ClubEnsayos.com - Ensayos de Calidad, Tareas y Monografias
Buscar

Historia Del Super Bowl

kekaldito5 de Julio de 2015

8.165 Palabras (33 Páginas)405 Visitas

Página 1 de 33

1.- Historia de los súper bowl.

El Súper Bowl (traducido como súper tazón) es el partido final del campeonato de la National Football League (NFL), principal campeonato profesional de fútbol americano en los Estados Unidos, que enfrenta a los campeones de la Conferencia Nacional (NFC) y la Conferencia Americana (AFC). El juego se disputa el primer domingo del mes de febrero y debe su nombre a Lamar Hunt, antiguo propietario de Kansas City Chiefs, quien lo llamó así tras ver a su hijo jugar con una pelota rebotadora.

El primer encuentro del Súper Bowl se jugó el 15 de enero de 1967 (el primer ganador del Súper Bowl fue Green Bay) como parte de un acuerdo entre la National Football League y el otro campeonato existente por aquel entonces, la American Football League (AFL), para que los vencedores de cada competición jugaran un partido que decidiera al campeón de Estados Unidos. Cuando la AFL se integró en la NFL, cada liga se convirtió en una conferencia y el juego pasó a ser entre sus campeones. El equipo que más veces ha ganado ha sido Pittsburgh Steelers (seis ocasiones), y sólo hay cuatro de las 32 franquicias de la NFL que nunca han jugado la final.

El súper Bowl 2015: es uno de los eventos más esperados en estados unidos y los fanáticos de la NFL tendrán este domingo la gran oportunidad de observar a los new England Patriots y Seattle Seahawks disputar esta gran final en el estadio de la universidad de Phoenix en Arizona.

Hasta la fecha, 3 millones 734 mil 938 aficionados han concurrido a los súper bowl. El récord de un partido fue 103 mil 985 en la 14ta edición en el rose bowl de Pasadena, california. Cada jugador ganador obtendrá la suma de 97 mil dólares.

En el caso de empate al final del tiempo regular, el árbitro lanzará una moneda en el centro del campo. El capitán del equipo visitante (conferencia americana) deberá cantar primero su selección.

Tras una pausa de tres minutos, el juego seguirá con periodos de 15 minutos con dos pausas de dos minutos entra cada tiempo extra.

Los equipos cambiarán de lado en cada periodo. Ambos equipos tendrán la oportunidad de tener una posesión durante el tiempo extra, a menos que el equipo que reciba la patada de despeje anote un touchdown en su primera posesión, con lo cual saldrá ganador.

Si el equipo con la primera posesión anota un gol de campo en esa acción, el otro equipo tendrá una nueva oportunidad. Si ese equipo anota un touchdown, será el ganador. Si el marcador sigue empatado tras posesiones de cada uno, el equipo que logre anotar primero por cualquier vía será el ganador. Solo queda esperar al domingo.

Himno nacional

Al comienzo del partido hay varias actuaciones musicales, números de orquestas universitarias y saludos por parte de diversas autoridades, que culminan con la interpretación del himno nacional de los Estados Unidos, "The Star-Spangled Banner". El artista elegido para interpretarlo suele destacar por su capacidad vocal, tener una carrera consagrada, y su elección se hace pocos días antes de disputarse la final. El himno se interpreta en vivo y en directo acompañado por una orquesta, y aunque teóricamente existe la posibilidad de que el cantante pueda hacer playback, esto es criticado si se descubre.

Suele ser interpretado por una mujer, caso de Whitney Houston (1991), Mariah Carey (2002) Beyoncé (2004), Christina Aguilera (2011) o Alicia Keys (2013), entre otras, aunque también puede darse el caso de que lo cante un hombre, como ocurrió con Barry Manilow en 1984. El himno también pueden cantarlo grupos, como BackStreet Boys (2001) o Dixie Chicks (2003), o coros militares y universitarios (2005).

Al margen del ámbito deportivo, el Súper Bowl es una de las retransmisiones por televisión más vistas en los Estados Unidos cada año. Muchos músicos han actuado durante las ceremonias pre-partido y en el descanso, la franja publicitaria es la más cara de todo el año, y el día del partido (conocido como "Súper Sunday" -Súper Domingo-) está considerado de facto como una fiesta nacional. Los estadounidenses consumen más comida y bebida durante el encuentro que en cualquier otra fecha, exceptuando el Día de Acción de Gracias.

Idina Menzel cantó el himno nacional de los Estados Unidos y John Legend interpretó “America The beatiful”.

2.- Equipos participantes.

Los new England Patriots (afc) y los Seattle Seahawks (nfc) buscarán el tan ansiado súper bowl. Esta es la octava participación de los Patriots (3-4) y la tercera de Seattle (1-1). El partido reunirá a más de 160 millones de espectadores en 180 países, más de 5 mil medios cubriendo el evento y se esperan más de 25 millones de tuits durante el juego.

