ClubEnsayos.com - Ensayos de Calidad, Tareas y Monografias
Buscar

Ensayo De Gerencia Educativa

KarlitaRincon26 de Mayo de 2014

708 Palabras (3 Páginas)245 Visitas

Página 1 de 3

Republica Bolivariana De Venzuela

Universidad Pedagógica Experimental Libertador

Instituto De Mejoramiento Profesional Del Magisterio

Fase de Integración Docencia y Administración

Tutor: Oscar Parada

Competencias del Docente como Gerente de la Institución Educativa

(Ensayo)

REALIZADO POR:

Rincón R. Karla Y.

C.I: 19.769.181

SAN CRISTÓBAL, Mayo 2014

En primer lugar es de importancia resaltar que el termino gerencia hace referencia a una persona o grupo de personas, las cuales se encargan de dirigir, gestionar o administrar una sociedad o entidad. en este caso, se habla directamente de la gerencia educativa, la cual tiene dentro de sus múltiples funciones, representar a la comunidad estudiantil así como al personal docente, administrativo y obrero que labora dentro de la institución frente a terceros, coordinando todos los recursos a través del proceso de planeamiento, organización dirección y control a fin de lograr objetivos establecidos.

Así mismo, la gerencia educativa es considerada como una herramienta fundamental e indispensable para el logro y funcionamiento efectivo de la estructura organizativa, por lo tanto se puede decir, que la gerencia misma comprende el proceso de organización y empleo de recursos para lograr los objetivos preestablecidos a través de una eficiente alineación, en donde el gerente educativo debe dirigir su equipo hacia el logro de los objetivos formulados generando siempre una continua motivación donde se estimule, inspeccione, oriente y premie constantemente la labor desarrollada a la vez de ejecutar la acción y función de gerenciar.

Seguidamente, al hacer mención sobre las competencias que el docente debe cumplir como gerente educativo, Badillo y Villasmil, (2004) sintetizan las competencias como el conjunto de saberes que involucran: conocimientos, sentido axiológico y propósitos, acciones que desarrolla la persona en el contexto de su formación y ejercicio profesional tanto en su vida personal como social, combinados, coordinados e integrados. Agregando además que el dominio de esos saberes hace capaz de actuar a un individuo con eficacia en una situación profesional y personal determinada. Asimismo, se resalta que las competencias constituyen una serie de características personales que deberían poseer de manera general los líderes, puesto que pueden ser aprendidas y la persona puede desarrollarlas a través de diferentes estímulos.

En base a ello, es de importancia destacar que ser gerente de una institución escolar, exige manifestar y desarrollar una serie de aptitudes que faciliten el desempeño óptimo de sus funciones académicas y gerenciales, para la consecución de los objetivos y metas establecidas. Un buen gerente, requiere tener los conocimientos y habilidades para liderar, dirigir, gestionar recursos, no sólo administrativos y de infraestructura, sino también competencias específicas que le posibiliten diseñar y ejecutar los proyectos educativos, así como contribuir con el desarrollo del personal que labora en la institución.

Para lograr lo anteriormente expuesto, el director debe demostrar con la práctica que posee las competencias adecuadas para desempeñar sus funciones gerenciales con la mayor eficiencia y efectividad y destacando siempre la calidad en sus acciones. Competencias que deben estar íntimamente relacionadas con las capacidades, que como director tiene, para incidir en la acción que realizan los docentes, tanto en su práctica pedagógica como en la cultura institucional.

De igual modo, es considerable mencionar algunas competencias gerenciales, entre las cuales se destacan el desarrollo y relación entre las personas, el trabajo en equipo y el liderazgo, relaciones

...

Descargar como (para miembros actualizados) txt (5 Kb)
Leer 2 páginas más »
Disponible sólo en Clubensayos.com