ClubEnsayos.com - Ensayos de Calidad, Tareas y Monografias
Buscar

Formacion Al Desarrollo


Enviado por   •  24 de Febrero de 2014  •  3.824 Palabras (16 Páginas)  •  130 Visitas

Página 1 de 16

CENTRO DE EDUCACION PARA EL DESARROLLO (CED)

LÈRIDA

ATENCIÓN ESCOLAR INDIVIDUALIZADA

“Aprendo a Aprender”

DESCRIPCIÓN DEL PROBLEMA

En América Latina actualmente el acceso a la educación primaria en promedio es del 90%. Desafortunadamente, no siempre está relacionado con calidad en la oferta educativa conllevando a que alrededor del 50% de los estudiantes no cumplan con su ciclo formativo total porque desertan antes de concluir su proceso formativo.

Teniendo en cuenta que en el proceso de aprendizaje intervienen diversos factores psicológicos y sociales. Sin etiquetar, pero a partir de este último y debido a las condiciones de pobreza en Colombia que según cifras del DANE, afecta al 35% de la población. La mayoría de los niños que se encuentran en esta situación se enfrentan a situaciones como la falta de recursos económicos para satisfacer necesidades básicas como alimentación, vivienda, educación, salud y

recreación entre otras, así como el incremento del trabajo infantil para apoyar la subsistencia del hogar, generando condiciones de exclusión social y la falta de acceso a oportunidades adecuadas para mejorar su calidad de vida.

Por su parte, que según el informe presentado por el Ministerio de educación Nacional, La calidad educativa no es muy satisfactoria en gran parte del país, porque los estudiantes no logran los aprendizajes significativos y básicos. En Lenguaje, Matemática y Ciencias Naturales, los promedios alcanzados por los estudiantes de los grados quintos de primaria y noveno de secundaria estuvieron por debajo del promedio nacional, en las pruebas Saber . Situación que se encuentra muy relacionada no solo con los modelos educativos que no responden a las necesidades reales de los educando, sino que el entorno y la familia no generan acciones motivantes y estimulativas para destacar la importancia de la educación y el desarrollo de hábitos adecuados de estudio.

A su vez, dentro de estos factores también inciden las prácticas pedagógicas de los docentes que en ocasiones son tradicionalistas y rígidas, impidiendo que los estudiantes puedan descubrir nuevas formas de aprender. Enfocándose mas a impartir una tema y no visualizar la incidencia de la adquisición del conocimiento como parte de un todo que apoyará el proceso de educación para la transformación personal y social del educando. Generando una pedagogía abstracta de información irrelevante para la vida real de los estudiantes, donde se transmiten en la práctica educativa, contenidos desvinculados del entorno social específico desarticulando conocimiento escolar y las demandas efectivas de la sociedad, desconociendo las características individuales o limitaciones endógenas y exógenas del educando que en ocasiones, conllevan al rezago y la deserción escolar.

JUSTIFICACIÓN

La educación contribuye al desarrollo humano en todas sus dimensiones. La declaración de la Conferencia Mundial sobre Educación Para Todos, Tailandia (1990) plantea la necesidad de construir una visión ampliada de la educación básica donde la satisfacción de las necesidades de aprendizaje puedan concebirse en términos de componentes tales como universalizar el acceso, y fomentar la equidad; prestar atención prioritaria al aprendizaje, ampliar los medios y el alcance de la educación básica, mejorar el ambiente y fortalecer la concertación de acciones.

Sin embargo, las características individuales del alumnado se manifiestan a través de diferentes estilos y ritmos de aprendizaje, motivaciones e intereses, circunstancias personales y sociales muy concretas, aptitudes y actividades variadas. Durante la Educación Básica Obligatoria, el proceso de enseñanza-aprendizaje debe planificarse atendiendo a la finalidad de que cada uno de los alumnos desarrolle las capacidades que aparecen en los objetivos generales de cada una de las etapas en la forma más adecuada a dichas características individuales. Este programa está orientado a desarrollar la autonomía de aprendizaje del alumnado, es decir, a hacerle consciente y responsable de su propio proceso de aprendizaje para que sea capaz de dar respuesta a su propia individualidad y de encontrar soluciones que le faciliten la construcción significativa del conocimiento. Este objetivo se concreta en una propuesta de trabajo de estrategias, habilidades y destrezas que debe posibilitarle el desarrollo de una serie de competencias básicas que se requieren para aprender.