3.- Comerciales.

30 segundos en el Súper Bowl tienen un costo de 4.5 millones de dólares, de acuerdo a informaciones de CNN, por lo cual las marcas comerciales se esfuerzan por crear grandes publicidades que se queden grabadas en el consumidor por mucho tiempo. He aquí algunas de las mejores de este año.

1.- El portal nomore.org pertenece a una organización que lucha para evitar el maltrato doméstico y violencia sexual. En el comercial se oye a una mujer llamado “para pedir una pizza” al número de emergencias 911, en lo que parece ser una confusión, pero el operador entiende que la mujer está en peligro al preguntarle “¿hay alguien más con usted en la habitación?”, cuando ella responde que sí le advierte que enviarán ayuda. El slogan de la campaña es “Cuando es difícil hablar, queda de parte nuestra escuchar”.

2.- El más tierno de los comerciales del Súper Bowl del 2015 se lo lleva la marca de cervezas Budweiser, con una publicidad protagonizada por un perrito perdido y en el que destacan el valor de la amistad.

3.- Dove, la marca de productos para el cuidado de la piel, atacó la sensibilidad de los hombres tocando su lado paternal. En el spot se ven diferentes escenarios en los que los niños (y no tan niños) acuden a sus padres, bajo el lema: “¿Qué hace fuerte a un hombre? Demostrar que le importa”.

4.- Uno de los comerciales más divertidos llegó de parte de Doritos, la marca de snacks. En el avión la azafata anuncia que pueden tomar el puesto que deseen y un sujeto comienza a hacer las más divertidas locuras para evitar que cualquiera se siente junto a él, hasta que ve a una preciosa rubia. El desenlace es para reír con gusto.

5.- Snickers, la marca de chocolates, también le apostó al humor. Con el lema “No eres tu cuando tienes hambre, toman una escena de la serie de los 70’ The Brady Bunch, en el que el actor Danny Trejo (protagonista de la película Machete) llora por no estar bien para su baile de graduación. Espera el final…

6.- Mc Donalds quiere repartir amor. En el Súper Bowl sacaron su promoción del mes de los enamorados en el que les informan a unos clientes muy confundidos que el costo de su pedido es desde llamar a su madre y decirle que la aman, darse abrazos en familia y bailar, hasta decirle a su hijo qué es lo que más aman de él.

7.- Avocados From México se fue muy atrás. En un divertido comercial evocan “el primer draft de la historia”, en el que cada país va seleccionando al animal o planta que lo representará y al llegar a México (aunque un oso polar en verdad desea ser llamado) escogen al aguacate, que presentan en forma de guacamole en un tazón con nachos, perfecto para disfrutar del Súper Bowl.

8.- Wix.com, un portal para crear páginas web de manera gratuita, reunió a una serie de personalidades de la NFL que demuestran de una manera divertida lo fácil que es iniciar un negocio propio en internet, comenzando con el jugador retirado Brett Favre como carnicero, Terrel Owens, el también retirado Franco Harris como planeador de bodas, entre otros.

9.- BMW se ayudó de los presentadores de televisión Katie Couric y Bryant Gumbel y una transmisión real de 1994 en la que ambos se mostraban escépticos o desconocedores de lo que era el Internet y bajo el lema: “Toma tiempo adaptarse a las grandes ideas” presentaron el nuevo vehículo eléctrico i3.

10.- Mophie, una compañía de carcasas y baterías para celulares, muestra un comercial en el que se ve al mundo entrando en caos, ciudades inundadas, terremotos, huracanes. Antes del final se muestra a un sujeto en representación del Todopoderoso con el teléfono descargado y el slogan: “Cuando tu teléfono muere, sabe Dios qué pueda pasar”.

4.- El medio tiempo.

Katy Perry.

La cantante estadunidense ofreció una conferencia de prensa donde dio detalles de lo que será su espectáculo del medio tiempo del súper Bowl XLIX, a celebrarse este domingo en Arizona. Además, dio como favoritos para ganar el campeonato de la NFL a los Halcones Marinos de Seattle, cuyo quarterback, Russell Wilson, es amigo suyo.

“Creo que todos vamos a tener un rato extraordinario, divertido, no tan serio”, expresó, y al ser cuestionada sobre la controversia del llamado ‘deflategate’, señaló de buen humor que no habrá nada “desinflado” en su show.

Durante 12 minutos, la intérprete de “Firework” será la estrella del espectáculo, a quien verán más de 100 millones de televidentes, sólo en Estados Unidos. Como invitado especial aparecerá el cantante Lany Kravitz.

“Trabajamos algo extremadamente sentimental, el trae el alma y creo que va a hacer la noche

...

Descargar como (para miembros actualizados) txt (50 Kb)
Leer 32 páginas más »
Disponible sólo en Clubensayos.com