Fundamentos de Comportamiento Organizacional
srunderwoodTarea13 de Octubre de 2015
2.945 Palabras (12 Páginas)305 Visitas
Instituto Politécnico Nacional
Escuela Superior De Comercio
Y Administración
Fundamentos de Comportamiento Organizacional
“Características de los Grupos, Normas y Roles”
Profa. Flores Becerril Guadalupe
Integrantes:
Naranjo Segovia Rodrigo
Díaz Pedrosa Beatriz
Maza Rosano Alain
Ortiz Cabrera Alan
Orozco Poisot Noelly Itzayana
Pérez Duran Joan
González Sonia
Características de los Grupos
Los grupos a medida que evolucionan empiezan a mostrar ciertas características: estructura, jerarquías, papeles, normas, liderazgo, cohesión y conflicto. Los grupos están integrados por miembros y enfrentan desde una etapa de iniciación (cuando se integran) hasta de duelo (cuando el grupo termina), pero también atraviesan una etapa de tormenta, cuando el grupo está en etapa de definición de reglas y políticas, así como normas y sanciones. Luego viene la integración, la cual es la etapa en la que el grupo alcanza mayor cohesión. A continuación revisaremos a detalle las características del grupo:
1. La Estructura: A medida que pasa el tiempo en el grupo se desarrolla algún tipo de estructura; se distinguen en base a factores como la experiencia, agresividad, el poder y el status. Cada miembro del grupo ocupa una posición dentro de él y el patrón de las relaciones entre las posiciones constituye la estructura del grupo.
2. La Jerarquía de Status: Es status que se asigna a una posición particular, es consecuencia de ciertas características que distinguen una posición de otra. Factores como la antigüedad en el puesto, la edad o la labor encomendada en algunos casos determina el status de la persona.
3. Los roles: Cada una de las personas del grupo tienen un papel que desempeñan, lo que constituye los comportamientos esperados del ocupante de esa posición. Pero además existe el papel percibido y el desempeñado.
El papel percibido es el conjunto de comportamientos que la persona que ocupa un puesto piensa que debe desempeñar, en ciertos casos el papel percibido puede corresponder con el esperado. El papel desempeñado es el comportamiento que de hecho tiene la persona en grupos relativamente estables suelen fomentar un buen acuerdo entre los papeles esperados y los percibidos, pero pueden originar conflictos y frustraciones por las diferencias entre los tres papeles.
4. Las Normas: Son estándares generalmente aceptados del comportamiento del grupo y del individuo que se desarrollan a raíz de la interacción de los integrantes con el paso del tiempo. Las normas se forman solamente en relación con las cosas que tengan significado para el grupo. Pueden estar escritas o comunicarse verbalmente. Los integrantes del grupo aceptan las normas en diversos grados, algunos de aceptan totalmente, otros sólo parcialmente. Se pueden aplicar a todos y cada uno de los integrantes del grupo. Los grupos establecen normas sobre asignación de recursos y normas de desempeño.
5. El Liderazgo: El líder ejerce cierta influencia sobre sus integrantes y en el grupo formal el líder ejerce poder legítimamente sancionado. El líder en el grupo es respetado reconocido que: Contribuye que el grupo logre sus metas, que satisfagan sus necesidades, el líder es la personificación de los valores, los motivos, las aspiraciones de sus integrantes, además representa los de vista de su grupo cuando interactúa con líderes de otros grupos; es mediador en los conflictos del grupo.
6. La Cohesión: Es una fuerza que mantiene unidos a los miembros del grupo, la cual es mayor que las fuerzas que tratare de alejarlos. Conforme aumenta la cohesión en el grupo también se incrementa el nivel de acatamiento de las normas del grupo. El grado de cohesión del grupo puede arrojar efectos positivos o negativos según el grado de coincidencia ente las metas del grupo y la de la organización formal. Los gerentes pueden fomentar o desalentarla cohesión del
grupo, empleando las siguientes estrategias. Para fomentar la cohesión del grupo se recomienda lo siguiente:
• Reducir el tamaño del grupo.
• Fomentar el acuerdo con las metas del grupo.
• Estimular la competencia con otros grupos.
• Otorgar recompensas al grupo en lugar de a los integrantes.
• Si fuera posible aísle físicamente al grupo.
Para desalentar la cohesión del grupo:
• Aumente el tamaño del grupo.
• Desintegre al grupo.
