ClubEnsayos.com - Ensayos de Calidad, Tareas y Monografias
Buscar

GLICOLISIS ANAEROBIA DE LA GLUCOSA

PAULA ANDREA Morales FandiñoInforme3 de Marzo de 2016

1.385 Palabras (6 Páginas)368 Visitas

Página 1 de 6

INFORME DE LABORATORIO # 5

PRESENTAD POR:

Laura Cuervo Fernández

Paula Morales

PROFESOR:

Juan Fernando Gil

MATERIA: Bioquímica

UNIVERSIDAD DE ANTIOQUIA

MEDELLIN

2014.

GLICOLISIS ANAEROBIA DE LA GLUCOSA

Objetivos:

  1. Determinar las diferentes velocidades en la fermentación de mono, di y polisacáridos.
  2. Determinar el efecto de la concentración en el proceso de fermentación.
  3. Comprobar la inhibición de la ruta metabólica ocasionada por el NaF.

TIEMPO

(MIN)

GLUCOSA

10%

GLUCOSA

10%

2

6

1,5

4

10

4

6

12,5

7

8

15,5

9,5

10

18

13

12

20

17

14

22,5

21

PROMEDIO:

2 MIN:   6 +1,5  = 3,75

                  2

4 MIN: 10 + 4 = 7

                 2

6 MIN: 12,5 + 7 = 9,75

                   2

8 MIN: 15,5 + 9,5 = 12,5

                     2

10 MIN: 18 + 13 = 15,5

                      2

12 MIN: 20 + 17 = 18,5

                     2

14 MIN: 22,5 + 21 = 21,75

                       2

TIEMPO

(MIN)

SACAROSA

(Con calor)

SACAROSA

(Sin calor)

2

6,5

6

4

10

11

6

14,5

17

8

20

20,5

10

25

23,5

PROMEDIO:

2 MIN: 6,5 + 6 = 6,25

                    2

4 MIN: 10 + 11 = 10,5

                   2

6 MIN: 14,5 + 17 = 31,5

                     2

8 MIN: 20 + 20,5 = 20,25

                   2

10 MIN: 25 + 23,5 = 24,25

                     2

TIEMPO

(MIN)

GLUCOSA

30% (CM)

GLUCOSA

10% (CM)

SACAROSA

(CM)

FRUCTOSA

(CM)

ALMIDÓN

(CM)

GLUCOSA+NaF

(CM)

2

3

3,75

6,25

1,1

0

5

4

5

7

10,5

1,9

0

7

6

7

9,75

15,75

2,5

0

7,5

8

10

12,5

20,25

3,1

0

7,5

10

14

15,5

24,25

3,7

0

7,5

12

15,5

18,5

4,3

0

7,5

14

17,5

21,75

5,0

0

7,5

RESULTADOS:

VELOCIDAD DE REACCIÓN= Volumen CO2/tiempo usado

Nota: el volumen de CO2 producido se calcula con la fórmula del volumen de un cilindro: V = πr2h, donde: r es el radio de la manguera (0.17cm) y h es el promedio de las longitudes medidas.

[pic 1][pic 2]

[pic 3][pic 4]

[pic 5][pic 6]

CARBOHIDRATO

V.reacción

GLUCOSA 30%

0.12

GLUCOSA 10%

0.14

GLUCOSA + NaF

0.07

SACAROSA

0.22

FRUCTOSA

0.03

ALMIDÓN

0

  1. ECUACIÓN DE LAS REACCIONES NETAS BALANCEADAS

Glucosa: C6H12 O62C2H6O+2CO2

Fructosa: C6H12 O62C2H6O+2CO2

Sacarosa: C12H22 O11 + H2O2C6H12O6  4C2H6O +4CO2

Almidón:  C6H10O5 + H2OC6H12O6  2C2H6O +2CO2

  1. Según las ecuaciones del numeral anterior, ¿Dónde ocurriría la mayor producción de CO2? ¿Está ello de acuerdo con los datos obtenidos experimentalmente?

En teoría entre más simple sea el azúcar a fermentar con levadura, más rápidamente se dará la reacción, es decir que en este caso los monosacaridos glucosa y fructosa deberían haber empezado a producir CO2 en buenas cantidades muy prontamente después de iniciar el proceso de glicolisis. Sin embargo, experimentalmente fue la sacarosa, un disacárido, el que inició este proceso más rápidamente y que por ende produjo más cantidades de dióxido de carbono.

...

Descargar como (para miembros actualizados) txt (9 Kb) pdf (159 Kb) docx (580 Kb)
Leer 5 páginas más »
Disponible sólo en Clubensayos.com