos forestales de pinos y eucaliptos, el problema no es el árbol, sino el modelo en el que se lo implanta. Pese a la constatación de impactos, sus promotores insisten en presentarlo como la solución al problema del desempleo y hasta intentan mostrarlo como beneficioso para el ambiente.

Debido a esta situación se hace necesario conocer cuál es impacto socioeconómico del incremento de las plantaciones de palma aceitera en el Distrito de Barú, lo que implica realizar una investigación de campo y una revisión de documentos, para identificar dicho impacto, describir ese impacto y relacionar el impacto con la prevalencia de focos de pobreza en las áreas de impacto de los involucrados en la investigación.

Sobre este tema en particular no hay mucha información publicada en documentos oficiales o de prestigio.

Algunas investigaciones referentes a las plantaciones de palma aceitera en otros países tenemos Banco Interamericano de Desarrollo. Impacto del Incremento de los Precios de los Alimentos en América Latina y El Caribe: La Experiencia de los Países Andinos. Noviembre 2008

Este estudio analiza las causas, efectos y alternativas de políticas asociadas con la reciente crisis de los precios de alimentos internacionales en la Región Andina. El estudio explora las repercusiones de la crisis en el sector externo y productivo, especialmente en el agrícola, estimando los efectos distributivos de la crisis, a través de un ejercicio simple de simulaciones que aísla el efecto directo y de corto plazo que ha tenido el fuerte pero desigual aumento de ciertos precios de alimentos entre consumidores y productores de cada país. Adicionalmente, el documento realiza una primera aproximación sobre las opciones de política utilizadas para enfrentar la crisis, que se dividen en macroeconómicas, sociales compensatorias y políticas de estimulo a la oferta. Se reporta la variedad de políticas

...

Descargar como (para miembros actualizados)  txt (21 Kb)  
Leer 12 páginas más »
Disponible sólo en Clubensayos.com