Estudio De Mercado Para Una Panifocadora Industrial
048619 de Septiembre de 2013
13.254 Palabras (54 Páginas)395 Visitas
INFORMACION GENERAL
1.1.NOMBRE DEL PROYECTO
Implementación de Panificadora Industrial “Nimbo” S.A
1.2.OBJETIVOS DEL PROYECTO (DIRECCIÓN Y ALCANCES)
Fabricar alimentos en un ambiente Inocuo,
En un edificio y equipo que mejore la Seguridad Total del Producto y de los Sistemas de Calidad,
Satisfacción al cliente,
Lograr satisfacer la demanda de panes al ejecutar el proyecto,
Optimización de los recursos económicos elaborando productos con la calidad, la cantidad, oportunidad y a buen precio hacia el consumidor.
1.3.JUSTIFICACIÓN (¿CUÁL ES LA RAZÓN DEL ESTUDIO?)
Su naturaleza es la de un proyecto productivo. Este proyecto se encuentra en la fase de pre-inversión en la etapa de estudio de prefactibilidad.
Generar una rentabilidad al inversionista y su impacto social, contribuyendo de esta manera a disminuir el desempleo existente y mejorar los hábitos de consumo de pan en esta zona.
Generar ingresos por los pagos de los impuestos a las diferentes entidades públicas (sunat, municipalidad, etc.)
1.4.CLASIFICACIÓN (CIIU)
La C.I.I.U. localiza al producto del proyecto dentro de la siguiente codificación:
Elaboración de productos alimenticios.
C.I.I.U. 1541 – 7/ elaboración de productos de panadería.
1.5.MARCO LEGAL
Existen dispositivos legales que de alguna manera regulan este tipo de establecimiento comercial como es la panificadora a instalarse. Así tenemos que el producto a venderse de conformidad con lo estipulado en los Art. 24 y 19 del D.L. Nº 21 de la Ley orgánica del sector agrario, indicando obtener la licencia de apertura y funcionamiento que se emiten por las ordenanzas municipales y según los Art. 43 al 51 la de no vender en estado antihigiénico con sustancias nocivas o en mal estado. Estamos obligados a determinar el área del taller de panadería. Para nuestro proyecto el área será de: 391.46 m2
1.6.PROMOTORES DEL PROYECTO
Los responsables de la Panificadora Industrial “Nimbo” S.A son: Sheyla Delgado Ticona, Lucia Alejandra Valdez Reynoso, Giordano Jesús Concha Zuñiga, Alexandra Rivera Gallegos , Jhason Chauca Gomez y Pablo Barreto Alarcon.
1.7.LA VISION
Ser líder al primer año en el rubro de panificación con la ampliación de nuestra gama de productos, en la ciudad de Arequipa.
1.8.LA MISION
Ser una panadería líder en panificación brindando satisfacción al cliente en sus necesidades nutricionales obteniendo mayor rentabilidad para la empresa.
1.9.VALORES:
Responsabilidad
Lealtad
Respeto
Puntualidad
Cordialidad
II.ESTUDIO DE MERCADO
2.1.DEFINICION DEL PRODUCTO Y SUBPRODUCTO
El pan es el producto obtenido por la cocción de una masa debidamente desarrollada por un proceso de fermentación hecho con harina de trigo, mezclado con harina sucedáneas. La masa desarrollada es el resultado obtenido de la mezcla de la esponja o compuerta con los demás ingredientes en un proceso controlado de fermentación. La
esponja o compuerta es aquella al sufrir un proceso de fermentación alcohólica alcanza un grado óptimo de madurez y elasticidad.
2.1.1. TIPOS DE PANES:
Pan francés.- es un pan sin grasa de forma redonda con una hendidura en el eje longitudinal de la cara superior. Este pan es el más comercial, su principal atractivo es que es crocante, resistente e indeformable además no contiene grasas y tiene un alto valor nutricional.
Pan tolete.- es un pan de forma ovalada terminado en punta en ambos extremos, sin corte longitudinal en la cara superior y que lleva cierta cantidad de grasa. Este tipo de pan ya no es comercial.
2.1.2.Otros tipos de panes:
Actualmente existen variedades de panes como : el pan de yema, el pan carioco, el pan de leche, el pan coliza, el pan tortuga, el pan de maíz, el pan de hamburguesa, el pan integral, el pan araña, el pan cachito, el pan serrano, etc.
2.2.ÁREA QUE ABARCA EL ESTUDIO (REGIONAL, NACIONAL, LOCAL, INTERNACIONAL)
2.2.1.Poblacion Total : Según el INEI la ciudad de Arequipa tiene una población proyectada para el 2011 de 925667 habitantes de los cuales corresponden 124384 habitantes en el distrito de cerro colorado
Nuestro mercado a lograr es del 4.4% del PEA de la población.
