Fundamentos de la publicidad turistica
Ofelia Maria Doñe CastroDocumentos de Investigación2 de Junio de 2018
4.872 Palabras (20 Páginas)298 Visitas
Fundamentos de la Publicidad Turistica
Universidad Dominicana O&M
Recinto Santo Domingo Este
Facultad de Administración de Empresas Turísticas y Hoteleras
Alumnas:
Berta Isabel De Oleo Doñe 15-SATT-6-005
Greisi Saviñón Méndez 15-SATT-6-022
Katherine Mieses Rosario 15-SATT-6-001
Wanda Matos 15-SATT-6-020
Katiuska Agüero
Grupo:
Montaña Redonda
Profesor:
Gustavo Guzmán
Aula:
7228 A
Índice
Fundamento de la Publicidad Turística Portada pág. 1
Índice pág. 2
Resumen/ introducción pág. 3
- Fundamentos de la Publicidad Turística Texto pág. 4-20
- Publicidad Turística pág. 4-5
- Criterios de la comunicación turística pág. 5-6
- Técnicas empleadas para la Publicidad Turística pág. 7-8
- Importancia de la Publicidad Turística pág. 8-11
1.2.1- Efectos psicosociales de la Publicidad Turística pág. 11-13
1.3- Marketing Turístico y Publicidad Turística pág. 14-18
1.3.1- La verdad de la Publicidad Turística pág. 18-20
Referencias Bibliográficas pág. 21
Conclusión pág. 22
Anexos pág. 23-24
Resumen/ Introducción
La Publicidad Turística es un aspecto muy importante para el turismo, debido a que es un medio de divulgación por diferentes medios muy útil, fácil de utilizar y de manera rápida, generalmente se utiliza promoviendo destinos turísticos, detallando estos y vendiendo la imagen para impulsar la visita de este.
Aquí detallaremos más acerca de esta y sus componentes, un elemento fundamental de la publicidad turística es la persuasión, vende un destino a través de una imagen y un eslogan, que para quede grabado en nuestra mente y nos impulse a visitarlo.
Muchos autores opinan sobre esta y el mercadeo turístico como se podrá ver, por ejemplo, Kotler, Armstrong, entre otros.
Fundamentos de la Publicidad Turística
La Publicidad en el Turismo es una variable muy importante. La visita de un turista a un destino implica la combinación de una serie de componentes. El producto turístico total es la suma de todos los servicios que un turista recibe desde que sale de su lugar de residencia hasta que llega el, pero para que un turista sienta la necesidad de desplazarse influye bastante la publicidad que se haga en el destino turístico.
Publicidad Turística
La publicidad es un medio de divulgación en el cual diversos organismos, empresas, individuos, ONG, entre otros, intentan hacerse conocer, anunciar o simplemente aludir ciertos bienes, servicios, para poder interesar a potenciales compradores, usuarios, etc.
La Publicidad se enmarca dentro del marketing que trata de analizar el mercado para descubrir sus necesidades interpretarlas y crear los productos y servicios capaces de satisfacerlas en el marco de los objetivos perseguidos por la organización empresarial.
El turismo –en definición de la Organización Mundial de Turismo- comprende <
La Publicidad Turística se puede definir como la difusión de un lugar como destino turístico, a través de distintos medios, motivando la visita con fines de ocio y el interés de un lugar turístico.
Argumento Berta De Oleo: La publicidad la puedo definir como la forma de promover algo a través de distintos medios, y el turismo se da cuando una persona deja su lugar de residencia para visitar un nuevo lugar, adquirir nuevas experiencias con fines de ocio. Con estos elementos se forma la publicidad turística que promueve un destino turístico por distintos medios, con el fin de que sea visitado por turistas, según las necesidades y deseos de estos.
Circuito de la comunicación en la Publicidad Turística
a) Emisor del mensaje. La persona, organización, empresa o institución turísticas que quieren lanzar un mensaje publicitario turístico.
b) Receptor del mensaje. La persona, organización, empresa o institución que recibe el mensaje y ante el que tiene tres posibilidades de respuesta:
· Dar una respuesta positiva
· Dar una respuesta negativa.
· No dar ninguna respuesta o ser indiferente al mensaje.
c) Feed Back. Proceso de retroalimentación o de respuesta por parte del receptor del mensaje que puede adoptar las tres posturas anteriores.
d) Mensaje. Comunicación –información, propaganda…-- que quiere dar el emisor al receptor, previamente codificada y descodificada para que el receptor la entienda, a través de un mismo lenguaje comunicativo. A veces en el transcurso del envío del mensaje pueden surgir ruidos o interferencias que dificulten la transmisión del mismo; por ejemplo: lenguajes distintos, conceptos distintos de los que quiere transmitir… que hacen distorsionar el contenido del mensaje y su transmisión
e) Medios de comunicación. Canales a través de los cuales se transmite el mensaje; por ejemplo: vallas publicitarias prensa, radio, televisión…
Los objetivos de la comunicación publicitaria turística están basados en varios esquemas, el más aceptado es el denominado AIDA: Atención (A), Interés (I), Deseo (D) y Acción (A). La publicidad ha de captar la atención y provocar, después, el interés y el deseo para que su destinatario realice la acción –comprar, convencer, asumir la idea—que la campaña persigue.
Argumento de Berta De Oleo: Para promover un mensaje se necesita de un emisor y un receptor, una persona o medio que brinde el mensaje y otra que lo capte y evalué si esa información es primaria o secundaria para él. La publicidad turística busca atraer clientes, captar su atención para que estos respondan de manera positiva a los destinos que vean y se impulsen a conocerlos.
Técnicas empleadas por la publicidad turística.
Las técnicas empleadas por la publicidad turística están basadas en las campañas publicitarias en las que se han de considerar, entre otros los siguientes aspectos:
a) Definir la segmentación de los destinatarios del mensaje (turismo juvenil, tercera edad, turista en general…). Estudiar sus motivaciones, necesidades, hábitos intereses.
b) Definir el mensaje. La creatividad del mensaje publicitario potenciará la capacidad de motivación y persuasión que tiene la publicidad. Mensajes de oferta de alojamiento, viajes transporte, recursos turísticos…con relación al segmento de la población a que va dirigido el mensaje.
c) Establecer el presupuesto con el que se dispone para llevar a cabo la campaña publicitaria.
d) Elección de los medios de comunicación más idóneos. En general, en el sector turístico los medios más idóneos son: el correo o mailling, buzoneo, vallas publicitarias, medios de transporte…
e) Establecer el timing o calendario y la periocidad de difusión de los mensajes, teniendo en cuenta si el mensaje es de lanzamiento –darlo a conocer en el mercado--, consolidación, de recordatorio…
Argumento de Katherine Mieses: Las técnicas empleadas por la publicidad turística están basadas en las campañas publicitarias en las que se han de considerar, entre estos la segmentación del destino que es la estrategia al público que va dirigido, es decir, que publico yo deseo, ya sea la edad, estatus económico, religión etc., el mensaje de Oferta que tiene la empresa para que el público sea fiel y no tenga nada que buscar en la competencia.
...