ClubEnsayos.com - Ensayos de Calidad, Tareas y Monografias
Buscar

Guia Didactica Del Diplomante

will.i.am6816 de Julio de 2015

6.905 Palabras (28 Páginas)267 Visitas

Página 1 de 28

GUÍA DIDÁCTICA DEL DIPLOMANTE

Módulo I. Educación con enfoque por competencias

En colaboración con:

María Elena Galván González

Sthefania Fabiola Sandoval Sánchez

Mónica Janet Rangel Cuevas

José Aguirre Bárcenas

Rafael Tovar Rangel

Ana Yazmín Aguilar Serna

Maquetación

Arizbeth del Carmen Zavala Vázquez

Autora:

Sylvia van DijkKocherthaler

Diseño en Plataforma Virtual (Equipo BUAP)

Marleni Reyes Monreal

En colaboración con:

Leticia Castillo González

Dorian Ruíz Alonso

Lucio García López

Aarón Juárez Sierra

CONTENIDO

1. INTRODUCCIÓN AL MÓDULO I ......................................................................................................... 3

2. COMPETENCIAS QUE SE DESARROLLARAN EN EL MÓDULO ........................................................ 4

2.1. COMPETENCIA GLOBAL DEL MÓDULO (CGM I): .................................................................... 5

2.2. COMPETENCIAS TRANSVERSALES (CT): .................................................................................. 5

2.3. COMPETENCIAS ESPECÍFICAS (CE): .......................................................................................... 5

2.4. COMPETENCIAS GENÉRICAS (CG): ........................................................................................... 5

3. CONTENIDOS DEL MÓDULO I ............................................................................................................ 7

3.1. BLOQUES Y UNIDADES DE APRENDIZAJE DEL MÓDULO I ....................................................... 8

Bloque I – Sesión de encuentro ........................................................................................................... 8

Bloque II - Trabajo autónomo y virtual ............................................................................................... 8

3.2. DESGLOSE DE UNIDADES DE APRENDIZAJE .............................................................................. 8

BLOQUE I. UNIDAD DE APRENDIZAJE 1. ........................................................................................... 9

BLOQUE I. UNIDAD DE APRENDIZAJE 2 .......................................................................................... 11

BLOQUE I. UNIDAD DE APRENDIZAJE 3 .......................................................................................... 12

BLOQUE II. UNIDAD DE APRENDIZAJE 4. ........................................................................................ 13

BLOQUE II. UNIDAD DE APRENDIZAJE 5. ........................................................................................ 15

BLOQUE II. UNIDAD DE APRENDIZAJE 6 ......................................................................................... 17

BLOQUE II. UNIDAD DE APRENDIZAJE 7 ......................................................................................... 19

BLOQUE II. UNIDAD DE APRENDIZAJE 8. ........................................................................................ 21

BLOQUE II. UNIDAD DE APRENDIZAJE 9 ......................................................................................... 23

4. INDICACIONES METODOLÓGICAS .................................................................................................. 25

4.1. TABLA 1 - RESUMEN DE LOS DIFERENTES TIPOS DE TRABAJO POR UNIDAD DE APRENDIZAJE ......................................................................................................................................... 26

4.2. TABLA 2 – RESUMEN DE LOS ENTREGABLES .......................................................................... 26

4.3. TABLA 3–RELACIÓN ENTRE ENTREGABLES Y COMPETENCIAS DOCENTES (RIEMS) ....... 27

5. EVALUACIÓN DE ENTREGABLES POR MEDIO DE RÚBRICAS ....................................................... 28

5.1. RÚBRICAS DE EVALUACIÓN AL DIPLOMANTE ........................................................................ 29

Criterio: Contenido. N1 – N2 ............................................................................................................ 29

Criterio: Contenido. N3 – N4 ............................................................................................................ 30

Criterio: Redacción y Ortografía. N1 – N2 ....................................................................................... 31

Criterio: Redacción y Ortografía. N3 –N4 ........................................................................................ 32

Criterio: Referencias. N1 - N4 ........................................................................................................... 33 1

6. GLOSARIO DE TÉRMINOS DE ENTREGABLES................................................................................. 34

7. ANEXOS .............................................................................................................................................. 35

ANEXO A. ................................................................................................... ¡Error! Marcador no definido.