La atención escolar individualizada o refuerzo escolar se enfoca a realizar una serie de actividades complementarias a la actividad escolar teniendo como objetivo profundizar, complementar o mejorar los procesos académicos del aula. Con la ayuda de un tutor y en el trabajo continuo, el alumno se hace responsable de su propio progreso educativo.

OBJETIVO GENERAL

Implementar acciones que permitan atención a la diversidad organizadas en el centro educativo y dirigidas a aquellos alumnos del grado primero que presentan determinadas necesidades educativas que requieren una atención más individualizada a fin de favorecer el logro o la optimización de los objetivos curriculares y/o los procesos de socialización, evitando el rezago y la deserción educativa.

OBJETIVOS ESPECIFICOS

- Reforzar conocimientos en las áreas básicas de lecto- escritura y matemáticas.

- Fomentar hábitos de estudio que permitan mantener un proceso de enseñanza y aprendizaje adecuado.

- Manejar estrategias significas que conlleven la apropiación de los conceptos de una forma vivencial y permanente.

- Fortalecer la integración escolar y social del estudiante.

MARCO CONCEPTUAL

Barreras de aprendizaje: El concepto de «barreras para el aprendizaje y la participación» fue desarrollado por Booth y Ainscow (Ainscow, 1999; Booth, 2000; Booth y Ainscow, 2002). Es un concepto nuclear en relación con la forma en la que los profesores deben enfocar su trabajo educativo con el alumnado en desventaja o más vulnerable a los procesos de exclusión.

Este concepto enfatiza una perspectiva contextual o social sobre las dificultades de aprendizaje o la discapacidad. Nos hace ver que tales dificultades nacen de la interacción entre los alumnos y sus contextos: las circunstancias sociales y económicas que afectan a sus vidas, la gente, la política educativa, la cultura de los centros, los métodos de enseñanza.

Como señala Echeita (2002) comprender la dependencia de cualquier alumno en situación de desventaja de los factores sociales que influyen inevitablemente en su vida y con los que interactúan desde sus condiciones personales nos permite apreciar que, cuando su entorno social respeta y acepta la diferencia como parte de su realidad, se hace accesible en todos los sentidos y se moviliza para prestar los diferentes apoyos que cada uno precisa, la discapacidad se «diluye» y tan sólo nos encontramos con personas, sin más, que pueden desempeñar una vida auto determinada y con calidad. Por el contrario, cuando su entorno se encuentra plagado de «barreras» (sociales, culturales, actitudinales, materiales, económicas,...), que dificultan, por ejemplo, el acceso al sistema educativo, su permanencia en él con calidad o la transición entre etapas y a la vida adulta, la discapacidad «reaparece». Por tanto, el propio concepto de dificultades de aprendizaje o de discapacidad, no puede entenderse sin la consideración del efecto mediador del contexto en el que se desenvuelve el alumno.

Las barreras pueden coexistir en tres dimensiones:

• En el contexto escolar (valores, creencias y actitudes compartidas). En los procesos de planificación, coordinación y funcionamiento del centro (proyectos educativos y curriculares, comisiones y equipos, dirección y consejo escolar, horarios, agrupamientos, distribución de recursos, etc.

• En el contexto áulico; metodología de enseñanza, tipo de interdependencia entre los alumnos, prácticas evaluadoras, recursos, etc.

• En el contexto socio familiar

Las barreras para el aprendizaje y la participación refieren aquellos factores del contexto que dificultan o limitan el pleno acceso a la educación y a las oportunidades de aprendizaje de los alumnos y alumnas. Según Tony Booth (2000), las barreras para el aprendizaje y la participación aparecen en la interacción del alumno en los diferentes contextos: con las personas, las políticas, las instituciones, las culturas y las circunstancias sociales y económicas.”

Desde la integración educativa hacia la inclusión, el uso del concepto de barreras para el aprendizaje y la participación es utilizado para identificar los obstáculos que las y los alumnos encuentran para aprender y participar. De acuerdo con el modelo social, las barreras aparecen a través de la interacción entre los alumnos y sus contextos.

