Ensayo ética Y Gestión Del Talento Humano
vanessa106 de Agosto de 2014
828 Palabras (4 Páginas)662 Visitas
DESPIDEN A LOS LOCUTORES DE TROPICANA ESTEREO POR MANEJO INADECUADO DEL LENGUAJE
La radio es un instrumento de comunicación por excelencia, por ser el medio más sensual, cálido, sugestivo y alternativo por su naturaleza, se convierte en uno de los medios de comunicación masiva más importante del mundo.
Hoy en día, los medios de comunicación constituyen una herramienta persuasiva que nos permite mantenernos en continua comunicación con los distintos sucesos sociales, políticos y económicos, jugando un papel esencial en la formación de valores y el locutor es el patrón a seguir por la sociedad consumidora.
El locutor por ser la persona certificada para hablar a través de la radio se convierte automáticamente en la imagen de la empresa que representa, por lo tanto es indispensable que esta persona cumpla con los requerimientos necesarios para desempeñar su labor de forma satisfactoria, teniendo en cuenta que el oyente a la hora de caracterizar un programa en su mayoría no dice el nombre del programa sino el del locutor.
En este caso, es evidente una falta de preparación en los locutores ya que para enfrentarse a los oyentes e improvisar se necesita de lectura, estudio y coordinación sobre el tema a tratar, la idea es que quienes dirijan cada uno de los programas radiales sean periodistas y locutores maestros en la improvisación, que gocen de unas características muy importantes, la utilización de un lenguaje aceptado y bien definido, sin necesidad de ir hacia lo irregular, lo grosero y de mal gusto, creo que al oyente se le puede llegar con un mejor mensaje sin ridiculizarlo y mucho menos utilizar un vocabulario inapropiado. El público merece respeto.
El lenguaje que se emplea en una emisora radial, debe ser un vocabulario, que genere confianza, credibilidad, profesionalismo, y ética profesional. Hay personas, que confunden el lenguaje popular, con el lenguaje vulgar o corriente, que muchas veces genera polémicas como estas, más que aceptación. Lo importante no es hablar el lenguaje del pueblo, sino transmitir la información, adaptándose al nivel de la audiencia.
Es posible que la audiencia sea una determinada población, con poca formación académica, pero esto no indica, que el programa debe ser transmitido con un lenguaje callejero, al contrario todo programa radial, debe presentar un carácter de trabajo ético-profesional, y debe tomar en cuenta, de que esta programación, puede ser escuchado por niños adolecentes y demás por lo tanto se debe mantener un vocabulario adecuado para salir al aire. “Lo cortés no quita lo valiente” es lo que muchas personas del común diríamos a la hora de expresarnos en público, y más cuando se trata de medios de comunicación a través del cual se llega a la audiencia.
Todo obedece al despido justificado el cual no era para menos de dos locutores muy reconocidos en una de las emisoras musicales de entretenimiento de la ciudad de Bucaramanga, dejando claro que aun que ya se habían hecho muchas advertencias en la forma como estaban dirigiendo y empleando el lenguaje a la hora de realizar entradas al aire o al contestar llamadas a personas que participaban en concursos, tal vez para poder subir su retín o como forma de llamar la atención, pero sin importar su ética profesional y sin medir tal vez y no precisamente por desconocimiento sus consecuencias y mucho menos la imagen de dicha empresa, lo que origino descontento e inconformismo en muchos de los oyentes en vez de atraer su atención ya que estaban en horarios familiares logrando bajar el retín.
Y a pesar de que son personas muy preparadas la respuesta fue todo lo contrario a lo que esperaban y en tan poco tiempo paso de ser una de las emisoras de popularidad a ser criticada por la forma como estaba siendo dirigida
...