Higiene Industrial
Luchox013224 de Mayo de 2015
763 Palabras (4 Páginas)328 Visitas
Título del Control
Introduccion a la Higiene Industrial
Nombre Alumno: Luis Barrera Aranda
Nombre Asignatura: Higiene Industrial
Instituto IACC
19 de Abril de 2015
Desarrollo
La actividad de esta semana explica lo siguiente.
Se desarrolla un plan de mejora en una empresa en que los trabajadores efectúan labores de producción de cemento y a usted se le entrega la siguiente información:
• 220 trabajadores.
• 4 áreas productivas.
• Exposición a polvos de la trituración de material mineral.
• Exposición a ruido por maquinarias funcionando con malas mantenciones.
• Elevada temperatura.
Mencione qué ramas de la higiene industrial, utilizará para resolver los eventuales problemas higiénicos y cuáles son los agentes a los que están expuestos los trabajadores.
Para comenzar debemos mencionar cuales son las ramas de la higiene industrial que se utilizaran para resolver los eventuales problemas detectados en la empresa, a continuación se describirán las ramas que se utilizaran. Debemos recordar que este tipo de empresa, cuenta con una gran cantidad de trabajadores por lo que, las decisiones tomadas serán evaluadas con los mandos superiores con el fin de ser implementadas las sugerencias de mejora, este tipo de empresa, debe contar con los recursos necesarios para adquirir los materiales necesarios que serán expuestos para resolver los problemas higiénicos.
Higiene de Campo. En esta se realizaran mediciones a los polvos de material mineral que se ven expuestos en el aire y en las superficies de trabajo, debido a que los 220 trabajadores que se encuentran en las instalaciones de la empresa, se ven expuestos durante gran parte de la jornada laboral, el fin es evaluar atraves de exámenes, las muestras tomadas con el fin de analizar y verificar la situación higiénica ambiental. En relación a los ruidos generados por la mala mantención de la maquinaria que se utiliza en el sector productivo de la empresa, la higiene de campo establecerá una medición de los decibeles de cada una de las máquinas de la empresa, esto establecerá un precedente para las futuras acciones que se tomaran en relación a este riesgo higiénico. En relación a las altas temperaturas, esta rama de la higiene nos permitirá tener atraves de equipos de medición exacta de la temperatura expuesta en cada uno de los puntos de trabajo.
Higiene Analítica. Este análisis nos permitirá determinar cuantitativamente el grado de exposición a la que se ven enfrentados los trabajadores de la empresa, demostrando atraves de una estadística evaluativa el material particulado que está presente en el ambiente de trabajo. Al igual que su medición cualitativa que medirá la percepción que tiene cada trabajador de su lugar de trabajo, esto nos orientara en la búsqueda de sustancias riesgosas para la salud de los trabajadores. Una vez que tengamos la medición de los decibeles expuestos en cada una de las maquinarias del proceso productivo, podremos usar esta herramienta analítica, para detectar con prontitud cuales son aquellas maquinas con mayor necesidad de reparación, no solo identificando la maquinaria sino que también al operador, así se podrá realizar una acción correctiva y educadora para optimizar el proceso productivo. En relación a las altas temperaturas se podrá determinar cuáles son los condiciones reales que se dan, para que las altas temperaturas estén presentes.
Higiene Operativa. Una vez realizados los análisis del material particulado y teniendo la estadística general, podremos comenzar a buscar el método más apropiado para que nuestros trabajadores
...