Entrevista a profesores
bmunoz2018Informe5 de Diciembre de 2018
3.969 Palabras (16 Páginas)275 Visitas
[pic 1]
Facultad de educación
Pedagogía en Educación Diferencial con especialidad en N.E.E.T y Deficiencia Mental
Entrevista a profesores
Nombre: Scarlet Gajardo M.
Barbara Muñoz C.
Katia Gonzalez M.
Katherine Nilsson M.
Cátedra: Pensamiento Pedagógico
Fecha:17 de agosto,2018.
Profesor:Bastian Carter Thuillier
.
Introducción
La entrevista se define como "una conversación que se propone con un fin determinado distinto al simple hecho de conversar"(Bravo y et al, 2013). Constituye un instrumento técnico de gran utilidad en la investigación, para la recoleccion de informacion. De acuerdo a esto, en el presente informe daremos a conocer la perspectiva de una profesora de educación Básica, licenciada en educación y Educadora Diferencial que actualmente se encuentra trabajando en una escuela especial de collipulli, en cuanto a 5 principales conceptos; diversidad, educación, sociedad,exclusion e inclusion por medio de una entrevista.
El objetivo de esta entrevista es principalmente reconocer el impacto y alcance que tienen estos cinco conceptos en la cotidianidad educativa de una profesora de educación diferencial y más aún, el impacto que estos conceptos tienen en el contexto educativo de la educación especial. Como objetivo secundario, se encuentra el análisis de la teoría referida a dichos conceptos para una posterior comparación de esta con la opinión de la entrevistada.
En primera instancia, se darán a conocer los resultados de la recogida de información realizada por medio de la entrevista, a partir de una matriz que agrupa en una columna los conceptos a abordar, y en otra la concepción de la entrevistada referente a ese concepto. En segundo lugar se dará a conocer el análisis teórico con respecto a la comparación de la perspectiva de la entrevistada con los conceptos y características que plantean diversos autores con respecto a dicho concepto.
Frente al análisis teórico con respecto a la perspectiva de la profesora, en primer lugar nos referiremos a diversidad, como un concepto que se considera una “ condición inherente a la existencia, no sólo humana o de los seres vivos, sino a todo lo que es, en sentido amplio. Desde este punto de vista de irrepetibilidad, de objetos o de individuos, (…), en el caso de los seres humanos, además de las diferencias interindividuales de carácter biológico o congénito, existen otras muchas de carácter social, psicológico y cultural”. Ballesteros (como se citó en Muñoz, 2018, p.32).
Luego, nos referiremos al concepto de Educación, como un concepto polisémico y multifactorial, poniendo énfasis en sus fines, y en cómo caminar hacia el logro de una “educación de calidad” , la cual, se señala (luego de un exhaustivo análisis de el concepto de calidad) como una “condensación de un conjunto de factores, que no pueden separarse entre sí, algo que los directores y docentes aluden frecuentemente con la denominación de educación integral o integralidad”(Torche, Martinez,Madrid y Araya,2015).
