GESTIONAR MATERIAL DEPORTIVO PARA EL DEPARTAMENTO DE EDUCACIÓN FÍSICA DE LA ESCUELA “JOSEFINA MOLINA DE DUQUE” EN EL SECTOR CUESTA DEL TRAPICHE
luciagarcia133Tesina17 de Octubre de 2011
9.694 Palabras (39 Páginas)964 Visitas
República Bolivariana De Venezuela
Ministerio del Poder Popular para la Educación Superior
Misión Sucre - Universidad Bolivariana de Venezuela
Programas De Formación De Grado Estudios Jurídicos
Sede Táchira
GESTIONAR MATERIAL DEPORTIVO PARA EL DEPARTAMENTO DE EDUCACIÓN FÍSICA DE LA ESCUELA “JOSEFINA MOLINA DE DUQUE” EN EL SECTOR CUESTA DEL TRAPICHE
Integrantes del equipo autores:
García Dora
Medina Gustavo
Medina Nela
Pacheco Margiory
Asesor:
Ing. Borrero Greisy
San Cristobal 19 de Julio del 2011
Programas De Formación
De Grado Estudios Jurídicos
Aldea Universitaria “Josefina Molina de Duque”
Municipio San Cristóbal
Sede Táchira
GESTIONAR MATERIAL DEPORTIVO PARA EL DEPARTAMENTO DE EDUCACIÓN FÍSICA DE LA ESCUELA “JOSEFINA MOLINA DE DUQUE” EN EL SECTOR CUESTA DEL TRAPICHE
Eje Transversal Proyecto
Primer Trayecto
Proyecto I: Análisis Sociológico de la Justicia
Semestre III
Integrantes del equipo autores:
García Dora
Medina Gustavo
Medina Nela
Pacheco Margiory
Asesor:
Ing. Borrero Greisy
ACTA DE VALORACIÓN DEL ASESOR
Yo, ________________________________________Asesor de este proyecto de investigación, previa valoración de las formalidades del trabajo y verificación de pertenecía, coherencia, e idoneidad de este trabajo investigación, valoro sus avances y lo apruebo para todos los efectos académicos del semestre _________________________; del ______________________________trayecto, correspondiente al periodo académico ___________________________; de los participantes_________________________________;______________________________________:_______________________________________;__________________________________________:___________________________________________________;____________________________.
Firma: _______________________________
ACTA DE VALORACIÓN DEL PROYECTO Y SU TRASVERSALIDAD CON LAS DEMAS UNIDADES CURRICULARES
Nosotros;_____________________________________________________;_____________________________________________________________; _____________________________________________________________. Profesores asesores de las unidades curriculares, correspondientes al _______________________semestre; del __________________trayecto, del grupo de investigadores responsable de la presente investigación, una vez leído el presente proyecto de investigación apreciamos la transferencia de los contenidos desarrollados en las unidades curriculares, en las diferentes fases de investigación y valoramos el presente proyecto investigación como probado, para todos los efectos académico del semestre ________________________; del _____________ trayecto, correspondiente al periodo académico; de los participantes_________________________________;___________________________________________________;____________________________________________;___________________________________;______________________________________;_____________________________________________________________.
Firma:
_______________________________;_____________________________;____________________________________;_________________________
AGRADECIMIENTO
A Dios, por brindarnos la dicha de la salud, el bienestar físico y espiritual, así como la fuerza, el valor, la constancia y sabiduría para lograr este objetivo.
A nuestros familiares como un agradecimiento muy profundo por su amor y apoyo incondicional.
A nuestro presidente Hugo Rafael Chávez Frías, quien con su tenacidad ha dedicado sus mejores esfuerzos a fortalecer todo el sistema educativo venezolano y hacer realidad el ejercicio de la educación como derecho humano más incluyente, sin distinción de ninguna clase social.
A nuestros facilitadores por brindarnos su guía y sabiduría en el desarrollo de este trabajo.
A todos aquellos compañeros (as) que de una u otra manera pusieron su granito de arena para que nosotros lográramos este propósito.
A la Comunidad Cuesta del Trapiche, y a la urbanización Andrés Bello, por el apoyo prestado.
Universidad Bolivariana de Venezuela. Gestionar Material Deportivo para el Departamento de Educación Física de la Escuela “Josefina Molina de Duque” en el sector Cuesta del Trapiche. Autores: García Dora, Medina Gustavo, Medina Nela, Pacheco Margiory. 2011/07
RESUMEN
El presente proyecto tiene como finalidad por nombre “Gestionar Material Deportivo para el Departamento de Educación Física de la Escuela Josefina Molina de Duque en el sector Cuesta del Trapiche, utilizo la metodología de investigación de acción participativa (IAP); el cual nos permitió
Conocer: la carencia de material deportivo. Investigar: cuál era la problemática que se presentaba en el departamento de educación física de la escuela. Actuar: por medio de diálogos directos con la comunidad y redacción de cartas a los entes gubernamentales, igualmente a los sectores privados, para poder logar nuestro proyecto. ejecutar:
obteniendo el material necesario para donarlo a dicha institución, al mismo tiempo podemos obtener
la satisfacción de los niños (as), personal docente ya que con el material de deporte en buenas condiciones estamos contribuyendo a lo establecido en nuestra Constitución de la Republica Bolivariana de Venezuela (C.R.B.V) el “Articulo 111, Titulo III: Derechos Culturales y Educativos que dice: Todas las personas tienen derecho al deporte y a la recreación como actividades que beneficien la calidad de vida individual. La educación física y el deporte cumple un papel fundamental en la formación integral de la niñez”. Por lo tanto con ellos se lograra alcanzar el bienestar de los niños (a) de nuestra comunidad como un derecho constitucional, con el fin de proporcionar salud, recreación y sobre todo la felicidad.
INDICE GENERAL
LISTA DE CUADROS
INTRODUCCIÓN
El proyecto que presenta a continuación los integrantes de Estudios Jurídicos de la Universidad Bolivariana de Venezuela, llamado “Gestionar Material Deportivo para el Departamento de Educación Física en la Escuela Bolivariana “Josefina Molina De Duque” en el Sector Cuesta del Trapiche, utilizando la metodología Investigación, acción, participativa (I.A.P), logramos involucrarnos con el personal docente, niños y niñas de dicha escuela,
abordaremos a la escuela y así comprobar la carencia de material deportivo, ya que los existentes están deteriorados, por ello nos enfocamos en este proyecto. Tomando la iniciativa de redactar cartas a los entes gubernamentales y a los sector privado para contar con la colaboración o donación de los mismo. Para que los niños de nuestra escuela puedan disfrutar y gozar de material deportivo, cumpliendo con lo establecido en la ley específicamente en la Constitución Nacional donde especifica que la educación física y el deporte cumple un papel fundamental en la formación integral de la niñez”. (Art. 111) Así podremos fortalecer el deporte para obtener una buena salud y el alcance de la felicidad de los niños.
CAPITULO I
MÉTOLOGIA DE INVESTIGACIÓN ACCIÓN PARTICIPANTE
1.1 Definición del Método:
Según Cita Sánchez (2007:18) “proviene del latín methodus. Refiriéndose entonces al conjunto de medios y operaciones ordenadas con que se pretende llevar a término un fin propuesto. El objetivo del método es llegar a tomar las decisiones que permita generalizar y resolver de la misma forma problemas semejantes en el futuro”.
1.2 Elementos y Características de la Investigación Acción Participante (IAP)
1.2.1 Elementos:
• Epistemológicamente:
Supone romper con la cotidianidad de
...