ClubEnsayos.com - Ensayos de Calidad, Tareas y Monografias
Buscar

Entorno De Marketing

fabiolaquintero4 de Diciembre de 2012

3.305 Palabras (14 Páginas)610 Visitas

Página 1 de 14

Tecnologías de información y comunicación.

Las tecnologías de la información y la comunicación (TIC o bien NTIC para nuevas tecnologías de la información y de la comunicación) agrupan los elementos y las técnicas usadas en el tratamiento y la transmisión de la información, principalmente la informática, Internet y las telecomunicaciones.

El desarrollo de Internet ha significado que la información esté ahora en muchos sitios. Antes la información estaba concentrada, la transmitía la familia, los maestros, los libros. La escuela y la universidad eran los ámbitos que concentraban el conocimiento. Hoy se han roto estas barreras y con Internet hay más acceso a la información. El principal problema es la calidad de esta información. También se ha agilizado el contacto entre personas con fines sociales y de negocios. No hace falta desplazarse para cerrar negocios en diferentes ciudades del mundo o para realizar transacciones en cualquier lugar con un sencillo clic. Las Tecnologías de Información y Comunicación han modificado muchos aspectos de la vida.

Informática.

El vocablo informática proviene del alemán informatik acuñado por Karl Steinbuch en 1957. Pronto, adaptaciones locales del término aparecieron en francés, italiano, español, rumano, portugués y holandés, entre otras lenguas, refiriéndose a la aplicación de las computadoras para almacenar y procesar la información. Es una contracción de las palabras information y automatic (información automática). En lo que hoy día conocemos como informática confluyen muchas de las técnicas, procesos y máquinas (ordenadores) que el hombre ha desarrollado a lo largo de la historia para apoyar y potenciar su capacidad de memoria, de pensamiento y de comunicación. En el Diccionario de la lengua española de la Real Academia Española se define informática como:

Conjunto de conocimientos científicos y técnicas que hacen posible el tratamiento automático de la información por medio de ordenadores.

Estructura funcional de los computadores.

UNIDAD DE ENTRADA (E): Dispositivo por donde se introducen en la computadora los datos e instrucciones. Transforman las informaciones de entrada en señales binarias de naturaleza eléctrica. Ejemplos: un teclado, un digitalizador, una lectora de tarjetas de crédito, entre otros.

UNIDAD DE SALIDA (S): Dispositivo por donde se obtienen los resultados de los programas ejecutados en la computadora. Transforman las señales eléctricas binarias en caracteres escritos o gráficos visualizados. Ejemplos: un monitor de vídeo, una impresora o un registrador gráfico.

UNIDAD DE MEMORIA: Corresponde a un conjunto de registros direccionables a través del bus de direcciones. Cada registro de memoria está constituido por un determinado número de unidades básicas, bit, que constituyen la celda de memoria. El tamaño de la celda es constante para un procesador determinado.

La memoria tiene dos usos principales:

1.- Almacenar programas

2.- Almacenar datos o resultados.

El almacenamiento de programas está asociado a la naturaleza de los mismos. Si son de uso permanente se almacenan en memoria ROM (read only memory), caso de los programas BIOS (basic input output system).

Si son de uso esporádico y afectos a cambios se almacenan RAM (ramdom access memory) caso de los programas de aplicación.

Las memorias del tipo ROM corresponden a tecnología de memorias, electrónicas, de estado solida no volátil, esto significa que no requieren de energía para mantener los valores que almacenan.

Las memorias RAM necesitan energía para mantener la información almacenada, se reconocen dos grandes familias:

Operación de la memoria:

La forma de trabajo de un ciclo de memoria con el envío de una dirección por el BUS de DIRECCION, AB (address bus), dicha dirección se almacena en un registro de direcciones de memoria, MAR (memory address register)

La operación de memoria puede ser de lectura o escritura.

Lectura: el contenido de la celda direccionada por el MAR se transfiere a un registro de datos de memoria MDR (memory data register) el que transfiere su contenido al bus de datos DB (data bus), de allí al registro del procesador que corresponda.

Escritura: una vez seleccionado el MAR, se transfiere el contenido del DB al MDR, desde donde se lleva a la celda seleccionada, completando el proceso de escritura.

Papel del bus de control: a través de este bus, la unidad de control activa el MAR el MDR y los demás registros involucrados en los procesos de lectura-escritura. Sincroniza el momento en que se activan AB y DB, esto corresponde a un conjunto de microoperaciones necesarias para producir una lectura o escritura en memoria.