ANEXO B. ................................................................................................................................................ 36

ANEXO C. ................................................................................................................................................ 38

ANEXO D. ............................................................................................................................................... 38

ANEXO E. ................................................................................................... ¡Error! Marcador no definido.

2

1. INTRODUCCIÓN AL MÓDULO I

El propósito del módulo es que los diplomantes comprendan el enfoque educativo por competencias y reflexionen, a partir del mismo, sobre su práctica docente. Para ello, se han creado unidades de aprendizaje que provocan dilemas emocionales, cognitivos, valorales y conductuales, como insumos para la reflexión y la indagación. Los diplomantes harán trabajo individual, en equipo con sus colegas, en sus aulas, con sus compañeros de grupo y virtual. En todas las actividades la reflexión personal es un insumo indispensable. Los aprendizajes que se van construyendo requieren también de la de-construcción de paradigmas educativos. La innovación en el aula sólo es posible si nos liberamos de los viejos esquemas que nos impiden superar obstáculos, problemas y rutinas en nuestras prácticas educativas, por las cuales no logramos entusiasmar, involucrar y comprometer a nuestros estudiantes con sus propios procesos de aprendizaje.

Se retoma el enfoque constructivista y socio-cultural de la RIEMS, donde se involucra al profesor en formación pedagógica en un proceso de autodiagnóstico para conocer sus fortalezas y debilidades y, en función de éstas, se le invita a un proceso evaluativo alterno y congruente con el enfoque por competencias. La exigencia es que los diplomantes se comprometan consigo mismos para que encuentren en este diplomado una experiencia que les permita aportar al desarrollo de sus competencias docentes. El proceso de aprendizaje está diseñado para activar sus percepciones, propiciar la detección de sus emociones, plantear dilemas cognitivos y desechar algunas creencias, verdades asumidas, conocimientos trascendidos, para dar lugar a nuevos conocimientos y actitudes congruentes con sus valores.

Antes del primer contacto con el facilitador-tutor virtual, los diplomantes realizan las primeras actividades virtuales:

Revisan y ejecutan los tutoriales sobre el manejo de la plataforma virtual.

Analizan la bienvenida al diplomado donde la Dra. Sylvia van Dijk, coordinadora general del mismo, expone la esencia, el enfoque y las bondades de la propuesta.

El compromiso con su proceso de aprendizaje.

Trabajar a distancia es todo un reto, pues requiere de un compromiso importante con nosotros mismos y nuestro proceso formativo. Le invitamos a que realmente realice todos los juegos, entrevistas, estrategias didácticas que se le piden con sus colegas y estudiantes. Esperamos que disfrute de su formación y que el proceso le abra nuevas perspectivas de la labor educativa, con la finalidad de imaginar que otra escuela es posible: una escuela que verdaderamente tenga sentido para los adolescentes que usted atienda, que les brinde elementos para entender el mundo complejo 3

del cual forman parte, así como herramientas para asumir una ciudadanía responsable, independientemente, de si sigue con una educación superior o se inserte al trabajo; un bachillerato dinámico que apele a todas las dimensiones del ser humano que es el estudiante: su cuerpo, sus emociones, su cognición, sus valores y creencias.

2. COMPETENCIAS QUE SE DESARROLLARAN EN EL MÓDULO

COMPETENCIA GLOBAL DEL MÓDULO (CGM I)

COMPETENCIAS TRANSVERSALES (CT)

COMPETENCIAS ESPECÍFICAS (CE)

COMPETENCIAS GENÉRICAS (CG)

COMPETENCIAS DOCENTES (CD) PLANTEADAS POR LA RIEMS 4

La finalidad de este módulo es desarrollar en los docentes del nivel medio superior, las siguientes competencias:

2.1. COMPETENCIA GLOBAL DEL MÓDULO (CGM I):

(CGM I) Explica y planifica los procesos de enseñanza y de aprendizaje bajo el enfoque educativo por competencias, posee el sustento teórico y los ubica en contextos disciplinares, curriculares

...

Descargar como (para miembros actualizados) txt (55 Kb)
Leer 27 páginas más »
Disponible sólo en Clubensayos.com