FILOSOFÍA DE LA EDUCACIÓN
Catalina MontesEnsayo26 de Febrero de 2021
827 Palabras (4 Páginas)131 Visitas
UNIVERSIDAD [pic 1][pic 2]
MIGUEL ALEMÁN
FACULTAD DE CIENCIAS DE LA EDUCACIÓN
DIVISIÓN VICTORIA
LICENCIATURA EN PEDAGOGÍA
MATERIA: FILOSOFÍA DE LA EDUCACIÓN
CATEDRÁTICO:
LIC. JESÚS AARÓN LARA ROMO
ALUMNA:
NIDIA KARINA MARAVILLA INFANTE
GRADO Y GRUPO: 4to. “A”
Cd. Victoria Tamaulipas, Febrero de 2021
QUÉ SE COMPRENDIÓ DE LA MATERIA DE FILOSOFÍA DE LA EDUCACIÓN
Durante mi curso reflexione sobre el objetivo de la materia, que era lo que nos quería dar a entender y hacia donde nos podría llevar. Primeramente entendí que la Filosofía y la Educación estarán siempre juntas, ya que ellas buscan un objetivo común, la realización integral del hombre en cualquiera de sus etapas de desarrollo. No existe una Educación sin Filosofía, es necesaria una actualización filosófica en el marco educativo ya que se presenta carencia de valores que hoy en día tenemos.
También comprendí que la acción docente necesita estar vinculada con la finalidad de la educación, con correspondencia al tipo de ser humano que se quiere obtener, al establecer un modelo del perfil de estudiante que se desea tener, que refleje el desarrollo óptimo del ser humano y que éste reaccione acorde con las necesidades de la sociedad. La filosofía me proporciona herramientas de pensamiento crítico que me ayudaran a cuestionar mi modo y calidad de vida.
Otro punto que es que la Filosofía de la Educación explora de manera estructural la esencia, los valores y fines del proceso educativo; concreto que estudia el comportamiento de las códigos que regulan el desarrollo de la sociedad humana. Sin Filosofía no se permitiría lograr educar al hombre en valores, fines, metas y propósitos.
Aprendí que para que el hombre logre un desarrollo integral, necesita de un proceso fundamental que es la educación; y esta educación tiene que reforzarse en muchas esferas, en el curso nos marcaba desde la concepción y aplicación autoridad hasta la enseñanza de un educación religiosa (meramente los tomo como algo subjetivo).
APORTES DE LA FILOSOFÍA DE LA EDUCACIÓN A LA LICENCIATURA EN PEDAGOGÍA
La importancia que tiene la filosofía en mi vida y en la vida de cualquier ser humano es muy importante porque gracias a ella vamos a observan y analizar un sinfín cambios, vamos a adquirir conocimiento, y sobretodo vamos concienciar sobre la verdad que día a día va uno conociendo.
Cuando hablamos de filosofía nos acercamos a un destello de objetivos, propósitos y funciones; cuando uno está pequeño en casa y en la escuela se le motiva y se le adoctrina para aprender y llevar a la práctica muchos valores, accionar un potencial de ética y moralidad que nos servirán para construirnos como mejores seres humanos, pero que pasa cuando no se nos permite o no se nos conduce por una desarrollo humanizante; sucede que hoy en día, de manera muy particular, pienso que en las escuelas, en especifico el educador básico, han dejado un poco de lado los principios de moralidad, de relación espiritual-esencia humana, se ha permitido muchas veces que el alumno sobrepase la autoridad y disciplina, se ha incurrido a faltas que desfavorecen el desarrollo conceptual del menor.
Me es preciso considerar que existen varios aspectos que impiden que un niño siga cumpliendo con la educación, como lo muestra en diferentes estadísticas los niños llegan a nivel básico, son muy pocos los que pueden tener la oportunidad de seguir con la educación medio superior y superior. Muchas veces nos hemos encontrado con diferentes desmotivaciones tales son desde problemas familiares, económicos, la calidad de trabajo docente, la violencia escolar, falta de motivación, falta de autoestima, estos factores en lo personal considero que afectan a un niño para seguir con sus estudios. Recordemos que en la escuela los maestro nos enseñaron buenas costumbres el respeto, moralidad y muchas otras cosas, y siempre recuerdo la palabra de los maestros “ustedes mismos dense motivación”, siempre adelante nunca miren hacia atrás nunca digas no a un trabajo y eso me sirvió de seguir adelante; entonces tenemos que la FILOSOFÍA nos servirá para amenizar, conceptualizar, guiar la curricula que se lleve en el marco educativo, ya que durante el curso me brindo el conocimiento y herramientas para sugerir una reestructura en la condición en el tipo de crianza, en los valores que se enseñan, en la libertad de expresión que se le permite, en los limites que se le impongan al menor. La finalidad de esta práctica consiste comprender la gran importancia de los valores y del pensamiento para el ser humano. Considero que otro aspecto que aporta la FILOSOFÍA es que nos permite apreciar las cualidades de los demás, a la gente en sí y que seamos capaces de respetar sus derechos y exigir los nuestros. Esto, recordando que el valor no es el objeto, sino que se encuentra en él, y que aplicando una educación coherente, civil, moral, y ética tendremos hombres y mujeres de bien, que tendrán la premisa de llevar su vida por el mejor de los senderos.
...