ClubEnsayos.com - Ensayos de Calidad, Tareas y Monografias
Buscar

Formulación De Preguntas

alfpa8 de Agosto de 2011

662 Palabras (3 Páginas)874 Visitas

Página 1 de 3

Charles DeGarmo, sostenía que preguntar bien es enseñar bien. El arte fino de la enseñanza descansa en el empleo hábil de la pregunta más que en cualquier otra cosa; porque es la guía hacia las ideas claras y vivas, incita la imaginación, estimula el pensamiento y alienta a la acción.

¿Qué hay en una pregunta? Todo. Es la manera de evocar la respuesta estimulante o de aniquilar la indagación. Es, en esencia, el meollo mismo de la enseñanza (Jhon Dewey).

¿Pero qué se está realizando en las aulas?

A través de las investigaciones se ha llegado a observar que: los docentes realizan muchísimas preguntas, pero superficiales, que sólo exigen respuestas de memoria. Comúnmente, ¡sólo transcurre un segundo entre el final de la pregunta y la siguiente interacción verbal! También se ha observado que en las clases donde se realizan preguntas complejas que estimulan el pensamiento, los estudiantes se desempeñan mejor. Asimismo, la calidad de las respuestas aumenta en relación al tiempo que el docente otorgue para responder las preguntas.

La calidad de la enseñanza, con respecto a las preguntas, no está en la cantidad de preguntas sino en la calidad de ellas (tipo y tiempo de respuesta).

TIPOS DE PREGUNTAS

SEGÚN LOS NIVELES DE BLOOM

Utilizando la taxonomía de Benjamín Bloom, las preguntas pueden ser de:

Conocimiento

Ejemplos: ¿Cuál es la capital del Perú?; ¿Quién es el presidente?... etc.

Requerimientos específicos: Definir, recordar, reconocer, acordarse.

Comprensión

Ejemplos: ¿Cuál es la idea principal en este artículo?; Describa ... etc.

Requerimientos específicos: Describir, comparar, contrastar, decir de otra manera, explicar con sus propias palabras, definir la idea principal)

Aplicación

Ejemplos: ¿En qué casos se está utilizando la leyes de Newton?; de acuerdo a su criterio ¿cuál es la respuesta correcta?.

Requerimientos específicos: aplicar, clasificar, usar, escoger, emplear, escribir un ejemplo, resolver.

Análisis

Ejemplos: Identificar las razones y/o causas de la segunda guerra mundial; Analice las conclusiones de Darwin.

Requerimientos específicos: Identificar motivos o causas; obtener conclusiones; determinar evidencias; determinar pruebas (apoyar, analizar, concluir, por qué); deducir, inferir.

Síntesis

Ejemplos: Recuerde una experiencia personal, póngale un título; ¿qué sucedería si la moneda mundial fuese el dólar? ¿cómo puedes medir la altura del edificio sin entrar al mismo?

Requerimientos específicos: Predecir, producir, escribir, diseñar, desarrollar, sintetizar, proponer, construir, originar.

Evaluación

Ejemplos: ¿Piensa Ud. que las escuelas son eficaces? ¿Se debe permitir que los niños vean televisión? ¿A qué personaje bíblico admira?

Requerimientos específicos: Predecir, producir, escribir, diseñar, desarrollar, sintetizar, proponer, construir, originar..

PREGUNTAS PARA DESARROLLAR LA CREATIVIDAD

Aplicar a nuevos usos. ¿Qué otras aplicaciones se podrían conseguir si ésta se modificara?

Adaptar. ¿A qué otra cosa se parece ésta? ¿Qué nueva idea le sugiere ésta? ¿Ofrece el pasado algún paralelo? ¿Qué se podría copiar? ¿A quien podría emular?

Modificar. ¿Nuevos giros? ¿ Un cambio de significado, color, movimiento, sonido, olor, forma, estado? ¿Otros cambios similares?

Aumentar. ¿Qué añadir?

Disminuir. ¿Qué sustraer?

Sustituir. ¿Qué otra cosa en vez de ésta? ¿Quién en lugar de éste?

Combinar de nuevo. ¿Intercambiar componentes?

Cambiar.

...

Descargar como (para miembros actualizados) txt (5 Kb)
Leer 2 páginas más »
Disponible sólo en Clubensayos.com