Guia Tecnica Para La Elaboración De Un Plan De Gestión De Protección De La Silicosis
sebafarfan9 de Diciembre de 2012
4.451 Palabras (18 Páginas)656 Visitas
GUÍA TÉCNICA PARA LA ELABORACIÓN DE UN
PLAN DE GESTIÓN DEL RIESGO POR EXPOSICIÓN A SÍLICE
El presente documento tiene como objetivo elaborar una pauta para la elaboración de un
plan de gestión del riesgo por exposición a sílice.
A.- Objetivos del plan de Gestión.
Los objetivos generales y específicos que se señalan tienen que estar enfocados al propósito
que se quiere lograr en el plan de gestión, considerando la planeación, ejecución, control y
evaluación de éste, con el fin de alcanzar metas para la erradicación de la silicosis
basándose en la realidad de la empresa.
Por ejemplo:
Objetivo General:
Proteger la vida y la salud de los trabajadores expuestos a sílice en la empresa
________________, a través de la implementación de un plan de trabajo con la planeación,
ejecución, control y evaluación de todas aquellas actividades para controlar la exposición de
polvo en lugares de trabajo y así evitar la ocurrencia de trabajadores con silicosis.
Objetivo Específicos:
• Crear una cultura preventiva en la empresa sobre la prevención de la silicosis.
• Establecer un programa coordinado con el organismo administrador para prevenir la
la exposición a sílice en la empresa.
• Realizar la vigilancia de los ambientes de trabajo a través de mediciones sistemáticas
y periódicas de los niveles de sílice en el lugar de trabajo, para cuantificar el riesgo e
implementar medidas para su control.
• Realizar vigilancia a la salud a los trabajadores expuestos a sílice en forma sostenida
en el tiempo, para realizar un diagnóstico precoz de la silicosis, y definir
oportunamente el cambio de puesto de trabajo.
• Establecer un plan de mejoramiento de las condiciones de trabajo, definiendo los
controles de ingeniería y controles administrativos en la empresa para disminuir las
emisiones de sílice libre cristalina en los procesos que afecten la salud de los
trabajadores.
• Establecer un plan de difusión y capacitación sobre el riesgo de exposición a sílice
para prevenir la ocurrencia de la enfermedad manteniendo a los trabajadores
informados.
• Desarrollar un programa de protección respiratoria, definiendo los procedimientos
establecidos por la empresa para la selección, uso, mantención, limpieza y
almacenamiento de la protección respiratoria que se utilice en la empresa.
• Establecer seguimiento a las acciones de control realizadas para la prevención de la
silicosis en la empresa.
B.- Campo de aplicación del plan de Gestión.
Se debe señalar el alcance que tendrá el plan de gestión en la empresa considerando su
aplicación a todo el personal que realice actividades en ésta, por lo tanto, deberá
considerar a los trabajadores propios, de empresas contratistas y subcontratistas.
Por ejemplo:
Este plan de gestión del riesgo por exposición a sílice se aplicará a los gerentes,
supervisores y trabajadores de la empresa ____________, sin distinción de cargos ni
actividad ya sea para personal propio, contratista y subcontratista.
C.- Responsables del plan de Gestión:
Se deben establecer los roles de los responsables del plan de gestión en lo que respecta
a la planeación, ejecución, control y evaluación de todas aquellas actividades para
controlar la exposición de polvo en lugares de trabajo y así evitar la ocurrencia de
trabajadores con silicosis.
En el plan de gestión deberá describirse los roles de los siguientes responsables:
• Gerente general de la empresa:
Es el responsable de aprobar el plan de gestión del riesgo por exposición a sílice.
Debe comprometer los recursos necesarios para la implementación y la difusión del
plan de gestión, lo debe apoyar transversalmente. Además deberá informar a todos
los gerentes, supervisores y trabajadores sobre el compromiso de la gerencia para el
desarrollo, ejecución y el cumplimiento del plan de gestión en todas las obras en
construcción que se encuentran en ejecución en la empresa.
• Gerente de proyecto:
Deberá ser el responsable de controlar que el plan de gestión se cumpla en cada una
de sus obras, disponer de los medios necesarios para su implementación y reportar el
estado de avance en reuniones del comité ejecutivo.
