Gerencia Del Valor
fari131422 de Febrero de 2015
560 Palabras (3 Páginas)290 Visitas
¿CUÁL ES LA IMPORTANCIA DE LA GERENCIA DEL VALOR (GDV) PARA LAS EMPRESAS?
El objetivo fundamental de cualquier empresa es satisfacer a sus empleados, accionistas, clientes, etc., por ello la creación de valor ha sido todo un reto en todas las organizaciones.
La GDV es un “proceso administrativo que requiere la alineación de objetivos, metas y estrategia en todos los niveles jerárquicos y enfocarlos hacia la creación de valor” (García 2003).
Una compañía sólo crea valor cuando es capaz de lograr su objetivo básico financiero. Pero adoptar un pensamiento orientado a crear valor e identificar los elementos claves, la implementación de sus propias reglas, valores, costumbres, lleva a la empresa sólo hasta la mitad del camino. Los gerentes deben establecer procesos que involucren a todos los empleados en la necesidad de crear valor.
Para la gran mayoría de empresas, lo anterior requiere un cambio dramático de cultura organizacional, el cual genera tensiones en las compañías, por ello requiere del compromiso y apoyo de los directivos y la alta gerencia.
El cambio se inicia por la cabeza de la organización, sin este apoyo y compromiso, se corre el riesgo de fracasar en la implementación del sistema.
Cuando se habla de cultura organizacional se hace referencia a un patrón de conducta común, con características propias, utilizado por el capital humano que integra una compañía.
Una verdadera GDV requiere un cambio de mentalidad para todo el capital humano, este es un proceso largo. Por ello, el personal debe ser capacitado para que se culturice en el uso sus herramientas, especialmente en los inductores de valor. Al paso del tiempo, sus conocimientos se hacen sólidos y, allí es cuando se genera una cultura institucional de confianza en la cual los enfoques a desarrollar se ejecutan a los niveles, es en este punto en el cual se puede hablar de Generación Del Valor.
También es importante resaltar que cuando se habla de GDV se debe tener en cuenta que hay algunas variables que podrían dar un valor agregado o afectar negativamente el buen cumplimiento de esta.
Por lo tanto a la hora de generar un análisis detallado de los usos, desusos y aprovechamiento de la GDV se debe generar una amplia visión del flujo mundial de capitales, la globalización, las privatizaciones y las medidas VS el Desempeño.
Esto se debe realizar con el objetivo de visionar las diferentes oportunidades de mercado que ayuden al fortalecimiento de las competencias intrínsecas en cada en Compañía, frente a los mercados relacionados directa e indirectamente.
Además de esto también se podrá ver reflejada una ayuda en la regulación estratégica y direccional de la Empresa, puesto que con dichas herramientas podemos diagnosticar que tan prospera o malograda se encuentran los recursos en general de la Entidad y de esta forma determinar cuáles serían las posibles estrategias a desarrollar para el crecimiento, la permanencia y el sostenimiento de la Compañía.
Por ultimo cabe señalar que la importancia de la Gerencia del Valor en las compañías, radica en las bases, principios y fundamentos que se pueden desarrollar, cuando se tiene un óptimo cumplimiento de las actividades que esta pone a disposición de los entes empresariales. Por ende, es necesario que los dirigentes de dichas compañías tengan a su disposición no solo los conocimientos básicos para la administración de la Sociedad, sino también un alto nivel de análisis e investigación que genere una retroalimentación continua a los procesos.
...