ClubEnsayos.com - Ensayos de Calidad, Tareas y Monografias
Buscar

Ensayo - Bonanza Obra de Arturo Amaro

Angel FilthEnsayo10 de Mayo de 2016

800 Palabras (4 Páginas)1.335 Visitas

Página 1 de 4

Universidad Nacional Autónoma de México[pic 1]

Colegio de Ciencias y Humanidades

Plantel Vallejo

Dionicio Terres José Ángel Abdiel

Grupo: 226A

18

[pic 2]

[pic 3]

Introducción.

El presente ensayo fue escrito para hacer una reflexión tomando como base el guion de teatro “Bonanza” de Arturo Amaro.

Una obra maestra que pone a la vista del lector el descuido que puede existir durante la educación infantil. Una irresponsabilidad aunada a la ignorancia por parte de los padres donde los principales afectados por el acto son los niños, niños que crecen con una escasa vida cultural, niños que crecen viendo programas de televisión, niños que tal vez no conozcan el universo de los libros.

Desarrollo.

Seguramente la infancia de mis abuelos estuvo llena de carencias de todo tipo, pero ninguna se puede comparar con la falta de cultura que puede estar presente durante la niñez. “Bonanza” nos muestra un entorno bastante marcado dentro de la sociedad mexicana, la típica familia con dos hijos estúpidos y mal hablados, una madre un poco desinteresada en la educación de sus hijos y un padre que durante las noches olvida que tiene una familia de la que es responsable. Esta referencia se escucha un poco oxidada, pero en la actualidad la situación no ha cambiado mucho y me atrevo a decir que ha empeorado en el sentido de la falta de cultura ya que los niños ahora tienen niñera gratis las 24 horas, la televisión se ha convertido en el producto electrónico más utilizado en la sociedad y el problema no es la televisión en sí, es lo que transmiten en ella y lo que ven los niños en ella. Pero ese no es el único problema, ¿Qué pasa si mezclamos la ignorancia con un programa violento? La respuesta es muy clara, Si un chico que ha leído una considerable cantidad de libros a sus ocho o siete años viera un programa de este tipo seguramente su reacción sería un total rechazo derivado de su joven conocimiento que lo lleva a reflexionar a una edad joven sobre lo que podría ser correcto, y obviamente estaríamos hablando de un niño que ha tenido una buena educación de sus padres. Sin embargo en el caso de Jorge y Gabriel las cosas cambian, su entorno es muy distinto, son dos hermanos que han sido escasamente educados por un padre que pareciera menospreciarlos, sentimiento que ve la luz en el cumpleaños de Gabriel.

Algo bien marcado en la obra fue la intervención de su primo, ¿Por qué el par de hermanos le daban un trato tan malo? Seguramente es otra consecuencia de la falta de educación, el par al principio “creían” que su primo era un monstruo, tal vez tenía alguna enfermedad degenerativa o algún síndrome o incluso una parálisis cerebral lo que explicaría la dificultad que tenía para hablar. Ahora bien, no creo que la familia de este par estuviera tan mal económicamente, sus padres pudieron comprar una televisión digital y fue cuando comenzó la mayor de las perdidas.

La falta de conocimiento de estos hermanos les evito la molestia de pensar y darse cuenta de lo que estaban haciendo, comenzaron agrediéndose entre ellos, imitando lo que veían en el programa cuyo nombre es el de esta obra, no ponían ningún límite a sus actos y se mostraban desinteresados por las consecuencias, simplemente no pensaban. Sus mentes incapaces de procesar y analizar correctamente lo que veían en ese programa ocasiono la muerte de su primo, quien parecía haberse salvado por todos los golpes que recibió en la cabeza, al final de cuentas pareciera que su deseo era matarlo y si, a mi parecer era lo que querían pero no sabían que la televisión estaba apagada y que todo lo que veían en ese trágico momento era un entorno real donde los protagonistas eran ellos, mataron a su primo y aun así creyeron que él seguía jugando.

...

Descargar como (para miembros actualizados) txt (5 Kb) pdf (210 Kb) docx (142 Kb)
Leer 3 páginas más »
Disponible sólo en Clubensayos.com