PRIMER PERIODO  | 
CONTENIDO O EJE TEMÁTICO  | INDICADOR DE LOGRO  | INDICADOR DE DESEMPEÑO  | 
SUPERIOR – S  | ALTO – A  | BÁSICO -Bs.  | BAJO – Bj.  | 
9.5 – 10.0  | 8.1 – 9.4  | 6.0 – 8.0  | 1.0 – 5.9  | 
Relaciones de orden, correspondencia y equivalencia:  ∙ Orden: Muchos/pocos  ∙ Correspondencia: Uno a uno ∙ Más que/Menos que  ∙ Igual que  ∙ Lo mismo que  |  Reconocer las propiedades de los números estableciendo relaciones de orden y correspondencia.  | - Exitosamente reconoce las propiedades de los números estableciendo relaciones de orden y correspondencia.
 
  | - Satisfactoriamente reconoce las propiedades de los números estableciendo relaciones de orden y correspondencia.
 
  | - Reconoce las propiedades de los números estableciendo relaciones de orden y correspondencia.
 
  | - Con cierta dificultad reconoce las propiedades de los números estableciendo relaciones de orden y correspondencia.
 
  | 
Los colores: Negro, gris, blanco, dorado  | Discrimina y aplica los colores negro, gris, blanco y dorado  | - Con mucha facilidad discrimina y aplicalos colores negro, gris, blanco y dorado
 
  | - Satisfactoriamente discrimina y aplica los colores negro, gris, blanco y dorado
 
  | - Discrimina y aplica los colores negro, gris, blanco y dorado
 
  | - Demuestra inseguridad al discriminar y aplicar los colores negro, gris, blanco y dorado
 
  | 
Familia de Números: Números del 0 al 40  | Comprender la noción de número en situaciones variadas que implican poner en práctica los principios de conteo y cantidad, representándolos gráficamente  | - Con mucha destreza utiliza los números  para contar objetos de uno en uno de manera ascendente hasta el número 40. Los identifica,  lee, traza, dibuja la cantidad y relaciona.
 
  | - Utiliza satisfactoriamente los números para contar objetos de uno en uno de manera ascendente hasta el número 40. Los identifica,  lee, traza, dibuja la cantidad y relaciona.
 
  | - Usa los números para contar objetos de uno en uno de manera ascendente hasta el número 40. Los identifica, lee, traza, dibuja la cantidad y relaciona.
 
  | - Presenta dificultad al identificar, leer y trazar los números del 0 al 40, así como dibujar la cantidad correspondiente.
 
  | 
Figura geométrica planas:  ∙ Circulo  ∙ Cuadrado  ∙ Triángulo  ∙ Rectángulo  | Comprender las características particulares por las cuales se diferencian las formas y cuerpos geométricos bidimensionales.  | - Con mucha habilidad  relaciona partes de objetos con figuras geométricas bidimensionales: círculo, cuadrado, triángulo y rectángulo; comentando sobre sus atributos realizando construcciones concretas y graficas con ellas.
 
  | - Con facilidad relaciona partes de objetos con figuras geométricas bidimensionales: círculo, cuadrado, triángulo y rectángulo; comentando sobre sus atributos realizando construcciones concretas y graficas con ellas.
 
  | - Relaciona partes de objetos con figuras geométricas bidimensionales: círculo, cuadrado, triángulo y rectángulo; comentando sobre sus atributos realizando construcciones concretas y graficas con ellas.
 
  | - Relaciona con incertidumbre las partes de objetos con figuras geométricas bidimensionales: círculo, cuadrado, triángulo y rectángulo; desconociendo algunos de sus atributos.
 
  | 
Nociones espaciales o de posición:  ∙ Arriba/abajo  ∙Dentro/afuera  ∙ Encima/debajo  ∙ A un lado de  ∙ En medio de  ∙ Cerca/lejos  ∙ Cerrado/abierto  | Describir las relaciones espaciales entre los objetos, personas y lugares, tomando en consideración su ubicación, dirección y posición.  | - Exitosamente  describe posiciones de objetos y personas haciendo uso de expresiones que denoten desplazamientos, posición y ubicación
 
  | - Se destaca al describir las relaciones espaciales entre los objetos, personas y lugares, tomando en consideración su ubicación, dirección y posición.
 