UNIDAD DE CONTROL (UC): Realiza funciones organizativas a partir de un mecanismo de relojería con el cual se sincroniza y secuencian los tiempos y los momentos en que los distintos elementos, que constituyen la estructura del procesador, deban participar en la ejecución de una instrucción. Un ciclo de reloj es la unidad de tiempo para la ejecución de las operaciones dentro del procesador. Las operaciones se realizan dentro del ciclo de reloj o en múltiplos, enteros, de ciclos de reloj.

La unidad de control comanda el registro que contiene la dirección de la instrucción que se está ejecutando o de la próxima instrucción a ejecutar, esto depende del estado de avance en el tiempo de ejecución de la instrucción.

El registro de dirección de instrucción y la memoria stack están relacionados ya que esta contiene las direcciones de retorno de las rutinas del programa.

El registro de direcciones requiere de un procesamiento aritmético de direcciones de acuerdo al largo, en bytes, de la instrucción en ejecución. La unidad de control dispone del registro de instrucción que almacena la instrucción que se está efectuando, es decir una vez finalizado el fetch.

La instrucción está compuesta de dos partes:

1.-El código de operación el llamado opcode, con el cual se alimenta al decodificador de instrucción

2.-Una dirección que se puede almacenar en algún registro de direcciones

La unidad de control contiene toda la circuitería necesaria para efectuar las microoperaciones ordenadas de acuerdo a la naturaleza de la instrucción a ejecutar.

Historia del Computador.

En 1928 la empresa Fairchild y Texas Instruments produjeron los primeros circuitos integrados basados en semiconductores. Las primeras computadoras, incluyeron a la ENIAC, el Electronic Numerical Integrator and Computer, que en 1943 comenzaron a construir John W. Mauchly y John P. Eckert en la universidad de Pensilvania (EE.UU.). Esta enorme máquina medía más de 30 metros de largo y pesaba 32 toneladas, estaba compuesta por 17.468 válvulas. El calor de las válvulas elevaba la temperatura de la sala donde se hallaba instalada hasta los 50º C. y para que llevase a cabo las operaciones para las que se había diseñado. Cuando la ENIAC se terminó en 1946, la II Guerra Mundial ya había terminado. El fin de la contienda hizo que los esfuerzos hasta entonces dedicados principalmente a objetivos militares, se destinaran también a otro tipo de investigación científica más relacionada con las necesidades de la empresa privada. Los esfuerzos múltiples dieron resultados en 1945 Mauchly y Eckert comenzaron a trabajar en una sucesora de la ENIAC, el EDVAC (Electronic Discrete Variable Automatic Computer) y Aiken inició el diseño de la Mark II. En 1951, el que está considerado como la primera computadora ampliamente comercializada, la UNIVAC I, comenzó a funcionar con éxito. En 1952 la computadora UNIVAC se utilizó para realizar el recuento de votos en las elecciones presidenciales de EE.UU. El resultado victoria (Eisenhower sobre Adlai Stevenson) se conoció 45 minutos después de que se cerraran los colegios electorales.

En 1952 entra en funcionamiento la primera de las llamadas IAS machines, diseñadas por John von Neumann y que incorporaban notables mejoras respecto a sus predecesoras y en 1962, Steven Russell creó el primer juego para computadoras, Spacewar.

Computador.

Una computadora o computador (del inglés computer y este del latín computare -calcular), también denominada ordenador (del francés ordinateur, y este del latín ordinator), es una máquina electrónica que recibe y procesa datos para convertirlos en información útil. Una computadora es una colección de circuitos integrados y otros componentes relacionados que puede ejecutar con exactitud, rapidez y de acuerdo a lo indicado por un usuario o automáticamente por otro programa, una gran variedad de secuencias o rutinas de instrucciones que son ordenadas, organizadas y sistematizadas en función a una amplia gama de aplicaciones prácticas y precisamente determinadas, proceso al cual se le ha denominado con el nombre de programación y al que lo realiza se le llama programador. La computadora, además de la rutina o programa informático, necesita de datos específicos (a estos datos, en conjunto, se les conoce como "Input" en inglés o de entrada) que deben ser suministrados, y que son requeridos al momento de la ejecución, para proporcionar el producto final del procesamiento de datos, que recibe el nombre de "output" o de salida. La información puede ser entonces utilizada, reinterpretada, copiada, transferida, o retransmitida a otra(s) persona(s), computadora(s) o componente(s) electrónico(s) local o remotamente usando diferentes sistemas de telecomunicación, pudiendo ser grabada, salvada o almacenada en algún tipo de dispositivo o unidad de almacenamiento.

Clasificación

...

Descargar como (para miembros actualizados) txt (21 Kb)
Leer 13 páginas más »
Disponible sólo en Clubensayos.com