ClubEnsayos.com - Ensayos de Calidad, Tareas y Monografias
Buscar

FUNDAMENTOS DE LA PREVENCIÓN DE RIESGOS

ojulioTesis30 de Mayo de 2015

898 Palabras (4 Páginas)316 Visitas

Página 1 de 4

Actividades Generales del Sistema de Gestión de la Prevención

FUNDAMENTOS DE LA PREVENCIÓN DE RIESGOS

Instituto IACC

Desarrollo

OBJETIVO: Identificar cada una de las actividades generales que son necesarias llevar a cabo para que se establezca del Sistema de Gestión de la Prevención dentro de la organización.

Tal y como se indica en los apuntes entregados, existen una cantidad de actividades generales necesarias para lograr un sistema de gestión en prevención de riesgos robusto y sustentable en el tiempo, lo que asegurara un correcto desempeño de la organización en lo que respecta al cuidado y protección de los trabajadores.

La primera actividad general es una actividad obligatoria, establecida por la legislación laboral del país y que indica que en una empresa en que laboren 10 o más personas de manera permanente, se deberá contar con un Reglamento de Orden, Higiene y Seguridad.

Este Reglamento deberá integrar las obligaciones y prohibiciones del empleado en cuanto a las actividades a desarrollar, permanencia en los lugares de trabajo y vida en los mismos.

Así también indicara las obligaciones del empleador hacia los trabajadores.

Este reglamento debe ser enviado al Ministerio de Salud y Dirección del Trabajo, respectivamente, antes de los primeros 5 días de vigencia.

Además contempla una serie de condiciones que debe integrar y que se indican en el “Titulo III, Reglamento Interno, Artículo 154° del Código del Trabajo”.

Como segunda actividad la empresa requiere contar con un Plan de Prevención de Riesgos Laborales, que es un documento guía de las actividades a realizar por todos los responsables de la organización y que debe ser la carta de navegación por contar con los objetivos, descripción de las actividades a realizar, forma de realizar las actividades y los recursos necesarios para realizar estas actividades.

Este Plan debe ser diseñado de manera tal que pueda ser evaluado y auditado para medir la trazabilidad y resultados de la gestión de riesgos de la empresa.

La siguiente actividad es la Evaluación de los Riesgos, esta es sin duda la actividad de mayor importancia en una organización, ya que mediante esta evaluación seremos capaces de lograr identificar y darle una adecuada criticidad a cada uno de los riesgos que se involucran en la tarea.

Esta herramienta nos generara la visión de los riesgos generales y específicos involucrados en las tareas y puestos de trabajo de la organización.

Es de vital importancia que esta evaluación sea realizada por el personal que realiza efectivamente las tareas ya que serán ellos quienes tendrán la visión completa de los riesgos asociados a sus labores diarias.

Para esta actividad el apoyo del Prevencionista es en términos de orientar en la evaluación respecto a los parámetros de medición que se ocuparan para medir la criticidad de los riesgos asociados.

Comúnmente la forma de evaluar los riesgos más utilizada tiene que ver con identificar el riesgo, asignarle una probabilidad de ocurrencia, que puede ser indicada por parámetros tal como cantidad de veces que ha ocurrido un evento en un determinado tiempo de exposición, cantidad de veces que se repetirá la tarea en un espacio de tiempo definido, tiempo de exposición al riesgo, etc.

Además de la probabilidad de ocurrencia, se debe definir parámetros para separar los distintos riesgos según la gravedad de la lesión, es decir a mayor gravedad de la lesión más alta la Severidad.

Por otro lado esta matriz resultante debe ser difundida a todo el personal operativo para su conocimiento y se debe publicar para acceso al documento cada vez que un trabajador

...

Descargar como (para miembros actualizados) txt (6 Kb)
Leer 3 páginas más »
Disponible sólo en Clubensayos.com