ClubEnsayos.com - Ensayos de Calidad, Tareas y Monografias
Buscar

Escuela Publica


Enviado por   •  4 de Diciembre de 2014  •  2.111 Palabras (9 Páginas)  •  132 Visitas

Página 1 de 9

FORMACIÓN DOCENTE, ESCUELA PÚBLICA Y DESARROLLISMO 1940-1970

En este trabajo mencionaré aquellos factores que intervinieron en la ordenación de la escuela pública y la noción de la formación docente, en el marco socio histórico de la unidad nacional y del desarrollismo. Así como la manera en que se dio la creación del SNTE, el poder definir por sí misma quiénes serán sus miembros o quienes no para concertar apoyo a la política de Unidad Nacional del régimen Avilacamachista. El análisis de la burocracia, el trabajo docente y el sindicato, resulta edificante sobre como se forman los profesores fuera de las instituciones formadoras de docentes.

Mencionaré lo más relevante de cada tema de manera breve y sintética para facilitar la lectura y obtener mayor comprensión.

DESARROLLISMO, INDUSTRIALIZACION SUBORDINADA Y UNIDAD NACIONAL.

El modelo educativo de 1945- 1952, tendió a fortalecer la unidad nacional. Pues una vez superada la segunda guerra mundial, se inicia una serie de cambios en economía, política, filosofía y ciencia.

Con respecto a la Escuelas Normales se desarrollo en cinco tipos al inicio de este periodo: la rural, la urbana, de especialización, de párvulos y la normal superior y en ese tiempo se pensaba en la decencia ante todo, por lo cual hombres y mujeres estudiaban por separado.

Al inicio de la gestión de Ávila Camacho (1940-1946), en la educación se pretendía crear al tipo de hombre, de trabajador y de técnico que exigía el desarrollo económico. Los reformadores se vieron obligados arealizar ajustes sin perjuicio de la concordancia nacional que demandaba la situación política, económica y social del México de los años 40.

Con la educación se trató de fortalecer lazos de unidad y para ello se emprendió una campaña de castellanización y en el intento por unificar los programas y métodos de estudio en el país, se fundó un Consejo Nacional Técnico de la Educación. La escuela debía tender más a la práctica y a la experimentación, permitiendo la adquisición de habilidades para ser más útiles en la vida.

En este mismo período, 1944, en la SEP se hacía hincapié en la necesidad de una educación que lograra la formación del tipo humano, democrático y justo que deseamos. La industrialización constituía lo prioritario y los elementos eran los técnicos.

En 1945 el Artículo Tercero era reformado en su orientación ideológica; pues permitía la educación privada con orientación religiosa, pero con los programas aprobados a nivel nacional. Es por ello que la administración de la educación durante el periodo de Ávila Camacho fue tormentosa, por esto hubo que designar a tres secretarios de educación comenzando con Luis Sánchez Pontón de 1940 a 1941, Octavio Béjar Vázquez de 1941 a 1943 y posteriormente Jaime Torres Bodet de 1943 a 1946

En diciembre de 1943 surge el Sindicato Nacional de Trabajadores de la Educación, organismo que no fue muy bien visto por el ministro de Educación en esa época. Los eventos y realizaciones más importantes en la educación nacional fueron: la creación de la Escuela Normal deEspecialización; de la Escuela Normal Superior; la fundación del Instituto Federal de Capacitación del Magisterio; el Programa de Construcción de Escuelas; las reformas de la Segunda Enseñanza; el 1er Congreso de Educación Normal; la Reforma del artículo Tercero y sus reglamentaciones respectivas; la campaña de alfabetización y la reestructuración de la SEP en 1941.

Hacia 1950 la hegemonía internacional de los Estados Unidos de Norteamérica tendría un innegable fondo económico. Entre los años 50’s y 60’s los lazos comerciales entre Norteamérica y Latinoamérica estaban visiblemente definidos. Las naciones tendían no solo a la recuperación sino a la optimización.

El costo social de este tipo de desarrollo adquiere la forma de desempleo alto, subempleo persistente, orientación productiva hacia grupos sociales de altos ingresos y hacia la exportación. México durante los 50’s parecía tener asegurado el crecimiento, parecía milagro que el país creciera con inflación, sin embargo el gobierno se vio obligado a devaluar la moneda en 1954 y a poner en práctica el “desarrollo estabilizador”, siendo lo más importante la expansión económica constante cuya meta era la industrialización del país para lograr una tasa de crecimiento estable en precios y cambios.

Sus rasgos distintivos son: el cambio en los objetivos del desarrollo de México y la modificación de prioridades que desde el punto de vista nacional se asignó a cada uno de ellos. Los principales objetivos de la política económica fueron: aumento del empleo, mejor distribución delingreso, reducción de la dependencia del exterior, mejoramiento de la calidad de vida y una mayor soberanía y mejor aprovechamiento de los recursos nacionales

Estas finalidades o estrategias se pretendieron llevar a cabo durante los años de 1970 a 1976, tratando de fortalecer al sector público, lo cual se tradujo en la ampliación de la infraestructura que abrió nuevos campos de acción: vivienda, ciencia y tecnología, promoción de exportaciones, energía nuclear, etc.

Durante estos años la estructura escolar mexicana continúa en desarrollo y adquiere un cuerpo escolar muy semejante al de Francia y al de Norteamérica. Es un periodo donde la educación, como instrumento de cultura tiende hacia la occidentalización; se desarrolla y se frena el crecimiento educativo.

El imperativo económico exige una devaluación del peso impulsando a campesinos y trabajadores a la migración hacia EE UU y a los maestros a enfrentarse a la federación. La educación normal reformó sus planes de estudio para tener materias estructuradas en áreas de acuerdo a los grandes objetivos de la educación nacional y a la formación de hábitos y destrezas en el niño, dicha reforma se puso en vigencia a partir de 1963.

El plan de once años planteado por Jaime Torres Bodet enfocó la posibilidad de resolver el problema de millones de niños que no recibían enseñanza y de reducir el grave problema del analfabetismo nacional. La educación nacional se caracteriza por las siguientes etapas: épocas de conflicto, conciliación, reorientación, auge y pobreza, equilibrio, crisis, reorientación y crisis nuevamente.

Durante la gestión de Agustín Yáñez, se reformó nuevamente la educación normal partiendo del descubrimiento de la vocación se pretendió una solida formación moral y ofrecer una información científica- pedagógica actualizada. En los 70’s llega a su fin el plan de los once años, pero sus objetivos básicos no llegan a concretarse por las circunstancias

...

Descargar como (para miembros actualizados)  txt (13.7 Kb)  
Leer 8 páginas más »
Disponible sólo en Clubensayos.com