ClubEnsayos.com - Ensayos de Calidad, Tareas y Monografias
Buscar

GOBIERNO MUNCIPAL


Enviado por   •  12 de Junio de 2015  •  3.138 Palabras (13 Páginas)  •  129 Visitas

Página 1 de 13

ANTECEDENTES Y DESARROLLO HISTORICO DEL MUNICIPIO EN MEXICO Y DE MANERA GENERAL A MUNDIAL

LA CONQUISTA DE MEXICO Y LOS AYUNTAMIENTOS DE LA NUEVA ESPAÑA

A la llegada de Hernán Cortes a las costas mexicanas, se instaló en Veracruz el primer ayuntamiento y cabildo a la usanza del derecho municipal español, pues en España el gobierno de las ciudades residía en el concejo municipal o ayuntamiento. Fue así que el 22 de abril de 1519 en la Villa Rica de la Vera Cruz se instaló el primer ayuntamiento de la Nueva España. Dos años después, en 1521 se erigió el segundo municipio en Coyoacán, mismo que se trasladaría a tres años más tarde a la propia capital.

El régimen que implanto el gobierno Virreinal fue el ejercido por gobernadores reales; en 1529 se estableció la primera audiencia y a partir de 1535 los asuntos los manejó el Virreinato. De Alcalde Mayor; a partir de 1570 y hasta 1787 aparecieron las jurisdicciones civiles en que se dividió la Nueva España.

CABILDOS Y AYUNTAMIENTOS EN LA NUEVA ESPAÑA

La administración de la Nueva España estuvo altamente centralizada en la ciudad de México. Las organizaciones municipales se extendieron rápidamente durante la Colonia ya que garantizaban la institucionalización del poderío español sobre los pueblos indígenas. El municipio tuvo funciones judiciales, administrativas y legislativas.

En lo administrativo las funciones municipales eran: el cuidado de las obras públicas, vigilancia de los mercados, ventas, mesones; plantación de árboles, reparto de tierras, aguas, abrevaderos y pastos. El Cabildo, la entidad más pequeña de la administración política española, era técnicamente independiente de las funciones legislativas para impedir la intervención de los jueces de las Audiencias.

En sus inicios se contaban con cabildos de españoles y cabildos de indios; éstos se fueron reduciendo a partir de las interferencias de los españoles y también se redujo progresivamente el poder de los indios.

En sus inicios se contaba con cabildos de españoles y cabildos de indios; éstos se fueron reduciendo a partir de las interferencias de los españoles y también se redujo progresivamente el poder de los indios.

El cabildo indígena tenía como principal función la recaudación y entrega de tributos a los españoles, distribución de mano en construcciones, agricultura y participación en la evangelización, aspectos todos ellos que reforzaban el proceso de la conquista.

Por su parte, los cabildos españoles gozaron de cierta independencia en relación con la metrópoli española, en razón del estaco número de funcionarios de la cora y por el poder de los conquistadores.

En términos generales, de la conquista al fin del período colonial, el municipio en México presentaba las siguientes etapas:

1. Hasta principios del siglo XVI, la comunidad indígena se integró en el calpulli que era la forma de organización vecinal de corte agrícola de los barrios de Tenochtitlán. De 1519 a 1521 se introdujo la figura del sistema municipal castellano al constituirse el ayuntamiento de la Villa Rica de la Vera Cruz.

2. Del siglo XVI al XVII, en la organización colonial del municipio, coexisten los municipios indígenas y españoles cuya principal característica fue la centralización.

3. Del siglo XVIII, el municipio se regía en parte por las costumbres locales y llegó a ganar apelaciones ante las Cortes Españolas. Los criollos hicieron sentir su influencia en el control de los ayuntamientos.

El municipio cobró importancia a finales de la Colonia como anuncio del México Independiente; el cabildo de la ciudad de México en 1808 se levantó en protesta por la usurpación francesa a España, sosteniendo la legitimidad de las autoridades reales y proclamando el reconocimiento de la soberanía de los pueblos. Sin embargo, de inmediato los españoles y autoridades virreinales sofocaron este pronunciamiento y es así que el municipio tiene desestima política en el resto del periodo colonial, aunque, por otro lado, es el germen de las luchas de independencia y revueltas revolucionarias del siglo XIX.

LA INSURGENCIA Y EL MUNICIPIO EN EL MEXICO INDEPENDIENTE

La situación del municipio mexicano, a principios del siglo XIX, se vio afectada por la inestabilidad política generada por el movimiento independista. Luchas internas por el poder, intentos españoles de reconquista y desgaste producido por la guerra, principalmente por los efectos económicos y financieros, relegaron la figura municipal a un segundo plano.

De 1808 a 1810 el municipio en México, aún colonial, contó con una organización económica de subsistencia y de explotación de los recursos naturales, sin que se establecieran reglas distintas. Hubo cambios a partir de la llegada de los Borbones a la corona española que dieron para la reorganización de los aparatos centrales de gobierno virreinal, aumentando así el recaudo de tributos e impuestos, ya que en ese momento el fondo público era bajo; esto trajo consigo que se suprimieran cargos concejiles a favor de del despotismo vestido de ilustración.

A pesar de los movimientos de insurgencia de 1810, el gobierno local conservó la organización que heredó la época anterior, pero con mayor control por parte del virrey. En este periodo no es lo mismo hablar de gobierno local en la región altiplano central, el valle de México principalmente, que en las regiones más pobres y explotadas donde la mecha revolucionaria cobró fuerza. El ayuntamiento de las ciudades se dedicaba a embellecerlas, vigilar y mediar entre los habitantes, reportar a los superiores de los disturbios y contribuir al mejoramiento de la economía local; los ayuntamientos rurales sólo actuaban en funciones de policía.

LA REVOLUCIÓN Y EL MUNICIPIO

En el Plan de San Luis propuesto por Francisco I. Madero propuso la no reelección que incluía a presidente de la república, gobernadores y presidentes municipales.

El golpe huertista dio lugar al surgimiento de don Venustiano Carranza al escenario político nacional al encabezar la Revolución Constitucional que habría de desembocar en la asamblea constituyente de Querétaro.

La Ley del 28 de octubre de 1911 expedida en Chihuahua abolió la existencia de las jefaturas políticas. Al respecto cabe señalar que durante todo el siglo XIX imperó la institución del jefe político; el cual era no solo jefe de distrito sino de todos los ayuntamientos que se encontraban en el él. Ahora bien no fue el porfirismo quien los estableció ya que las jefaturas políticas vienen desde la Constitución de Cádiz, sin embargo,

...

Descargar como (para miembros actualizados)  txt (20.1 Kb)  
Leer 12 páginas más »
Disponible sólo en Clubensayos.com