  | - Describe posiciones de objetos y personas haciendo uso de expresiones que denoten desplazamientos, posición y ubicación.
 
  | - Pocas vecesdescribe posiciones de objetos y personas haciendo uso de expresiones que denoten desplazamientos, posición y ubicación
 
  | 
Comparación y orden  | Ordenar y clasificar estableciendo semejanzas y diferencias que observa al comparar objetos de su entorno.  | - Demuestra habilidad para comparar y clasificar objetos teniendo en cuenta sus cualidades.
 
  | - Frecuentemente y con entusiasmo compara y clasifica objetos teniendo en cuenta sus cualidades.
 
  | - Compara y clasifica objetos teniendo en cuenta sus cualidades.
 
  | - Muy pocas veces demuestra capacidad para comparar y clasificar objetos teniendo en cuenta sus cualidades.
 
  | 
Objetos según dimensión:  ∙ Ancho, angosto  ∙ Largo, corto  ∙ Grueso, delgado  ∙ Grande/mediano/pequeño  ∙ Alto/mediano/bajo  | Compara y ordena objetos según su longitud, altura y tamaño.  | - Demuestra destreza para ordenar y comparar objetos según su longitud, altura y tamaño
 
  | - Se destaca para ordenar y comparar objetos según su longitud, altura y tamaño
 
  | - Compara y ordena objetos según su longitud, altura y tamaño.
 
  | - Algunas veces realiza acertadamente comparaciones y ordena objetos según su longitud, altura y tamaño.
 
  | 
Actividades – Metodología:  | Exploración del medio: Manipulación de objetos concretos, uso de tapas, cuentas, bloques, comparar grupos de objetos por extensión, dinámicas grupales para comparar y actividades gráficas para registrar las observaciones realizadas.  Juegos y dinámicas grupales para explorar con el cuerpo las diferentes posiciones y ubicaciones de los objetos, describir posiciones de los objetos, guías de trabajo, manipulación directa, uso de gráficas.  | 
Recursos:  |  Juegos y dinámicas, guía de trabajo, uso de gráficas, objetos concretos, uso de tapas, cuentas, bloques.  | 
Criterios de evaluación:  | Participación activa del estudiante, creatividad, trabajos individuales y grupales, desarrollo de actividades en el cuaderno y en los módulos, presentación del cuaderno.  | 
SEGUNDO PERIODO  | 
CONTENIDO O EJE TEMÁTICO  | INDICADOR DE LOGRO  | INDICADOR DE DESEMPEÑO  | 
SUPERIOR – S  | ALTO – A  | BÁSICO -Bs.  | BAJO – Bj.  | 
9.5 – 10.0  | 8.1 – 9.4  | 6.0 – 8.0  | 1.0 – 5.9  | 
Clasificación de conjuntos  | Define, clasifica y establece relaciones entre conjuntos, representándolos en forma grafica  | - Con gran facilidad reconoce, clasifica y establece relaciones entre conjuntos, representándolos en forma gráfica.
 
  | - Frecuentemente reconoce, clasifica y establece relaciones entre conjuntos, representándolos en forma gráfica.
 
  | - Define, clasifica y establece relaciones entre conjuntos, representándolos en forma gráfica.
 
  | - Presenta dificultad para reconocer, clasificar y establecer relaciones entre conjuntos, representándolos en forma gráfica.
 
  | 
Seriaciones: antes - después  | Identificar el patrón y completar secuencias.  | - Maneja de forma acertada ejercicios de seriaciones, reconociendo el antes y después
 
  | - Acertadamente identifica el patrón y completa secuencias.
 