Rezago escolar: Se refiere a los niños, jóvenes y adultos que no alcanzaron a completar su educación por factores sociales, económicos, culturales, cognitivos y pedagógicos entre impidiendo en algunos casos, la adaptación adecuada en la sociedad.

Aprendizaje constructivista: El aprendizaje se forja a través del paso de información entre personas (maestro-alumno), en este caso construir no es lo importante, sino recibir. En el constructivismo el aprendizaje es activo, no pasivo. Una suposición básica es que las personas aprenden cuándo pueden controlar su aprendizaje y están al corriente del control que poseen. Esta teoría es del aprendizaje, no una descripción de cómo enseñar. Los alumnos construyen conocimientos por sí mismos. Cada uno individualmente construye significados a

Medida que va aprendiendo.

Las personas no entienden, ni utilizan de manera inmediata la información que se les proporciona. En cambio, el individuo siente la necesidad de «construir» su propio conocimiento. El conocimiento se construye a través de la experiencia. La experiencia conduce a la creación de esquemas.

Los esquemas son modelos mentales que almacenamos en nuestras mentes. Estos esquemas van cambiando, agrandándose y volviéndose más sofisticados a través de dos procesos complementarios: la asimilación y el alojamiento (J. Piaget, 1955).

El constructivismo social tiene como premisa que cada función en el desarrollo cultural de las personas aparece doblemente: primero a nivel social, y más tarde a nivel individual; al inicio, entre un grupo de personas (inter-psicológico) y luego dentro de sí mismo (intrapsicológico). Esto se aplica tanto en la atención voluntaria, como en la memoria lógica y en la formación de los conceptos. Todas las funciones superiores se originan con la relación actual entre los individuos (Vygotsky, 1978).

El ambiente de aprendizaje constructivista se puede diferenciar por ocho características:

1) el ambiente constructivista en el aprendizaje provee a las personas del contacto con múltiples representaciones de la realidad;

2) las múltiples representaciones de la realidad evaden las simplificaciones y representan la complejidad del mundo real;

3) el aprendizaje constructivista se enfatiza al construir conocimiento dentro de la reproducción del mismo;

4) el aprendizaje constructivista resalta tareas auténticas de una manera significativa en el contexto en lugar de instrucciones abstractas fuera del contexto; 5) el aprendizaje constructivista proporciona entornos de aprendizaje como entornos de la vida diaria o casos basados en el aprendizaje en lugar de una secuencia predeterminada de instrucciones;

6) los entornos de aprendizaje constructivista fomentan la reflexión en la experiencia;

7) los entornos de aprendizaje constructivista permiten el contexto y el contenido dependiente de la construcción del conocimiento; los entornos de aprendizaje constructivista apoyan la «construcción colaborativa del aprendizaje, a través de la negociación social, no de la competición entre los estudiantes para obtener apreciación y conocimiento» (Jonassen, 1994).

Según la teoría constructivista de Piaget, existen dos principios en el proceso de enseñanza y aprendizaje: el aprendizaje como un proceso activo, y el aprendizaje completo, auténtico y real (J. Piaget, 1978).

En el proceso de alojamiento y asimilación de la información, resultan vitales, la experiencia directa, las equivocaciones y la búsqueda de soluciones. La manera en la que se presenta la información es de suma importancia. Cuando la información es introducida como una forma de respuesta para solucionar un problema, funciona como una herramienta, no como un hecho arbitrario y solitario.

El significado es construido en la manera en que el individuo interactúa de forma significativa con el mundo que le rodea. Esto significa que se debe enfatizar en menor grado los ejercicios de habilidades solitarias, que intentan enseñar una lección. Los estudiantes que se encuentren en aulas diseñadas con este método llegan aprender estas lecciones, pero les resulta más fácil el aprendizaje si al mismo tiempo se encuentran comprometidos con actividades significativas que ejemplifiquen lo que se desea aprender. Según esta teoría, a los estudiantes se les debe hacer hincapié en el aula en las actividades completas, en detrimento de los ejercicios individuales de habilidades; actividades auténticas que resulten intrínsecamente interesantes y significativas para el alumno, y actividades reales que den como resultado algo de más valor que una puntuación en un examen.

