ClubEnsayos.com - Ensayos de Calidad, Tareas y Monografias
Buscar

Ensayo Sobre El Libro Justo A Tiempo

sandratqm1 de Febrero de 2014

828 Palabras (4 Páginas)554 Visitas

Página 1 de 4

JUSTO A TIEMPO

(Ensayo)

Día tras día nos damos cuenta que todo es cada vez mas rápido, que las trayectos son mas cercanos, que un año se pasa muy ligero y que ya no tenemos tiempo suficiente para hacer las mismas cosas que antes hacíamos. Con eso nos damos cuenta que el tiempo se ha convertido en un factor muy importante de nuestras vidas y saberlo usar adecuadamente puede generar que logremos cosas grandes o por contrario nos ahoguemos en el.

El libro justo a tiempo no solo trata estrictamente del manejo del tiempo, sino de cómo usarlo de manera eficaz, Por ello es necesario para nosotros orientarnos y capacitarnos más en este aspecto verdaderamente importante, no solo en nuestro trabajo sino también para nuestra vida cotidiana. Este documento nos brinda todas las herramientas necesarias para poder darle un giro a nuestras vidas, para cambiar nuestra forma de pensar, para abrir nuevos horizontes, para encontrar nuestro lugar apropiado en el transcurrir de los acontecimientos con el único objetivo de establecer las prioridades correctas en el tiempo que es.

Este libro nos conduce a dos temas fundamentales; la primer parte nos habla de un mejor entendimiento del tiempo, de uno mismo y del entorno para una mayor eficiencia, donde una acción eficaz es ante todo una acción inteligente; en esta fase resaltamos lo que es el tiempo y sus distintas dimensiones, ya que, como dicen los escritores “entre mayor conocimiento tengamos del tiempo, mejor podremos controlarlo”. El tiempo tiene millones de definiciones y roles dependiendo la persona, pero todas se enfocan en insistir que es una transformación física, biológica y mental, en donde se abarca la totalidad del ser humano. Teniendo en cuenta lo anterior podemos destacar cada una de las dimensiones que sin querer influyen en nuestra forma de ver las cosas. La Dimensión filosófica; que se refiere a las dimensiones sagradas y metafísicas nos reflejan una realidad, la del instante, en donde ni el pasado, ni el futuro existen, es una percepción realista de lo que tenemos, que es lo que realmente vale la pena y deja sin importancia a las cosas que ya pasaron y las que no sabemos que ocurrirán. Por otro lado está la Dimensión física; es la forma en que percibimos el tiempo según las condiciones en que nos encontremos, con un ejemplo nos explicaban los autores que entre mas cercanos nos encontráramos a una gran superficie de masa, mas lento pasaría el tiempo mientras que si nos alejamos de la superficie, el tiempo tomaría una forma diferente. Eso quiere decir que para algunos el tiempo puede ir más rápido o más lento pero ya depende estrictamente del contexto o circunstancia en la que nos encontremos. La Dimensión Biológica; se refiere a nuestro reloj biológico que día a día se va envejeciendo mas, argumenta un filosofo que todos tenemos como un reloj en nuestro cerebro que va coordinando todos nuestros movimientos y que prácticamente es el que nos conduce a ciertas sensaciones en un momento determinado, eso explica por que nuestro sueño mas profundo siempre será entre la 1 a las 6 de la mañana, porque estamos mas activos y coordinados después del medio día o incluso cosas tan elementales como porque nos da hambre, son conductas que están en nuestro cerebro a desarrollar a cierta hora. Por último observamos la Dimensión Individual, la cual se estudia más a fondo en este libro, esta hace referencia al tiempo del individuo en sus diferentes actos como persona y profesional. Cada una de estas refleja en parte nuestro comportamiento y explican el ritmo de vida que llevamos, dando un conocimiento claro del porque de las cosas. En nuestro hogar o en nuestro trabajo encontramos distintas situaciones que requieren de nuestro tiempo, a veces estas son las que nos conllevan a desesperarnos por que nos sentimos agobiados, es ahí donde establecer nuestras verdaderas prioridades se convierte

...

Descargar como (para miembros actualizados) txt (5 Kb)
Leer 3 páginas más »
Disponible sólo en Clubensayos.com