Ensayo sobre Tipos de Investigación
juanpititoEnsayo18 de Noviembre de 2015
907 Palabras (4 Páginas)310 Visitas
ITRODUCCIÓN
Para hablar de investigación primero tenemos que entender que es; al investigar se busca, se intenta encontrar algo nuevo o comprobar la existencia. La investigación ha sido el camino más importante para generar nuevo conocimiento a lo largo de la historia pero al paso del tiempo se han establecido los métodos más eficaces para obtener los mejores resultados, gracias a esto la investigación se ha clasificado en diversos tipos, dependiendo de los datos que se requieren recabar existe la investigación pura, aplicada, cualitativa, cuantitativa, no experimental, experimental, cuasi-experimental de campo y otras más.
En la arquitectura no se puede dejar a un lado la investigación, ya que para hacer un proyecto y que este se desarrolle y funcione correctamente es necesario conocer muchos factores que podrían influir en distintas etapas de éste, factores como las necesidades del cliente, presupuesto, disponibilidad, costos y resistencias de los materiales a utilizar, temperaturas, propiedades del suelo, costos de mano de obra, reglamentación del lugar, etc…, por lo que además de explicar los tipos de investigación trataré de relacionarlos con la arquitectura y como cada uno de estos nos podría ayudar.
DESARROLLO
La arquitectura abarca más de un campo de estudio, puede ser desde una casa habitación hasta ciudades completa cuando hablamos de urbanismo, pero en todos los casos se toman en cuanta más de una variable. Dependiendo del proyecto, la investigación más importante puede ser cuantitativa, cualitativa, experimental, no experimental, cuasi-experimental o de campo, pero se puede utilizar más de un tipo de investigación.
Investigación aplicada, en esta se usa el conocimiento ya existente y lo que se investiga es como usarlo, este tipo lo usaremos en nuestra investigación, en la que ya partimos de cierto conocimiento y buscaremos como se puede aplicar, en este caso en lo que se refiere a la construcción, aquí puede entrar todo lo de materiales, en los que ya los conocemos con sus características física, químicas y demás. En nuestro proyecto partiremos de datos y estudios ya realizados en distintos materiales naturales que pueden ser utilizados en la construcción.
También tenemos la investigación cuantitativa, que se refiere a datos numéricos, esta se puede utilizar en proyectos más grandes en los que se requiere saber, por ejemplo, el número de automóviles que transitan por una carretera, avenida o calle, por lo tanto este tipo de investigación la usaremos nada o poco en nuestro proyecto.
Otro tipo de investigación que está muy relacionado con la arquitectura es la investigación cualitativa, en la que lo importante son las cualidades de nuestro objeto de estudio, es la descripción de este, lo que se observa, al observar también incluimos las sensaciones que puede provocarnos, las texturas y los sonidos. Esto es inseparable de la arquitectura.
También necesitaremos la investigación experimental, en esta se requiere que las variables o factores se puedan manipular rigurosamente. En este proyecto, seria necesario para poder verificar resistencia a la tensión, compresión, al fuego, así como su capacidad de aislamiento de ruido y calor, pero como no se cuenta con los instrumentos necesarios, se buscaran estos datos en otros sitios.
La investigación cuasi-experimental es muy parecida a la anterior, solo que en esta nos es posible la manipulación de todos los factores que intervienen.
A falta de instrumentación para realizar una investigación experimental, creo que una cuasi-experimental si podría llevarse a cabo, pero esto influiría para que los resultados nos sean tan exactos, pero si nos daríamos una idea de cómo se comportan los materiales que se manejan.
En la investigación no experimental no se manipula ningún factor o variable, en esta simplemente se observa lo que pasa en su contexto natural. Este tipo puede aplicarse también en lo que se refiere al urbanismo, en el que se hacen estudios de cómo funciona la ciudad, como se comportan los ciudadanos, la calidad de vida de estos, etc, para después tomar decisiones para cambiar esto en caso de que sea positivo.
...