Estilos de aprendizaje: Es la forma de enfrentarse a las tareas, modalidad sensorial preferida de acceso y respuesta al conocimiento. Están relacionados con las conductas que sirven como indicadores de la manera en que aprendemos y nos adaptamos al ambiente. Los estilos suelen ser predecibles, definen la forma de adquirir conocimientos, la estabilidad y la madurez de una persona. Por consiguiente, los expertos dicen que los estilos constituyen un fenómeno que implica lo cognoscitivo y la personalidad. Cada persona tiene diversos estilos para aprender, enseñar y dirigir, aunque hay uno que predomina en algunas ocasiones.

Los patrones de comportamiento diario pueden ser un reflejo de los procesos de pensamiento y están influidos por los estilos de personalidad. Cuando estos patrones afectan el aprendizaje, se denominan estilos de aprendizaje, y cuando afectan la enseñanza se llaman estilos de enseñanza. Existen dos factores que deben considerarse cuando hablamos de la manera de aprender: la percepción y el procesamiento de la información.

Las personas perciben la realidad de manera distinta; las experiencias y los conocimientos previos de cada una de ellas, determinan muchas veces la forma en que se ve el mundo. Cuando se enfrenta una situación nueva, se dice que algunos la experimentan dándole mucha atención a las sensaciones mientras que otros reflexionan acerca de ella, es decir, se enfrentan a ella de un modo más racional.

Los que perciben por medio de sensaciones vinculan la experiencia y la información al significado. Aprenden por medio de empatía, a través del lente de la intuición. Se adentran en la realidad concreta, perciben por medio de los sentidos. Y debido a que la intuición es por naturaleza holística, el proceso que se realiza es esencialmente por medio de formas (gestalt)

Por otro lado, aquellos que reflexionan acerca de la experiencia tienden más hacia las dimensiones abstractas de la realidad. Analizan lo que está sucediendo. Su intelecto hace la primera apreciación. Razonan la experiencia y perciben de manera lógica. Otra diferencia acerca de cómo se aprende es la manera en la que se procesa la información. Al percibir algunos lo hacen de manera activa, mientras que otros son observadores pasivos. Generalmente las escuelas piden que los alumnos observen, escuchen y reflexionen.

Los observadores pasivos reflexionan acerca de situaciones novedosas. Las filtran a través de su propia experiencia para crear conexiones de significados. Los activos trabajan sobre la nueva información inmediatamente. Reflexionan después de haber experimentado. Para poder hacer un conocimiento suyo, necesitan hacer.

Ambas maneras de percibir (concreta y abstracta) y ambas maneras de procesar la información (reflexiva y a activa) son muy valiosas. Sin embargo, la forma particular en que cada uno percibe y procesa la información ofrece ciertas ventajas y desventajas a cada persona, según sea el tipo de conocimiento que se esté aprendiendo.

El reto de cada maestro es adaptar su enseñanza para satisfacer las necesidades de ambos tipos de aprendices, sin dejar, por un lado, de orientar hacia el uso adecuado del nivel de sus estructuras mentales factibles de acuerdo con su edad. Con esto no se quiere decir que el maestro baje o suba de nivel los contenidos de aprendizaje del grado educativo en donde enseñe, sino más bien que oriente su práctica hacia los niveles de desarrollo intelectual, sin olvidar que hay preferencias en la forma de aprender. Ahora bien, la propuesta sería que el profesor fuera introduciendo recursos instruccionales para fomentar en los estudiantes el gusto y la motivación por aprender otras modalidades de acercarse al conocimiento.

