Ensayo - Normalistas en Mexico
Joshua Donnet DonnetEnsayo14 de Marzo de 2016
5.573 Palabras (23 Páginas)441 Visitas
UNIVERSIDAD ALFRED NOBEL DE MEXICO
INVESTIGACION PEDAGOGICA
PROFESORA: ANDREA CENTENO MEDINA
JOSHUA DONNET ESTRADA RODRIGUEZ
TRABAJO FINAL
[pic 1]
INTRODUCCION
Con esta investigación se sabe cuáles son los puntos que debe de tener un profesor normalista y porque no los lleva a cabo dentro del área laboral ya que el índice de analfabetismo va en incremento y esto pone en una situación crítica al país ya que México depende de los jóvenes, esta investigación te va hacer saber qué es lo que pasa dentro de las aulas de escuelas Primarias y Secundaria tomando en cuenta los comportamientos que tiene los alumnos.
En México se recibe una buena educación? , Que es lo que interviene y porque los alumnos no se pueden desenvolver bien en las aulas de la escuela, los profesores hacen bien su trabajo?.
CAPITULO 1
PLANTEAMIENTO
Los profesores de la Escuela primaria Francisco Villa en San Juan Del Río Querétaro., ¡No cumplen con su rol docente!
Objetivo general
Al finaliza la investigación basada en "¿, el docente:
-Entenderá que debe dar lo máximo en cada clase para que sus alumno tenga un buen aprendizaje
-Modificar la actitud que tiene el personal docente en la Esc. Primaria Francisco Villa, S.J.R. QRO.
-Entender que el alumno debe de estar siempre en proceso de aprendizaje y no sólo un tiempo relativamente corto
Hipótesis generales
1-A los profesores no les importa la educación en los alumnos de la primaria y pierden el interés de enseñar
2-A los docentes solo les importa recibir un salario por parte del gobierno
3- los maestros Solo están interesados en obtener la plaza en el estado para tener un trabajo estable
4-los maestros No tienen la motivación necesaria para seguir enseñando
5- El maestro no tiene los cursos apropiados por parte del gobierno para impartir una buena educación
Capitulo 2
Marco Teórico
La profesión del maestro
Según Menedoza (2004) los grandes deleites de vivir reside en la comunicación humana . El hombre que no puede no puede vivir con esto no puede ser maestro. La comunicación humana recibida por la inteligencia alerta y llevada por la sensibilidad, impide la rutina que corta y ahoga al profesional.
Al Profesor al final del día podrá recordar todo lo enseñado a sus alumnos y se dara cuenta de lo que enseño a sus alumnos y podrá saber si son buenos o malos, reflexionara
Su proyección a futuro
Es innegable que la acción del profesor, se proyecte a través de sus pequeños alumnos y esto no solo en los salones, la conducta total del profesor impacta en el comportamiento de los alumnos a lo largo del tiempo y puede repercutir en su vida diaria. Es por eso que se debe de tener una vocación para que los alumnos puedan tener una buena educación y comportamiento en toda su vida
2
Requisitos para el magisterio
Vocación
La vocación es la inclinación preferencia hacia la actividad que lleva ala persona a la practica en los casos extremos, en forma absorbente y exclusiva
La vocación es algo nato es algo que surge sin que nosotros lo obliguemos a hacer es la inclinación hacia las actividades realizadas.
La vocación es poner todo de ti sin importar que recibes a cambio es lo que te encanta hacer si poner peros, hacer que el desinterés se convierta en ambición.
La vocación en el Magisterio es dedicarte a: entender al niño, comprender al niño y amar al niño,
Cuando un padre confía a su hijo a un profesor es porque sabe que lo deja una persona prepara y hará de su hijo una buena persona y será el futuro de esa familia y será una promesa para la humanidad y para su patria ¿El profesor será capaz? Si se educa con el ejemplo y al mismo tiempo poner entusiasmó y corazón el alumno saldrá con la capacidad suficiente y conocimientos para ser feliz en su vida.