  | - Generalmente maneja ejercicios de seriaciones, reconociendo el antes y después
 
  | - Con mucha dificultad realiza ejercicios de seriaciones, reconociendo el antes y después
 
  | 
Familia de Números: Números del 40 al 69  | Comprender la noción de número en situaciones variadas que implican poner en práctica los principios de conteo y cantidad, representándolos gráficamente  | - Con mucha destreza utiliza los números para contar objetos de uno en uno de manera ascendente hasta el número 69. Los identifica,  lee, traza, dibuja la cantidad y relaciona.
 
  | - Utiliza satisfactoriamente los números para contar objetos de uno en uno de manera ascendente hasta el número 69. Los identifica,  lee, traza, dibuja la cantidad y relaciona.
 
  | - Usa los números para contar objetos de uno en uno de manera ascendente hasta el número 69. Los identifica,  lee, traza, dibuja la cantidad y relaciona.
 
  | - Presenta dificultad al identificar, leer y trazar los números del 0 al 69, así como dibujar la cantidad correspondiente.
 
  | 
Figura geométrica planas:  ∙ Cilindro ∙ Cubo  ∙ Cono ∙ Pirámide  | Comprender las características particulares por las cuales se diferencian las formas y cuerpos geométricos sólidos.  | - Identifica fácilmente las características particulares por las cuales se diferencian las formas y cuerpos geométricos sólidos.
 
  | - Reconoce las características particulares por las cuales se diferencian las formas y cuerpos geométricos sólidos.
 
  | - Algunas veces distingue las figuras geométricas sólidas como el cubo, cono, cilindro y pirámide
 
  | - Demuestra inseguridad para identificar las figuras geométricas sólidas como el cubo, cono, cilindro y pirámide
 
  | 
La decena y la docena   | Identifica y representa gráficamente la decena y la docena  | - De manera sobresaliente identifica y representa gráficamente la decena y la docena
 
  | - Con facilidad y de manera acertada identifica y representa gráficamente la decena y la docena
 
  | - Frecuentemente  identifica y representa gráficamente la decena y la docena
 
  | - Con debilidad reconoce y representa gráficamente la decena y la docena
 
  | 
Familia de Números: Números del 70 al 89  | Comprender la noción de número en situaciones variadas que implican poner en práctica los principios de conteo y cantidad, representándolos gráficamente  | - Con mucha destreza utiliza los números para realizar conteo de uno en uno hasta el número 89. Los identifica,  lee, traza, dibuja la cantidad y relaciona.
 
  | - Utiliza satisfactoriamente los números para realizar conteo de uno en uno hasta el número 89. Los identifica,  lee, traza, dibuja la cantidad y relaciona.
 
  | - Normalmente usa los números para realizar conteo de uno en uno hasta el número 89. Los identifica,  lee, traza, dibuja la cantidad y relaciona.
 
  | - Presenta dificultad al identificar, leer y trazar los números hasta el 89.
 
  | 
Clasificación de líneas  | Reconoce, traza y diferencia líneas rectas, líneas curvas, verticales y horizontales.  | - Exitosamente reconoce, traza y diferencia líneas rectas, líneas curvas, verticales y horizontales.
 
  | - Satisfactoriamente reconoce, traza y diferencia líneas rectas, líneas curvas, verticales y horizontales.
 
  | - Reconoce, traza y diferencia líneas rectas, líneas curvas, verticales y horizontales.
 
  | - Algunas veces reconoce, traza y diferencia líneas rectas, líneas curvas, verticales y horizontales. 
 
