Filosofia - Reseña.
AldagrazierMonografía20 de Julio de 2016
1.505 Palabras (7 Páginas)184 Visitas
Filosofia
- Filosofía proviene del griego y significa amigo o amante (filos) de la sabiduría (Sofía).
 - La filosofía es una peculiar forma de saber: racional, sistemático y crítico.
 - La filosofía nace en Jonia en Grecia, en el momento en que el hombre y la mujer fueron capaz de observar su entorno, maravillarse y hacerse preguntas buscando una respuesta a sus inquietudes..
 - Con esto se abandona la explicación mitológica de la realidad y de da paso a la intuición y explicación racional del mundo.
 
EL CONOCIMIENTO MITOLOGICO
- ¿Qué es el mito y cómo se produce el paso del mito a la razón?
 
El mito es un primer intento del hombre de explicar y dominar la naturaleza y de comprender quién es el mismo.
- Les proporciono a los pueblos antiguos las primeras descripciones y explicaciones del mundo, de su entorno natural, de los fenómenos atmosféricos, de sus costumbres y de la vida ultra tumba
 
CARACTERISTICAS DEL MITO
- Recurre a personales legendarios como los dioses y héroes del olimpo, donde las fuerzas de la naturaleza están personificadas y divinizadas (antropomorfismo)
 
- Son relatos imaginarios o fantásticos ya que para explicar el fenómeno recurre a la voluntad caprichosa de los dioses, du sus disputas y amores.
 
- El autor es siempre desconocido y colectivo, estos no son fruto de la creación consciente e intencionada de una persona,
 
- son la consecuencia de una formación lenta, espontánea y popular.
 
- Poseen un carácter tradicional y acrítico, estos
 
- se transmiten de padre a hijo
 
- Son una herencia cultural que se aceptan si haber participado en su formación
 
MITOS DE LA ACTUALIDAD
- Crecimiento
 - Progreso
 - Desarrollo
 - Desarrollo Sostenible
 - Globalización
 - Maquinismo
 - Desmaterialización
 - Abundancia
 - Igualdad
 - Libertad
 
EL PASO DEL MITO A LA RAZÓN
Mito  | Logos  | |
Tipo de explicación  | Imaginativa y fantástica. Basada en la historia de los dioses y héroes Domina la tradición  | Racional Basada en causas naturales extraídas de las experiencias Crítica  | 
Concepción del mundo  | Caótico y arbitrario ya que no está sometido a ninguna ley fija  | Orden permanente en el mundo, pues está regido por leyes fijas y estables  | 
Momento de transición  | Cuando aparece el pensamiento racional y reflexivo. Cuando el ser humano se acerca a la naturaleza buscando explicaciones a partir de la observación de la realidad.  | 
ESPECIFICIDAD DEL SABER FILOSOFICO
- Racional: porque se basa en argumentaciones lógicas, la demostraciones y reflexiones lógicas.
 - Sistemático: ya que exige que sus afirmaciones estén relacionadas y jerarquizadas.
 - Crítico: Exige que todo pase por un examen racional previo y todo conocimiento debe ser revisado.
 
FILOSOFIA Y CIENCIA
- Ambos saberes son racionales y sistemáticos que pretenden hallar verdades universales sobre el mundo.
 
- Ambos comparten el mismo objeto de estudio y suelen plantearse las mismas preguntas.
 
- La filosofía se ocupa de analizar, valorar, cuestionar los métodos, la fiabilidad, los límites de la ciencia y sus implicaciones.
 
FILOSOFIA Y RELIGIÓN
COINCIDENCIAS
- Comparten inquietudes y problemas como el sentido de la existencia, la trascendencia del ser humano, la existencia de Dios.
 
- Pretender enseñarnos a llevar una vida buena por lo que nos ofrecen normas de cómo hemos de actuar
 
DIVERGENCIAS
- La filosofía constituye una forma de saber racional y crítica que a menudo suscita incertidumbre y duda.
 
- La religión es una forma de saber basada en la fe y por ellos se caracteriza por la creencia en las verdades reveladas.
 
RAMAS DE LA FILOSOFÍA
Metafísica  | Lógica  | Epistemología  | Ética  | Estética  | 
Viene del griego meta y significa más allá de la física. Tiene como objeto de estudio el ser. 
 Es una de las ramas más antiguas de la filosofía.  | Viene del griego logos o razón y significa relacionado con Tiene como objeto de estudio la estructura, forma y corrección de los razonamientos.  | Se le conoce como teoría del conocimiento. Tiene como objeto de estudio: conocimiento, tipos y formas de conocimiento, la ciencia y los límites de lo que podemos conocer.  | Tiene como objeto de estudio los códigos morales, su fundamentación, su validez, su universalidad. Esta ciencia puede ayudarnos a llevar una buena vida  | En la ciencia que estudia el arte y la belleza en general. Es una ciencia bastante reciente nace como ciencia en el S.XVIII D.C  | 
PERIODO DE LA FILOSOFÍA ANTIGUA
ESCUELAS  | REPRESENTANTES  | CONTRIBUCIÓN  | 
Presocráticos  | Escuela de mileto. Escuela pitagórica Escuela pluralista Escuela atomista Escuela idealista  | Tiene un carácter naturalista su interés es cosmológico. Busca dar una explicación racional del origen y la naturaleza del universo  | 
Sofistas y Sócrates  | Protágoras Gorgias Sócrates  | Dieron un giro ético y político a la filosofía Sócrates defendió la universalidad del saber y combatió el relativismo  | 
Platonismo y aristotelismo  | Platón Aristóteles  | Inauguran dos líneas de pensamiento a saber: el idealismo con Platón y el empirismo con Aristóteles.  | 
Epicureísmo y estoicismo  | Epicuro Zenón de Citio  | Su tema de estudio es la moral, para los estoicos la vida consiste en la imperturbabilidad frente al dolor. Mientras que para los epicúreo en alcanzar la felicidad a través de la vida sencilla y placentera.  | 
Neoplatonismo  | Plotino  | En esta etapa la filosofía se caracterizó por un interés místico por el más allá  | 
...