• Ingeniero administrador:
Es el responsable de entregar los recursos y facilidades necesarias para dar
cumplimiento al plan de gestión, coordinar y exigir a la línea de mando el
cumplimiento de todas las medidas de control necesarias, además verificar
permanentemente el cumplimiento del plan de gestión y avance de este a través de
reuniones de coordinación de obra.
• Profesional de terreno: Responsable de vigilar que el personal tanto propio de la
empresa como también contratistas y subcontratistas cumplan con las acciones
establecidas en este plan de gestión.
• Jefe de obra: Supervisar continuamente en terreno que las empresas contratistas y
subcontratistas cumplan con el plan de gestión riesgo por exposición a sílice. Además
verificar que los capataces están cumpliendo con todas las medidas para desarrollar
los trabajos a su cargo.
• Capataces: Responsables de verificar que todas las medidas señaladas en el plan de
gestión del riesgo por exposición a sílice se cumplan totalmente en el desarrollo de
las labores tanto por el personal propio de la obra como contratistas y
subcontratistas.
• Departamento de Prevención de Riesgos de la empresa: El experto en
Prevención de riesgos es el responsable de planificar, ejecutar (según corresponda),
controlar y evaluar el plan de gestión del riesgo por exposición a sílice, observando
que no existan desviaciones de éste. Debe instruir a los profesionales, línea de
mando, comités paritarios, departamentos de prevención de riesgos y comité
paritario de faenas, con relación a las responsabilidades en la ejecución del plan de
gestión y difundirlo en toda la empresa.
• Comités Paritarios de Higiene y Seguridad:
Efectuar acciones señaladas en el plan de gestión para la prevención de la silicosis y
que deberán estar incorporadas en el cronograma anual de actividades del Comité
Paritario. Además deberá controlar que la empresa implemente las medidas de
control indicadas en el plan de gestión del riesgo por exposición a sílice y sensibilizar
a los trabajadores en el cumplimiento de las medidas de seguridad para evitar la
exposición a sílice.
• Empresas contratistas y subcontratistas:
Son los responsables de implementar las acciones establecidas en el plan de gestión
definido por la empresa mandante, cumplir con las normas establecidas en los
procedimientos y en este plan para la erradicación de la silicosis.
• Trabajadores:
Son responsables de cumplir con las normas establecidas por la empresa, utilizar
todas las herramientas dadas para el cuidado de su salud, promover la aplicación del
plan de gestión del riesgo por exposición a sílice con sus pares, dar aviso de cualquier
condición que pueda perjudicar su salud o la de los demás trabajadores.
D.- Diagnóstico situación actual de la empresa en las siguientes materias:
• Departamento Prevención de Riesgos.
Especificar si la empresa cuenta con un Departamento de Prevención de Riesgos a
cargo de un experto en prevención de riesgos con registro de la Seremi de Salud,
cumple con tiempo y jornada de trabajo. Además si cuenta con un plan de trabajo
escrito y un cronograma anual de actividades, indicando el porcentaje de
cumplimiento de éste.
• Comité Paritario de Higiene y Seguridad.
Señalar si se encuentra constituido el Comité Paritario de Higiene y Seguridad, se
reúne una vez al mes, cuenta con un cronograma anual de actividades de higiene y
seguridad y si incluye actividades relacionadas con la prevención de la silicosis.
Además deberá indicar si la empresa cumple con las observaciones señaladas por el
comité paritario, si los integrantes del comité cuentan con un curso básico en
prevención de riesgos o tienen la experiencia de un año trabajando en el Dpto.
Prevención de Riesgos. Además deberá indicar el porcentaje de cumplimiento del
cronograma anual de actividades del Comité Paritario.
• Reglamento interno de orden, higiene y seguridad.
Especificar si la empresa cuenta con reglamento interno actualizado (ley de ozono,
ley de fuero maternal, ley de tabaco, ley de acoso sexual, ley de carga manual
máxima, ley de fuero por fallecimientos de padres), cumple con la obligación de
informar sobre los riesgos y en particular el riesgo de exposición a sílice,
consecuencias para la salud y medidas preventivas. Existe registro de la entrega de
reglamento interno a cada trabajador, a la Seremi de Salud e Inspección del Trabajo.
• Vigilancia de los ambientes de trabajo por exposición a sílice.
Especificar si se han efectuado mediciones ambientales por exposición a sílice, en que
fecha
...