  | 
Actividades – Metodología:  | Exploración del medio: Manipulación de objetos concretos, uso de tapas, cuentas, bloques, comparar grupos de objetos por extensión, dinámicas grupales para comparar y actividades gráficas para registrar las observaciones realizadas.  Juegos y dinámicas grupales para explorar con el cuerpo las diferentes posiciones y ubicaciones de los objetos, describir posiciones de los objetos, guías de trabajo, manipulación directa, uso de gráficas.  | 
Recursos:  |  Juegos y dinámicas, guía de trabajo, uso de gráficas, objetos concretos, uso de tapas, cuentas, bloques.  | 
Criterios de evaluación:  | Participación activa del estudiante, creatividad, trabajos individuales y grupales, desarrollo de actividades en el cuaderno y en los módulos, presentación del cuaderno.  | 
TERCER  PERIODO  | 
CONTENIDO O EJE TEMÁTICO  | INDICADOR DE LOGRO  | INDICADOR DE DESEMPEÑO  | 
SUPERIOR – S  | ALTO – A  | BÁSICO -Bs.  | BAJO – Bj.  | 
9.5 – 10.0  | 8.1 – 9.4  | 6.0 – 8.0  | 1.0 – 5.9  | 
Familia de números y conteo ( 70, 80, 90)  | Comprender la noción de número en situaciones variadas que implican poner en práctica los principios de conteo y cantidad, representándolos gráficamente  | - Con mucha destreza realiza conteo de uno en uno hasta el número 90, reconociendo las familias de los números 70, 80 y 90 Los identifica,  lee, traza, dibuja la cantidad y relaciona.
 
  | - Utiliza satisfactoriamente los números para realizar conteo de uno en uno hasta el número 90, reconociendo las familias de los números 70, 80 y 90 Los identifica,  lee, traza, dibuja la cantidad y relaciona.
 
  | - Normalmente usa los números para realizar conteo de uno en uno hasta el número 90, reconociendo las familias de los números 70, 80 y 90 Los identifica,  lee, traza, dibuja la cantidad y relaciona.
 
  | - Presenta dificultad para realizar conteo de uno en uno hasta el número 90, desconociendo las familias de los números 70, 80 y 90
 
  | 
El ábaco  |  Aplicar conteos con el uso del ábaco  | - Con gran habilidad aplica conteos y realiza operaciones simples de suma y resta haciendo uso del ábaco
 
  | - Satisfactoriamente aplica conteos y realiza operaciones simples de suma y resta haciendo uso del ábaco
 
  | - Medianamente aplica conteos y realiza operaciones simples de suma y resta haciendo uso del ábaco
 
  | - Con mucha debilidad aplica conteos y realiza operaciones simples de suma y resta haciendo uso del ábaco
 
  | 
Operaciones de suma y resta con unidades y decenas  |  Resuelve problemas simples de suma y resta en situaciones concretas y gráficas con unidades y decenas  | - Exitosamente resuelve problemas simples de suma y resta en situaciones concretas y gráficas con unidades y decenas
 
  | - Resuelve acertadamente problemas simples de suma y resta en situaciones concretas y gráficas con unidades y decenas
 
  | - Algunas veces identifica y realiza operaciones de suma y resta componiendo y descomponiendo cantidades en decena.
 
  | - Con mucha dificultad identifica y realiza operaciones de suma y resta componiendo y descomponiendo cantidades en decena.
 
  | 
Noción de tiempo: Rápido-lento Duración: períodos largos o cortos. Mañana, tarde, noche  |  Orientarse temporalmente en hechos y situaciones cotidianas usando expresiones como rápido- lento.  | - Con seguridad se orienta temporalmente en hechos y situaciones cotidianas usando expresiones como rápido- lento.
 
  | - Satisfactoriamente se orienta temporalmente en hechos y situaciones cotidianas usando expresiones como rápido- lento.
 
  | - Generalmente se orienta temporalmente en hechos y situaciones cotidianas usando expresiones como rápido- lento.
 
  | - Se muestra desorientado temporalmente en hechos y situaciones cotidianas al usar expresiones como rápido- lento.
 
