ClubEnsayos.com - Ensayos de Calidad, Tareas y Monografias
Buscar

Facilitar la diferenciación de la organización de otras entidades

camabyEnsayo22 de Junio de 2016

10.282 Palabras (42 Páginas)265 Visitas

Página 1 de 42

[pic 1]

ÁLVAREZ QUIJADA ANA KAREN

GONZÁLEZ LEÓN SELENE

JUÁREZ RAMÍREZ MIGUEL ANGEL

MARTÍNEZ FRAGOSO MAGABY

MARTÍNEZ OTERO AIDA ARACELI

SEXTO CUATRIMESTRE LIC. ADMINISTRACIÓN DE EMPRESAS

 MANUAL DE IDENTIDAD CORPORATIVA

        

Índice

  1. Identidad Corporativa
  1. Definiciones
  1. Enfoque de Diseño        ……………………………………………………..(5)
  2. Enfoque Organizacional  …………………………………………………(5)
  1. Creando Valor a la Identidad  …………………………………………………….(5)  
  1. Ocupar un Espacio en la Mente del Publico  …………………………...(5)
  2. Facilitar la Diferenciación de la Organización de Otras Entidades …...(6)
  3. Disminuir la influencia de los factores situacionales en la decisión de compra  ……………………………………………………………………...(6)
  4. Actuar como un factor de poder en las negociaciones entre fabricante y distribuidor  ………………………………………………………………....(6)
  5. Lograr vender mejor   ………………………………………………………(6)
  6. Atraer Mejores Inversiones  …………………………………………........(6)
  7. Conseguir mejores Trabajadores   ………………………………………..(7)
  1. Factores que Influyen en la Identidad Corporativa ………………………………(7)
  1. Personalidad y Normas de Fundador ……………………………………..(7)
  2. La Personalidad y Normas del Fundador   ……………………………….(8)
  3. La Personalidad y Normas de Personas Claves   ……………………....(8)
  4. Entorno Social………………………………………………………………..(8)
  1. Elementos de la Identidad Corporativa
  1. Proceso de Desarrollo de la Marca   ………………………………………………(9)
  2. Nombre, Logotipo, Isotipo …………………………………………………………..(9)
  3. Relación Mente- Agencia   ………………………………………………………...(12)
  4. Elementos Constitutivos de la Marca   ……………………………………………(12)
  5. Familia de Marcas   …………………………………………………………………(12)
  6. Metodología del Desarrollo de las Marcas   ……………………………………..(12)
  7. Posicionamiento de la Marca   …………………………………………………….(18)
  8. Valores de la Marca   ……………………………………………………………….(20)
  9. Comunicación de la Marca   ……………………………………………………….(22)

  1. Recursos Humanos……………………………………………………………………….(25)
  1. Formacion de Titular de Recursos Humanos ………………………………..……(25)
  2. Formación Filosófica …………………………………………………………………(25)
  3. Roles de Director de Recursos Humanos …………………………………………(25)
  4. Principal Función de Recursos Humanos …………………………………………(25)
  5. Principales Herramientas y Técnicas del área de Recursos Humanos ………..(25)
  6. Proceso de Determinación del Factor Humano (Reclutamiento, selección  y contratación de Recursos Humanos) ……………………………………………...(25)
  7. Funciones de Unidades Productivas ……………………………………………….(25)
  1. 60 Consejos prácticos para mejorar tu Imagen de Marca Personal ………………...(26)
  1. Conceptos ……………………………………………………………………………..(26)
  2.  ¿Cómo se Genera mi Imagen de Marca Personal? ……………………………..(27)
  3.  ¿Por dónde Empiezo? ………………………………………………………………(28)
  4.  60 Consejos Prácticos para Mejorar tu IMP? …………………………………….(29)
  1. Presencia Profesional y Aspecto Físico …………………………………..(30)
  2.  Comportamiento y comunicación no verbal…………………….……….. (31)
  3. Tus mensajes: las palabras que pronuncias o escribes
  4. Networking: tu red de contactos
  5. Tu presencia en Internet
  6. Tu presencia en las redes sociales
  7. Recomendaciones Finales
  8. Inspiración
  1. Integración de Factor Humano a la Organización y a su Visión Estratégica.
  1. Proceso Administrativo
  2. Definición de Integración.
  3.  Elementos de la Integración.
  1. Área Técnica
  2. Área Humana
  1. Procedimiento de Área de Recursos Humanos  
  1. Planeación de Recursos Humanos
  2. Reclutamiento.
  3. Selección
  4. Contratación
  5. Inducción
  6. Evaluación de Desempeño
  7. Capacitación
  8. Desarrollo Humano
  9. Plan de Retiro
  1. Bibliografía
  1. IDENTIDAD CORPORATIVA

