ClubEnsayos.com - Ensayos de Calidad, Tareas y Monografias
Buscar

Espiritualidad Y Cultura Organizacional

Ariel198824 de Abril de 2014

812 Palabras (4 Páginas)2.271 Visitas

Página 1 de 4

ESPIRITUALIDAD Y CULTURA ORGANIZACIONAL

Espiritualidad es un contexto espiritual que a las personas de negocios bajo la presión diaria del trabajo pueden discutir sus sentimientos internos, a la larga integran sus creencias personales a su trabajo que hace que sus carreras sean exitosas. Algunas compañías manifiestan un incremento en la productividad, decremento en la rotación y reducción del temor.

Es una característica de las culturas en las cuales los valores organizacionales promueven un sentido del propósito a través del trabajo significativo realizado en el contexto de la comunidad.

Las organizaciones espirituales generalmente tienen cinco características

culturales

• Fuerte sentido del propósito. No enfocarse en el lucro sino en los

valores que traerán como resultado productividad eficiencia lealtad y

compromiso.

• Enfoque en el desarrollo individual. Se le da valor a la persona y se busca

que crezca y aprenda continuamente.

• Confianza y sinceridad. Se basa en ser sincero honesto y tener la

confianza unos con otros no importando nivel o puesto dentro como fuera

de la organización.

• Otorgamiento de facultades de decisión a los empleados. El empleado

puede tomar decisiones bien pensadas y consientes. El jefe tiene que

saber confiar en las decisiones tomadas.

• Tolerancia frente a la expresión de los empleados. El jefe debe saber

respetar las opiniones de los subalternos incluso si son para señalar algún

error, se expresa sin temor a ser reprendido.

El énfasis en la espiritualidad tiene claramente el potencial de

hacer que algunos empleados se sientan incómodos

No se debe llevar una religión a un lugar de trabajo porque podría interpretarse como algo negativo y se presta a malos entendidos mas si la empresa se dedica a los negocios (en los negocios es raro que se dé el gana gana).

Es mas valida la idea de espiritualidad en la organización cuando se toma como referencia la comunidad y el apoyo mutuo para lograr un fin común. Que el empleado entienda lo que hace y lo que quiere lograr, que le sienta

sentido a su actuar dentro de la empresa.

La cultura espiritual da la idea que no se puede compartir con la utilidad

Sin embargo el libro menciona que mejora la productividad, menor rotación de personal, que las personas desarrollan mejor sus actividades al tener un desarrollo espiritual, también que tiene una reacción positiva a la creatividad y la satisfacción de los empleados, mejor desempeño en equipo y compromiso organizacional.

A los empleados de las compañías que integran la espiritualidad en su centro de trabajo cuentan con los beneficios potenciales de un mayor respeto por los individuos, un trato más humano por los compañeros de trabajo y un ambiente con mayor confianza que penetra su organización.

Una organización bien administrada descarta los sentimientos, en el modelo perfectamente racional no hay interés alguno por la vida interior de los trabajadores, sin embargo de la misma forma que ahora nos damos cuenta de que el estudio de las emociones mejora nuestra compresión del comportamiento organizacional, estar consciente de la espiritualidad nos ayuda a entender mejor el comportamiento de la fuerza laboral.

La espiritualidad puede contrarrestar las presiones y el estrés causados por un ritmo de vida turbulento. Los estilos de vida contemporáneos, familias con un solo padre, movilidad geográfica, naturaleza temporal de los trabajos, nuevas tecnologías que interponen distancia entre los individuos, resaltan la falta de un sentimiento colectivo e incrementan la necesidad de involucramiento y conexión.

Para muchas personas la religión institucionalizada

...

Descargar como (para miembros actualizados) txt (5 Kb)
Leer 3 páginas más »
Disponible sólo en Clubensayos.com