  | 
El reloj, días de la semana y el calendario  |  Establece la relación de inclusión en las magnitudes de tiempo (reloj y calendario), e identifica los días de la semana y los meses del año   | - Exitosamente establece la relación de inclusión en las magnitudes de tiempo (reloj y calendario), e identifica los días de la semana y los meses del año
 
  | - Establece acertadamente la relación de inclusión en las magnitudes de tiempo (reloj y calendario), e identifica los días de la semana y los meses del año
 
  | - Establece la relación de inclusión en las magnitudes de tiempo (reloj y calendario), e identifica los días de la semana y los meses del año
 
  | - Con inseguridad y poco dominio trata la importancia del tiempo,  el uso del reloj y el calendario en la vida cotidiana.
 
  | 
Sistema numérico decimal  | Comprende la estructura de nuestro sistema de valor posicional, con base en el sistema diez.  | - Demuestra habilidad en el reconocimiento de la estructura del sistema de valor posicional, con base en el sistema diez.
 
  | - Identifica la estructura de nuestro sistema de valor posicional, con base en el sistema diez.
 
  | - Comprende la estructura de nuestro sistema de valor posicional, con base en el sistema diez.
 
  | - Desconoce la estructura de nuestro sistema de valor posicional, con base en el sistema diez.
 
  | 
Actividades – Metodología:  | Exploración del medio: Observación, comparación, clasificación de objetos diversos, desarrollo de guías, videos, canciones, descripciones verbales y gráficas. Juego: Grupales e individuales, libres y reglados, competencias numéricas, conteo concreto y gráfico, desarrollo de guías, canciones, aplicaciones, videos, por composición con uso de dados, de modelación con plastilina.  | 
Recursos:  |  Juegos y dinámicas, guía de trabajo, uso de gráficas, objetos concretos, el metro, el ábaco.  | 
Criterios de evaluación:  | Participación activa del estudiante, creatividad, trabajos individuales y grupales, desarrollo de actividades en el cuaderno y en los módulos, presentación del cuaderno  | 
CUARTO PERIODO  | 
CONTENIDO O EJE TEMÁTICO  | INDICADOR DE LOGRO  | INDICADOR DE DESEMPEÑO  | 
SUPERIOR – S  | ALTO – A  | BÁSICO -Bs.  | BAJO – Bj.  | 
9.5 – 10.0  | 8.1 – 9.4  | 6.0 – 8.0  | 1.0 – 5.9  | 
Noción de Peso: Comparación - Orden  ∙ Pesado/liviano  ∙ Lleno/vacío  ∙ Gordo/flaco  | Reconocer en los objetos propiedades o atributos por los cuales se pueden medir según su peso.  | - Comprende y reconoce de manera sobresaliente en los objetos propiedades o atributos por los cuales se pueden medir según su peso.
 
  | - Comprende y reconoce en los objetos propiedades o atributos por los cuales se pueden medir según su peso.
 
  | - Compara y clasifica objetos teniendo en cuenta su peso: pesado/liviano, lleno/vacío, gordo/flaco.
 
  | - Presenta dudas y debilidades para reconocer diferentes nociones de volumen identificando una unidad.
 
  | 
Solución de problemas con operaciones de suma y resta   | Resuelve problemas simples de suma y resta con números naturales.  | - De manera sobresaliente resuelve problemas simples de suma y resta con números naturales.
 
  | - De forma acertada resuelve problemas simples de suma y resta con números naturales.
 
  | - Generalmente resuelve problemas simples de suma y resta con números naturales.
 
  | - Con mucha dificultad realiza problemas simples de suma y resta con números naturales.
 
  | 
Figuras simétricas  | Reconocer y valorar el efecto simétrico en dibujos donde una figura  se repite.  | - Fácilmente reconoce y el efecto simétrico en dibujos donde una figura se repite. 
 
  | - Con mucha destreza reconoce el efecto simétrico en dibujos donde una figura se repite. 
 
  | - Algunas veces reconoce el efecto simétrico en dibujos donde una figura se repite.  Se sugiere mayor concentración en el aula.
 
  | - Solicita ayuda continua cuando para identificar el efecto simétrico en dibujos donde una figura  se repite.
 