1.1 Definiciones

  • Es la manifestación física de la marca. Hace referencia a los aspectos visuales de la identidad de una organización. Esta identidad corporativa está relacionada directamente con los siguientes atributos: - Historia o trayectoria de la empresa, proyectos y cultura corporativa, es decir, cómo se hacen las cosas.
  • Es la personalidad de la empresa, lo que la simboliza, y tiene que estar impresa en todas partes que involucren a la organización para repetir su imagen y posicionarse en el mercado.
  • Es la imagen que tienen los públicos de una organización en cuanto entidad. Es la idea global que tienen sobre sus productos, sus actividades y su conducta. Es lo que Sartori (1986: 17) define como la "imagen comprensiva de un sujeto socio-económico público". En este sentido, la imagen corporativa es la imagen de una nueva mentalidad de la empresa, que busca presentarse no ya como un sujeto puramente económico, sino más bien como un sujeto integrante de la sociedad.

1.1.1 Enfoque del diseño

El Enfoque del Diseño define a la Identidad Corporativa como la representación icónica de una organización, que manifiesta sus características y particularidades (Margulies, 1977; Olins, 1990 y 1991; Selame y Selame, 1988; Bernstein, 1986; Abratt, 1989). Esta noción vincula la Identidad Corporativa con “lo que se ve” de una organización.

1.1.2 Enfoque Organizacional

El Enfoque Organizacional tiene una perspectiva más amplia y profunda de lo que es la Identidad Corporativa, planteando que es el conjunto de aspectos que definen el carácter o personalidad de una organización (Simoes et al., 2005). Así, Zinkhan et al. (2001) señalan que la Identidad Corporativa representa la forma que la organización elige para identificarse a sí misma en relación con sus públicos. En este enfoque tenemos, por una parte, a aquellos autores (Chernatony, 1999; Schmitt y Pan, 1994; Van Riel y Balmer, 1997; Capriotti, 2007; Capriotti e Iglesias, 2008) que aplican los principios del brand management de productos y servicios a nivel de la organización como un todo.

1.2 creando Valor a la Identidad

1.2.1 Ocupar un espacio en la mente de los Públicos

Por medio de la Imagen Corporativa “existimos” para los públicos. Hace pocos años (e incluso ahora, en muchas entidades) la disyuntiva estaba en Comunicar-No Comunicar. Las organizaciones debían decidir si comunicaban o no, si hacían algún tipo de actividad comunicativa o si, por el contrario, elegían un “perfil bajo”. La disyuntiva actual (y futura) no se enmarca dentro de la perspectiva de comunicar o no. En este momento, todas las organizaciones comunican en mayor o menor medida, más o menos conscientemente, más o menos acertadamente.

En la mayoría de las entidades se asume esa situación y se intenta trabajar sobre ello. En la actualidad, y sobre todo de cara a un futuro próximo -yo diría inminente-, la disyuntiva está en Existir-No Existir.

Parafraseando a Shakespeare: Ser o No Ser. Ya no basta solamente con comunicar, ahora hay que existir para los públicos.

1.2.2 Facilitar la diferenciación de la organización de otras entidades:

Por medio de un perfil de identidad propio, duradero y diferenciado, creando valor para los públicos. Que la organización exista para los públicos (es decir, estar presente en sus decisiones) no implica la elección de la entidad, y por lo tanto, tampoco garantiza el éxito de la misma. Para que los públicos elijan a la organización, el primer paso es que exista para ellos, pero no es la única condición. La segunda condición es que los públicos la consideren como una opción o alternativa diferente y válida a las demás organizaciones. Así, la organización, por medio de su Imagen Corporativa, crea valor para sí misma creando valor para sus públicos. Este planteamiento de beneficio mutuo es una de las claves del éxito de las organizaciones.

...

Descargar como (para miembros actualizados) txt (67 Kb) pdf (1 Mb) docx (1 Mb)
Leer 41 páginas más »
Disponible sólo en Clubensayos.com