Los estilos de aprendizaje pueden ser:

Según el hemisferio cerebral Lógico

Holístico

Según el cuadrante cerebral (Herrmann) Cortical izquierdo

Límbico izquierdo

Límbico derecho

Cortical derecho

Según el sistema de representación (PNL) Visual

Auditivo

Kinestésico

Según el modo de procesar la información (Kolb) Activo

Reflexivo

Pragmático

Teórico

Según la categoría bipolar (Felder y Silverman) Activo/reflexivo

Sensorial/intuitivo

Visual/verbal

Secuencial/global

Según el tipo de inteligencia (Gardner) Lógico-matemático

Lingüístico-verbal

Corporal-kinestésico

Espacial

Musical

Interpersonal

Intrapersonal

Factores socio familiares: Dentro de los componentes fundamentales en la formación académica del individuo, además de la escuela y el medio social en el que vive se desenvuelve y actúa, el ambiente familiar juega un papel de gran trascendencia en su formación y desempeño académico, ya que es el núcleo familiar donde los padres y hermanos interactúan, es el componente fundamental que el estudiante va a utilizar como plataforma básica de sus acciones futuras. Dentro de las variadas condiciones y factores que afectan el ambiente familiar donde viven y se desarrollan los adolescentes, se encuentran el tamaño y composición de la familia, el status socio-económico de la familia y las ocupaciones de los padres.

Se consideran factores como:

1. La Estructura Familiar (Composición, evolución y cambios), nivel educativo, Relaciones familiares.

2. Entorno Socio – Ambiental (barrio, vivienda, distancia, características del hábitat).

3. Dinámica Familiar (Relaciones parenterales, autoridad, comunicación, tiempo de dedicación, dinámica del grupo de hermanos).

4. Pautas Educativas (Empleo del tiempo libre, tipo de educación familiar)

5. Relación con el ámbito escolar: (Grado de colaboración y participación en la institución educativa, expectativas).

Factores Psico-Afectivos: Los factores psicológicos actúan en el individuo y hacen posible una buena adquisición del aprendizaje.

a) La motivación.- Para fomentar el aprendizaje tendremos que contar principalmente con un individuo motivado, deseoso de aprender, inquieto y curioso. El niño al igual que el adulto, actúa impulsado por motivos. La motivación es el elemento que desencadena una conducta, por ello el maestro deberá aprovechar todo lo que el interesa al alumno. Para mantenerlo en constante interés y para facilitar el aprendizaje en todo momento, tendrá que despertar en el estudiante una expectativa. .Ejemplo: Para motivar a los niños se puede realizar a través de un cuento, estimulante, otras mediante preguntas y respuestas, mediante chistes y anécdotas, practicando ejercicios de memoria, etc.

b) La atención.- La atención es una facultad que tiene el ser humano y que juega un papel importante en la vida cotidiana. Es el factor mas significativo de todo el aprendizaje. ¿Cómo definimos la atención? La atención debe definirse como la dirección de las facultades cognoscitivas hacia un objeto determinado o un grupo de objetos, excluyéndolo de todos los demás elementos que pudieran existir en su contorno. W. A. Kelly, 1980: 39-47) la define así:“Por su naturaleza la tensión, es la función mental por medio de la cual existe una concentración consiente sobre un objeto especifico.

Características de la atención. Es un estado interno, tiene lugar en el interior del individuo. Tiene un tiempo limitado de duración y se efectúa cuando existe una estimulación externa. La atención se puede mantener mediante cambios de estimulación. b) La afectividad.- Es uno de los aspectos psicológicos de gran importancia dentro de la vida del niño. La sonrisa afectuosa, el cariño de la madre y las caricias permiten que el ser vaya adquiriendo mayor seguridad dentro de su ambiente. Antes de los 5 ó 6 años, el niño tiene una gran necesidad de afecto podemos decir que es el oxigeno de su vida psicológica, lo cual será para el tan importante como el mismo alimento. El niño solo se desarrollara normalmente si encuentra alrededor suyo una dosis justa de amor, de autoridad y de libertad.

c) La influencia del medio familiar.- La vida afectiva del niño, es algo que ningún maestro puede descuidar. Comenzara siempre su labro docente conociendo a sus alumnos, escuchando las historias que ellos cuentan como reflejo de su vida en el hogar y en el medio que vive. Ejemplo: Carlos es un niño de 8 años quien debe cuidar sus hermanitos, y realizar labores domesticas de su hogar, ya que es de una familia destruida, en el que su padre se fue contra su mujer y su madre debe cuidar la alimentación de su casa y ella tiene que trabajar no tiene amor ni cariño, porque es un hogar destruido. Eso es lo que influye en el medio familiar. El punto esencial es la relación que existe entre el niño con sus padres, de ellos aprende a amar y para conservar este afecto también aprende a renunciar a sus deseos. En la educación pueden existir repercusiones que se van transmitiendo como en cadena. Muchas veces los propios padres tuvieron un hogar donde no existía armonía, no tranquilidad y reproducen ese ambiente en su nueva familia. A su vez, el niño retiene inconscientemente esas actitudes conflictivas que reproduce cuando es adultos. Cuando estos sentimientos se vuelven conscientes es posible percibirlos, considerarlos de frente y poder discutirlos, siempre que haya el tipo de comunicación adecuado dentro del seno familiar y así poder ayudar al niño con sus problemas afectivos.