  | 
Conteos (Números del 100 al 200)  | Comprender la noción de número en situaciones variadas que implican poner en práctica los principios de conteo y cantidad, representándolos gráficamente  | - Con mucha destreza realiza conteo de uno en uno hasta el número 200, los identifica,  lee y traza.
 
  | - Utiliza satisfactoriamente los números para realizar conteo de uno en uno hasta el número 200, los identifica,  lee y traza.
 
  | - Normalmente usa los números para realizar conteo de uno en uno hasta el número 200, los identifica,  lee y traza.
 
  | - Presenta dificultad para realizar conteo de uno en uno hasta el número 200, los identifica,  lee y traza.
 
  | 
Conteos (Números del 200 al 300)  | Comprender la noción de número en situaciones variadas que implican poner en práctica los principios de conteo y cantidad, representándolos gráficamente  | - Con mucha destreza realiza conteo de uno en uno hasta el número 300, los identifica,  lee y traza.
 
  | - Utiliza satisfactoriamente los números para realizar conteo de uno en uno hasta el número 300, los identifica,  lee y traza.
 
  | - Normalmente usa los números para realizar conteo de uno en uno hasta el número 300, los identifica,  lee y traza.
 
  | - Presenta dificultad para realizar conteo de uno en uno hasta el número 300, los identifica,  lee y traza.
 
  | 
Conteos (Números del 300 al 400)  | Comprender la noción de número en situaciones variadas que implican poner en práctica los principios de conteo y cantidad, representándolos gráficamente  | - Con mucha destreza realiza conteo de uno en uno hasta el número 400, los identifica,  lee y traza.
 
  | - Utiliza satisfactoriamente los números para realizar conteo de uno en uno hasta el número 400, los identifica,  lee y traza.
 
  | - Normalmente usa los números para realizar conteo de uno en uno hasta el número 400, los identifica,  lee y traza.
 
  | - Presenta dificultad para realizar conteo de uno en uno hasta el número 400, los identifica,  lee y traza.
 
  | 
Conteos (Números del 400 al 500)  | Comprender la noción de número en situaciones variadas que implican poner en práctica los principios de conteo y cantidad, representándolos gráficamente  | - Con mucha destreza realiza conteo de uno en uno hasta el número 500, los identifica,  lee y traza.
 
  | - Utiliza satisfactoriamente los números para realizar conteo de uno en uno hasta el número 500, los identifica,  lee y traza.
 
  | - Normalmente usa los números para realizar conteo de uno en uno hasta el número 500, los identifica,  lee y traza.
 
  | - Presenta dificultad para realizar conteo de uno en uno hasta el número 500, los identifica,  lee y traza.
 
  | 
Conteos (Números del 500 al 600)  | Comprender la noción de número en situaciones variadas que implican poner en práctica los principios de conteo y cantidad, representándolos gráficamente  | - Con mucha destreza realiza conteo de uno en uno hasta el número 600, los identifica,  lee y traza.
 
  | - Utiliza satisfactoriamente los números para realizar conteo de uno en uno hasta el número 600, los identifica,  lee y traza.
 
  | - Normalmente usa los números para realizar conteo de uno en uno hasta el número 600, los identifica,  lee y traza.
 
  | - Presenta dificultad para realizar conteo de uno en uno hasta el número 600, los identifica,  lee y traza.
 
  | 
Actividades – Metodología:  |  Exploración del medio: Observación, comparación, clasificación de objetos diversos, desarrollo de guías, videos, canciones, descripciones verbales y gráficas. Juego: Grupales e individuales, libres y reglados, competencias numéricas, conteo concreto y gráfico, desarrollo de guías, canciones, aplicaciones, videos, por composición con uso de dados, de modelación con plastilina.  | 
Recursos:  |  Juegos y dinámicas, guía de trabajo, uso de gráficas, objetos concretos, el ábaco, módulos.  | 
Criterios de evaluación:  |  Participación activa del estudiante, creatividad, trabajos individuales y grupales, desarrollo de actividades en el cuaderno y en los módulos, presentación del cuaderno  |