Condiciones físicas
La docencia se somete a la más dura rutina intelectual y física que se puede concebir. Únicamente otro maestro puede entender y comprender el tremendo desgaste mental y filosófico que sufre el magisterio
“Los requisitos que debe tener para entrar al magisterio
-Un sistema nervioso fuerte, equilibrado, normal, controlado.
-Una sensibilidad y una afectividad normales, equilibradas.
-Completa normalidad biológica. Pues el asma, la tuberculosis, la diabetes, son impedimentos absolutos
-Integridad física anomalía. Presenta ante la sociedad un complejo, y alumnos son crueles, hirientes en sus burlas `y apodos, lo cual da por resultado que haya maestros demasiado estrictos” (Mendoza 2004, p.12)
Al decir que el profesor debe tener una determinada presentación. No nos referimos a una presentación elegante, si no a la integridad física para que no cause risa, latina o desprecio con los alumnos. No basta con solo querer ser Profesor si no también es tener un buen número de cualidades físicas vivir una vida que lleve integridad física, mental y moral para tener el equilibrio orgánico requerido
Condiciones Personales
El profesor debe de adoptar como propios los principios de vida que el cultiva y fomenta en sus alumnos y ajusta la conducta profesional y privada dentro de ese marco.
-Debe de mostrar una actitud que provoque un clima de confianza al alumno para que el pueda expresar las incomodidades y estar en constante comunicación con el mismo
-Entusiasta, debe de mostrar interés por lo que hace y las cosas que enseña para que los alumnos también tengan la curiosidad de aprender cada día más
-Dispuesto, debe de tenerla paciencia y las palabras para poder hacer que el alumno entienda lo que trata de decir el profesor
-Responsable, la responsabilidad es uno de los puntos clave ya que los alumnos reflejaran el comportamiento que tu tengas. Si eres irresponsable ellos también tomaran esa conducta
-Equilibrado, esto se refiere a que debes de mantenerte en el salón de clases siempre en armonía y no perder el control del salón de clase
-Confiable siempre ser leal a los alumnos y nunca romper la confianza que tienen hacia a ti porque sería un alumno perdido
-Silencioso, esto se refiere a que calle cuando debe de hacerlo y hablar cuando no debe de callar, esto creara que el salón entre en un estado de armonía y respeto para que siempre estén en constante aprendizaje
Cualidades mentales
Capacidad Intelectual
Una inteligencia bien cultivada, no quiere que el profesor debe de ser un genio, sino una inteligencia normal pero tenaz y persistente en su cultivo, ambiciosa de ampliar los conocimientos cada día mas para no quedarse atrás y estar siempre preparado para lo que se presente a lo largo del tiempo. El profesor debe de tener mente sana, buen criterio estudiar los cambios en la ciencia y las rutas de la nueva pedagogía
Dominio de sí mismo
Los profesores que carecen de dominio son aquellos que gritan, pegan , patean, gesticulan. Muchas veces cuando un profesor golpea energéticamente el escritorio o levanta la voz, hace caer al alumno en un problema ya que estos se cierran y empiezan a tener rencor hacia el profesor, nuestro alumno quedaría con el alma herida y amargada por el trato violento que recibió en la escuela
Grandes deficiencias en el ejercicio docente
Con sus colegas
-Menospreciar a las materias frente los alumnos
-Divulgar errores con otros profesores
-Incrementar antipatías dentro de la escuela y fuera de ella
- Marginar la docencia incurriendo en el individualismo
Tipos de Maestros
Adolescencia
La educación es para toda la vida, en la escuela tiene algo diferente y es que se realiza bajo la mirada comprensiva y profesional,
Por ejemplo el profesor de secundaria no debe de olvidar que los alumnos de esa edad están pasando por una etapa llamada adolecería y que este rompe el equilibrio físico y emocional, los desórdenes que provocan en su hogar y en la escuela no son causados por una rebeldía personal contra sus padres, sino son organizados por la etepa por donde están pasando
...