2.2.2. Población por hogares o familias.- La Población por hogares en el distrito de Cerro Colorado es de 4,000 hogares (Dato obtenido en la Municipalidad de Cerro Colorado). Para el primer año se estima captar el 10 % del total de las familias de esta zona; es decir que el 10 % de los hogares de la zona prefieran comprar en nuestra panadería.
4,000 x 10 % = 400 familias u hogares captadas para el 1er año.
2.3.DEMANDA PARA EL PROYECTO (PROYECTADA)
El pan es un producto alimenticio de consumo masivo que es indispensable en la mesa del hogar, cuyo consumo se manifiesta más en mañanas (desayuno) y en las tardes (lonche), el consumo del pan es constante.
El pan tiene consumo preferente porque es un hábito adquirido más que una necesidad; es por ello que debido a la creciente demanda de panes el precio esta dado de acuerdo al poder adquisitivo del mercado.
En esta zona a instalarse la panadería existe una demanda de pan ya que no hay panadería. En la zona de Cerro Viejo no hay panaderías y será la primera que se proyectará para cubrir y satisfacer la demanda de pan en esta zona.
Al realizar el estudio de mercado en la zona es importante identificar en
el mercado objetivo quien es el comprador, quien es el consumidor, y quien es el decidor. Conocer al decidor es básico para nuestro estudio de mercado porque las estrategias a emplearse se orientaran hacia el.
En este proyecto generalmente es la madre de familia la que compra y prepara el desayuno para el consumo de todos los miembros de la familia (padre, madre e hijos); es decir para el consumo del hogar. En el proyecto observamos que la madre de familia es la que compra el pan, es la que decide comprar el pan para los consumidores finales, que serán toda la familia u hogar.
Se utilizará el “Proyecto para la instalación de una Planta PANIFICADORA INDUSTRIAL” NIMBO
La Demanda Interna para los próximos 2 años alcanzará un promedio de 370941TM por año nivel nacional, según el Ministerio de agricultura.
CUADRO N°1: FACTORES DE MACROLOCALIZACION DE LA PLANTA
Año Demanda(TM)
2005 309458
2006 326825
2007 313137
2008 328232
2009 334803
2010 341373
2011 347944
2012 354514
2013 361085
2014 367655
2015 374226
2016 380796
2017 387367
Fuente: Ministerio de agricultura
2.4.PRINCIPALES DEMANDANTES Y USOS
2.4.1. Perfil de los demandantes
Es la de un Individuo con un nivel económico medio sus ingresos promedio familiar están en un intervalo de S/.700.00 a S/.1500.00 nuevos soles
Principalmente son personas que les gusta para la hora del desayuno y la cena la ingestión de productos de la harina (pan y empanadas) sujetos que no le gusta complicarse a la hora de preparar sus alimentos lo cual lo predispone al tipo de negocio que abriremos.
La motivación por compra del producto panadería Hallan en su mayoría lo hace con el fin de consumir producto de calidad en sus componentes que no afecten en su salud, este gasto incurrido lo toman como necesario dado que esta sujeto a su estilo de vida como sus valores sociales. La gran mayoría lo hace diariamente, Un factor principal en la decisión de compra final del Producto es la calidad y Presentación
El ritmo de crecimiento del consumo del producto va en aumento dado el consumo Per cápita de estas clases sociales lo cual apuntaría a un mercado de futuro.
2.5.CANTIDADES DEMANDADAS (HISTÓRICA Y FUTURA)
2.5.1. Proyección de la demanda
La demanda de Consumo de pastelería en el Mercado esta en función del publico a la cual va dirigido. Tomando de base el estudio de estratos económicos y los resultados encuesta nos da un consumo estimado de 150 personas físicas y 10 negocios por día.
Para el estudio de Proyección de la demanda de los consumidores se considerara que la economía crecerá en forma sostenida en los próximos años, algunas de las razones argumentadas son: estabilidad económica, lo cual no varia mucho en los estratos socioeconómicos.
La demanda de Pastelería se ha calculado sobre la base del consumo estimado por persona 8 panes, y estimando que tendríamos un estimado de 150 personas físicas comprando el pan y 10 negocios con una demanda de 300 pan francés y 200 pan tolete de 6,200 panes diario.
Cantidades demandadas histórica
AÑOS CLIENTES
2006 36000
2007 43200
2008 46800
AÑOS CLIENTES X X2 XY
2006 36000 -1 1 -36000
2007 43200 0 0 0
2008 46800 1 1 46800
TOTAL 126000 0 0 10800
Cantidades demandadas futuras
y=ax+b
AÑOS Y = A + BX TOTAL
2006 Y= 42000 + 5400 ( -1) 36600
2007 Y= 42000 + 5400 (0) 42000
2008 Y= 42000 +
...