Los aspectos a considerar son: Comportamiento, adaptación, ajuste personal, autoestima, auto concepto, relaciones significativas, rasgos de carácter y personalidad (alegría, resistencia a la frustración, toleración, autonomía, iniciativa, responsabilidad)

BENEFICIARIOS

Estudiantes que cursen el grado primero en las escuelas públicas del Municipio.

Con apoyo del docente de los grados 1º, se identificaran a los beneficiarios que presenten las siguientes características:

- Tener un grado de desarrollo de competencias básicas que no se encuentre

acorde con el grado que cursan.

- Presentar dificultades de aprendizaje en las áreas fundamentales (Lecto escritura y matemática) y se estime que, con la ayuda de un programa de intervención específico, puedan superarlas. Dichas dificultades abocan con frecuencia al abandono de la tarea, de forma que el fracaso pueda ser atribuido a la falta de capacidad.

- Alumnos que presenten desmotivación y ausencia de estrategias de

aprendizaje adecuados.

- Ser alumnado con dificultades de aprendizajes cuyas familias no pueden

prestar apoyo suficiente en la actividad escolar.

METODOLOGIA

Por ser una metodología para los alumnos/as que necesitan refuerzo educativo

Será individualizada y respetando los ritmos de aprendizaje de cada alumnos/a. Se atenderán principalmente las deficiencias en el área de Lengua, Conocimiento y Matemáticas, Expresión oral y escrita. Manejándose los siguientes aspectos:

Autonomía en el aprendizaje: Se centra más en enseñan a los/as alumnos/as a gestionar la información facilitada que en impartir conocimientos.

Enseñanza activa: Se potencia la participación activa de los/as alumnos/as en el proceso de Información-formación, a través de distintas técnicas que les hagan sentir protagonistas de su propia formación.

Interacción grupal: Se considera de gran interés el potencial formativo que supone la enseñanza en grupo, desarrollando técnicas diversas de dinámica de grupos.

A través del trabajo activo y práctico por parte de las/os menores, se llega a una mayor implicación personal y se facilita el cambio de actitudes.

RECURSOS

Humanos

- Estudiantes de Licenciatura en Pedagogía Infantil y Psicología

- Docentes del grado Primero de la Institución Educativa

- Coordinadora del Programa de Humanidades

- Docente del CED

Materiales

- Papelería

- Fotocopias

- Computador

- Video beam

- Grabadora

Locativas

Instalaciones de la Institución Educativa

ACTIVIDADES DIDÁCTICAS

• Desarrollar habilidades grafo motrices y psicomotrices.

• Adquirir conceptos espaciales y temporales.

• Desarrollar y potenciar la concentración y atención.

• Afianzar la lateralidad.

• Iniciar y desarrollar la lecto – escritura.

• Potenciar la comprensión y expresión verbal.

• Exponer de forma clara y precisa sus ideas.

• Diferenciar y clasificar las palabras según su estructura silábica.

• Resolver sumas y restas de números hasta tres y cuatro dígitos, con y sin llevar.

• Iniciar y aprender las tablas de multiplicar.

• Resolver multiplicaciones

• Aplicar la suma, resta, multiplicación y división a la resolución de problemas

próximos al alumno/a.

• Establecer relaciones de orden entre los números.

• Realizar dictados de textos cortos, poesías, adivinanzas, etc.

ALEXANDRA LUCÍA CALVO TRIBIÑO

Trabajadora Social

Docente CED

...

Descargar como  txt (26 Kb)  
Leer 15 páginas más »
txt