Estilos De Vida Y Consumo
GERARDO_PINEDA21 de Mayo de 2013
667 Palabras (3 Páginas)599 Visitas
ESTILOS DE VIDA Y CONSUMO.?
Un estilo de vida es una forma de vivir o la manera en que la gente se conduce en sus actividades día a día, está concebido con un carácter interdisciplinario y holístico basado en patrones conductuales identificables determinados por la interacción entre:
* las características personales individuales.
* las interacciones sociales.
* las condiciones de vida socioeconómica y ambiental.
Los estilos de vida se han identificado principalmente con la salud en un plano biológico pero no la salud como bienestar biopsicosocial espiritual y como componente de la calidad de vida.
Este concepto va más allá de lo físico implica valores, normas y actitudes relacionadas con la manera de vivir de cada persona, son aquellas conductas sobre las que el individuo tiene control incluyendo todas las acciones repercuten en su salud destacando así que el individuo tiene una mala calidad de vida por las decisiones que toma en lo referente a su salud. Lamentablemente los patrones conductuales una vez adquiridos son muy difíciles de cambiar. Desde esta perspectiva integral, los estilos de vida no pueden ser aislados del contexto social, económico, político y cultural al cual pertenecen y deben ser acordes a los objetivos del proceso de desarrollo que como fue expuesto es dignificar la persona humana en la sociedad a través de mejores condiciones de vida y de bienestar.
Los estilos de vida son parte de una colectiva social que comprende tres aspectos relacionados entre sí:
* plano material: manifestaciones culturales materiales tales como vivienda, alimentación y vestido.
* Plano social: conformado por estructuras organizativas, tipo de familia, grupos de parentesco, redes sociales de apoyo y sistemas de soporte.
* Plano ideológico: expresados a través de las ideas, valores y creencias que determinan las respuestas o comportamientos a los distintos sucesos de la vida.
Los estilos de vida saludables se definen como los procesos sociales, tradiciones, hábitos, conductas y comportamientos de los individuos y grupos de población que conllevan a la satisfacción de las necesidades humanas para alcanzar el bienestar en su vida.
Estos están determinados por la presencia de factores protectores de la calidad de vida. Algunos de estos factores son:
* tener sentido de vida y objetivos
* mantener la autoestima y autocuidado
* comunicación social y familiar
* accesibilidad a programas de bienestar
* control de factores de riesgo
* brindar afecto y mantener la integración social y familiar
Hoy en día se han incrementado ciertas enfermedades degenerativas debido a estilos de vida deficientes; entre las principales enfermedades crónicas degenerativas que destacan en México son: Diabetes Mellitus, enfermedades del corazón, hipertensión arterial, elevación en las concentraciones sanguíneas de colesterol y triglicéridos (dislipidemia), entre otras. Cabe mencionar que de 4 a 5 millones de personas son diagnosticadas con Diabetes Mellitus y según la Encuesta Nacional de Salud (ENSA) es la primera causa de muerte en nuestro país. Siendo éstas vinculadas a estilos de vida poco saludables (consumo de alcohol, tabaco, mala alimentación, entre otras).
Cuando se mantiene un estilo de vida SALUDABLE se involucran actividades que no causan efectos negativos sobre la salud, entre los cuales se encuentran:
Alimentación correcta
Completa
Equilibrada
Suficiente
Variada
Inocua: significa que el consumo habitual de los alimentos no implica riesgos para la salud, porque están libres de microorganismos dañinos, toxinas y contaminantes.
Adecuada: según los gustos y la cultura de quien la consume, de acuerdo a sus recursos económicos
Finalmente
...