ClubEnsayos.com - Ensayos de Calidad, Tareas y Monografias
Buscar

Filosofia


Enviado por   •  1 de Mayo de 2015  •  3.736 Palabras (15 Páginas)  •  128 Visitas

Página 1 de 15

OBJETIVO GENERAL DE LA ASIGNATURA: El estudiante comprenderá los principios y la valoración filosófica del derecho, así como diversas teorías del derecho natural o iusnaturalismo

1: GENERALIDADES

1.1 CONCEPTO DE FILOSOFÍA

1) La filosofía es el estudio de los problemas fundamentales acerca de la naturaleza del conocimiento y la realidad, y acerca de nuestras ideas morales y políticas.(U. de Cambridge, Reino Unido)

2) La filosofía pretende responder a la inquietud por conocer la realidad que nos rodea; intenta encontrar claridad para las preguntas que asaltan a los seres humanos, al menos en los momentos decisivos de la vida: ¿Qué podemos conocer? ¿Qué sentido tiene el mundo y las cosas? ¿Qué hacemos aquí y qué estamos llamados a hacer? El mundo de la filosofía está abierto, sobre todo, a la temática del sentido tanto en la dimensión personal como social. Recogiendo una larga tradición, los estudios de filosofía tienen hoy día su principal relevancia en la contribución a la generación de sentido crítico y especulativo; la filosofía puede y quiere colaborar en la búsqueda de salidas a los problemas que colectiva e individualmente tenemos planteados (…) Las preguntas de trasfondo ético son características de la filosofía y la reflexión en torno a las mismas es, quizá, hoy más urgente que nunca. (U. de Deusto, España)

3) La filosofía es el conocimiento y el análisis racional, crítico, riguroso, metódico y sistemático de problemas relativos a la realidad en general y a las diversas producciones del hombre, atendiendo a su carácter universal y fundamental (…). En consecuencia, ella desarrolla la capacidad reflexiva del hombre y contribuye a orientar las actividades prácticas. En su función crítica, la filosofía problematiza y fundamenta con rigor las ciencias, la historia, las letras, la educación y el arte. (UNAM)

4) La filosofía es la disciplina humanística que intenta responder de forma racional y sistemática a las preguntas más generales que se plantea el ser humano sobre Dios, sobre el mundo y sobre sí mismo, en cuanto que sujeto individual y sujeto colectivo.(Raúl Alamillo).

1.2 FILOSOFÍA DEL DERECHO Y LA FILOSOFÍA EN GENERAL

La palabra “filosofía” no es completamente extraña en nuestro vocabulario cotidiano. Sin necesidad de ser filósofos o especialistas en la materia, muchas veces la usamos en nuestras pláticas de la vida diaria. Por ejemplo, cuando decimos o escuchamos frases como éstas: “toma las cosas con filosofía”, “mi filosofía es no dejarme de nadie”, “la filosofía de la empresa obliga a contratar gente responsable”, etcétera. (…)

Marco social de la filosofía

Para entender qué es la filosofía es muy importante tener en cuenta que ésta no es una creación abstracta, sin referencia a la vida humana, a las preocupaciones del hombre como ser social e histórico. En efecto, si algo caracteriza a la filosofía es su carácter histórico social. Ello significa que los problemas que trata la filosofía están ligados, de alguna forma, a las inquietudes y problemáticas que viven los seres humanos en la sociedad. Por ejemplo, no podríamos entender cabalmente el pensamiento filosófico de los griegos si no nos remitimos a su contexto histórico social, a su modo de concebir el Estado o la Polis, a su manera de entender la educación y al hombre mismo como expresión real y concreta de una etapa histórica. (…)

Pero el hecho de que la filosofía guarde estrecha relación con el marco social, no significa que se reduzca a plantear problemas meramente circunstanciales ya que la filosofía –partiendo de sus marcos sociales donde se gesta- trata de abordar cuestiones más bien generales, no abarcables por las ciencias particulares, tales como: ¿qué es la sociedad y qué valor tiene?, ¿qué es el bien?, ¿qué es el hombre?, ¿qué es la verdad?, etcétera.

La valoración y la crítica filosófica

Como veremos más adelante (…), un rasgo sobresaliente de (…) [la filosofía] es su carácter crítico. Esto significa que la filosofía nos conduce a formular valoraciones y críticas profundas sobre todas las cosas. Por ejemplo, corresponde a la filosofía el hacer una valoración o evaluación de la vida, de las costumbres, de los sistemas sociales, de los criterios de verdad esgrimidos por los científicos, etc. Pero estas críticas y valoraciones no son subjetivas ni arbitrarias sino que tratan de fundamentarse en argumentos firmes, coherentes y susceptibles de demostraciones racionales o lógicas.

Noción general de la filosofía

Cuántas veces no escuchamos que definir la filosofía es algo muy difícil, en virtud de los muchos o variados sentidos que a lo largo de la historia se han dado en ella. (…) En el caso de la palabra “filosofía”, ésta proviene de dos vocablos netamente griegos: philos que significa amor, amistad y sophia que quiere decir sabiduría, de manera que aquí filosofía, en su sentido original y etimológico, significa “amor a la sabiduría”, y como consecuencia “filósofo” sería el amante, o amigo del saber.

Ni el Dios ni la bestia tienen esta condición. Dios sabe todo y por eso no conoce. La bestia no sabe nada y por eso tampoco conoce. Pero el hombre es la insuficiencia viviente, el hombre necesita saber, percibe desesperadamente que ignora.

Tomado de Ortega y Gasset, José ¿Qué es la filosofía?, Revista de Occidente, Madrid, 1965, 4ª edición (Colección “El Arquero”)

La palabra filosofía entre los antiguos griegos

En la antigua Grecia, la palabra filosofía se usó por primera vez para referirse a la sabiduría; de ahí que fuesen considerados como “filósofos” los sofistas, historiadores, físicos, geómetras, matemáticos y demás científicos: independientemente de lo que estudiaban, eran reconocidos todos ellos como sabios, como poseedores de una clase de sabiduría.

Sin embargo, la palabra filosofía también fue aplicada para designar a cierto tipo de sabios que querían saberlo todo; que querían tener una visión general y a la vez profunda de las cosas. Así, por ejemplo –según nos cuenta la historia-, Pitágoras fue uno de los primeros pensadores que se llamó a sí mismo “filósofo”, pero no porque creyese que todo lo sabía, que era dueño de un saber absoluto, sino simplemente porque aspiraba a la sabiduría; tan sólo quería saber.

De ahí en adelante se forjó

...

Descargar como (para miembros actualizados)  txt (23.7 Kb)  
Leer 14 páginas más »
Disponible sólo en Clubensayos.com