• Otorgue recompensas a los miembros por separado y no al grupo.
• Fomentar el desacuerdo con las metas del grupo.
• No aísle físicamente al grupo.
7. El Conflicto Intergrupal: Los grupos pueden tener conflictos con otros grupos de la organización por diversas razones y las consecuencias pueden ser buenas o negativas. Se considera que ese conflicto es positivo, cuando induce a la productividad, resultado de la competencia, así como al cambio organizacional. Se considera negativo el conflicto intergrupal, cuando éste se apodera del grupo y paraliza cualquier otra actividad.
Roles
Uno de los elementos de planificación del grupo es asignar a algunos de su integrantes algunos roles o funciones, Se distinguen tres grandes grupos de roles grupales:
Roles referidos a la tarea del grupo: focalizados a la coordinación de los programas o actividades que plantea el grupo a fin de solucionar los problemas básicos
*El iniciador - contribuidor: la que da ideas a fin de que el grupo vaya mejorando su visión respecto ala resolución de problemas
*El buscador de información -la que pide una mejor explicación de las sugerencias para darle una mejor solución a los problemas.
*El buscador de opiniones: la que hace participar a los miembros, para que estén de acuerdo a lo propuesto.
*El dador de información: la que da mejores ideas para fortalecer las sugerencias anteriores.
*El coordinador: coordina u ordena las ideas propuestas
. *El orientador: Establece la ubicación del grupo de acuerdo a sus objetivos o metas.
*El evaluador: Analiza la función de los que tienen roles en el grupo: lo positivo y lo negativo, asi como sus actitudes
*El impulsor: Da ánimo al grupo
*El registrador: escribe las sugerencias y todo lo relevante que surge.
Roles relacionados con la construcción y manutención del grupo : Estos roles están focalizados a la preservación y perfeccionamiento del grupo
*El reforzador: es el que estima y acepta las sugerencias. Suele ser muy unido a los miembros.
*El armonizador: el mediador pacifico cuando hay conflictos
*El abridor de puertas: mantiene firme la comunicación de las personas del grupo.
*El observador - comentador: observa y registra la historia del grupo, para ver si esta avanzando o no
Roles individuales Se centran en el individuo, dejando a un lado la necesidad del grupo. Por ello pueden generar conflicto
*El agresor: genera siempre conflictos actuando con prepotencia
*El chivo expiatorio: se hecha la culpa de todo lo malo del grupo
*El defensivo: siempre quiere tener la razón y nunca evalúa su desempeño en el grupo
*El bloqueador: amargado, constante pesimismo y nunca esta de acuerdo con las ideas
*El callado: constante silencio y no aporta ideas por timidez.
*El manipulador: Este trata de tener en la palma de su mano a todo el grupo, se cree superior a los demás y hace hablar al callado para que este de acuerdo con sus ideas.
*El buscador de reconocimiento: anda metido en todo solo para buscar aceptación y reconocimiento.
*El buscador de ayuda: Se imagina que es el mas debilucho del grupo y por eso siempre pide ayuda
*El intrascendente: El que ingresa por que le gusta una chica del grupo, por que no tenia nada que hacer etc… se caracteriza por la falta de compromiso para con el grupo.
Normas
Se deben establecer una serie de normas de comportamiento dentro del grupo, lo que favorecerá la consecución de objetivos propuestos, así como el respeto entre los compañeros y el desarrollo del grupo. El coordinador debe guiar el establecimiento de estas normas, si bien han de ser los miembros del grupo quienes consideren y acepten las normas, de forma que, al haber sido confeccionadas entre todos, todos los miembros del grupo las asumirán como suyas, teniendo en consideración que el espíritu de las normas no persigue otro objetivo que el adecuado funcionamiento del grupo.
Estas normas sirven, entre otras cosas, para la resolución de conflictos, los cuales empiezan a aparecer cuando los miembros tienen confianza con el resto del grupo. pero el grupo no ha de ver la aparición de un conflicto como aspecto negativo, sino que ha de buscar los medios para llegar a la solución del mismo, y convertir esa amenaza en la oportunidad de fortalecer su cohesión y en la propuesta de nuevos objetivos y actividades.
-Normas Grupales
Quizá la característica más importante de los grupos es el establecimiento de normas sociales, es decir, líneas de conducta que regulen el comportamiento de los miembros de un grupo, tal vez no todos los aspectos pero si en cuestiones de importancia para el grupo.
...