Definida por el diccionario de la Real Academia Española (RAE), Educación significa “acción y efecto de educar. Crianza, enseñanza y doctrina que se da a los niños y a los jóvenes. Instrucción por medio de la acción docente”.[a]
Matriz sistemática
Concepto | Perspectiva del profesor |
Diversidad | Se evidencia su abordaje dentro del aula , las prácticas que conducen a ésta, sus percepciones acerca de las adaptaciones curriculares que no sean propuestas por el ministerio y presencia de individualidad educativa que logra un trabajo mucho más personalizado desde una perspectiva ecológica. |
Educación | La entrevistada delibera que la finalidad de la educación radica en que cada persona se eduque integralmente para construir un proyecto de vida que busque el logro de la felicidad. En cuanto a calidad de la educación, la entrevistada plantea que esta se logra por medio de un trabajo arduo y personalizado por parte del profesor, lo que se vincula principalmente el perfeccionamiento docente constante, para apoyar los procesos de aprendizaje de cada estudiante. |
Sociedad | Segun lo expresado por la docente Beltran(2018).Se dilucida la influencia del rol docente viéndolo como un agente de socialización global el cual permite que todos los individuos que pasan por las aulas adquieran habilidades que contribuyan a su desarrollo y la interdependencia entre pares. |
Exclusión | Según la docente Beltrán (2018), actualmente, las prácticas de exclusión se siguen dando y muy a menudo, en especial en las escuelas regulares debido a la poca sensibilización que existe al momento de la formación de muchos docentes. |
Inclusión | Según la docente Beltrán (2018), ‘’el concepto inclusión radica en saber que todos somos diferentes y tenemos los mismos derechos de participación en todo ámbito’’. Tomando siempre como eje central en su práctica profesional la diversidad de sus estudiantes, velando siempre por su plena participación tanto dentro como fuera del aula. Afirmando que como está estrechamente relacionada con estos términos (Inclusión y diversidad), el perfeccionamiento que ha realizado profesionalmente ha sido siempre en pos de una mejor atención a éstas. |
Marco Teórico
Aborda la diversidad en la cotidianidad educativa
Según Blanco, R (1999) en su artículo La atención a la Diversidad en el aula y las adaptaciones del currículo, menciona que la diversidad en el contexto educativo debería estar enfocada en mejorar la calidad de enseñanza del profesor para satisfacer las necesidades educativas individuales que existe en cada niño o niña que es partícipe del aula, además de sus creencias, valores y costumbres brindando así un aprendizaje significativo de sus estudiantes como también asegurando la igualdad de oportunidades que se le debe brindar a cada uno de ellos.[b][c][d][e][f][g][h]
En un estudio de caso que se hizo en santiago de chile [i]este año con respecto a los niños migrantes que estudian en los establecimientos públicos, se ve un gran protagonismo de los profesores y se les exige asumir una variedad de desafíos que permitan lograr la inclusión educativa, los resultados de esta investigación pone en evidencia que las escuelas y los docentes realizan esfuerzos para visibilizar la cultura de los niños y niñas extranjeros, pero enfrentan un factor influyente en el sistema educativo que es el currículo, al ser este poco flexible dificulta que los profesores realicen ciertas actividades que promuevan la diversidad ya que este solo se basa en los tiempos, la metodología y tipología de ejercicios, las actividades transversales y extracurriculares y, especialmente, la evaluación.
sin embargo los docentes en algunos colegios han visto la necesidad de adaptar espacios y tiempos sociales que son para actividades programáticas y extracurriculares, respetando un límite normativo que posibilite el desarrollo del proceso educativo.
También han tenido que asumir el cambio de metodología tradicional que ellos utilizaban para realizar sus clases, debido a que los estudiantes extranjeros habían aprendido la materia por medio de canales y métodos distintos. por lo que el cuerpo docente comprendió que debía diversificar algunas de sus prácticas educativas aceptar y respetar los conocimientos que portaban estos niños, y modificar las metodologías de enseñanza.
En cuanto a la Profesora que entrevistamos como grupo, la pregunta que le realizamos se refería a como ella abordaba la diversidad en su cotidianidad educativa a lo que ella alude solo al buen trato que le brindaba a los niños, lo que nos parece bueno, ya que se veía que era una docente que fomenta el autoestima en sus estudiantes, de esta pregunta surgió otra la para complementar la información que ella nos estaba dando, le preguntamos si sería capaz de realizar adaptaciones que no sean propuestas por el ministerio de educación para fomentar la diversidad en el aula, a lo que ella contesto que no, puesto que cuando ella trataba de realizar actividades extracurriculares los niños se dispersan mucho y no lograba cumplir los objetivos que ella quería , por lo tanto trata de seguir el currículo en lo posible para un mejor control de los estudiantes.
...