Historia de la educacion en Guatemala
Manufer OrozcoEnsayo19 de Abril de 2019
5.033 Palabras (21 Páginas)541 Visitas
INTRODUCCION.
La educación en Guatemala es un campo de investigación muy amplio, cuyos métodos y principios se remontan desde épocas antiguas teniendo un notable cambio en la reforma liberal sufriendo drásticas transformaciones y logros desde sus inicios hasta nuestra época actual.
A pesar de los logros alcanzados en materia educativa existían características que reflejaban el estado en el que se encontraba la educación en Guatemala, fue en la época Revolucionaria que se lograron cambios importantes en la educación en Guatemala, uno de ellos fue la creación de la Facultad de Humanidades de la universidad de San Carlos de Guatemala, así también se otorgó la autonomía universitaria, se fundaron más escuelas secundarias, normales, institutos vocacionales, experimentales, institutos por cooperativa y otras modificaciones como el cambio de pensum de las carreras contables y el incremento en la cobertura educativa.
Podemos notar que en las décadas de 1,980 y finales de 1,990 no se dio el incremento de la cobertura educativa en relación a la creación de establecimientos educativos, fue hasta 1,998 cuando surgen los institutos de telesecundaria.
Es muy interesante conocer lo que sucedió después de la firma de los Acuerdos de Paz y la Reforma Educativa en la que se ha visto la modificación de la educación sistemática
Guatemala es todavía uno de los países del mundo con peores indicadores en todos los campos. Indicadores Sociales, indicadores económicos, estadísticos etc.
La Educación en Guatemala sigue siendo una de las grandes debilidades en el esfuerzo por impulsar procesos de desarrollo económico y social. Esta situación, lo ubica como uno de los más retrasados en cuanto al nivel educativo de su población, a nivel latinoamericano.
Existen problemas estructurales que no han permitido que la educación se desarrolle adecuadamente. De acuerdo a los avances sociales y tecnológicos del mundo. Tampoco se ha planificado la relación que debe existir entre la educación y el mejoramiento de los niveles, tipo y calidad de la producción de riqueza y de reparto de la misma, que finalmente son los que permiten elevar las condiciones de vida de la población en general.
OBJETIVOS
OBJETIVO GENERAL.
Dar a conocer la Historia de la Educación en Guatemala y sus avances mediante el paso del tiempo y las evoluciones dadas por las épocas, marcadas juntamente con los gobiernos.
OBJETIVOS ESPECÍFICOS.
Dar a conocer la Historia de la Educación del Nivel Medio en Guatemala en los diferentes períodos, que marcaron la estructura de la educación.
Saber en qué momento se ha implantado la Educación del Nivel Medio y las coberturas que ha tenido hasta nuestros días.
Conocer los avances de acuerdo a la Línea del tiempo en su historia, sus periodos, modalidades de la educación en Guatemala.
HISTORIA DE LA EDUCACIÓN MEDIA EN GUATEMALA
La Organización Educativa de la Republica Federal Los sistemas de educación más antiguos conocidos tenían dos características comunes; enseñaban religión y mantenían las tradiciones del pueblo.
Las bases jurídicas de la educación en el inicio de nuestra vida independiente se encuentran en las constituciones de las provincias unidas de Centroamérica y del Estado de Guatemala y sus reformas, la que en su artículo 254 reza, todos los establecimientos de educación y de instrucción pública estarán bajo la inspección del gobierno, en cuanto concierne al cumplimiento de las leyes, reglamentos y estatutos generales. Con base a este instrumento legal, el gobierno progresista del doctor Mariano Gálvez promovió los grandes planteamientos y realizaciones educativas.
Organización de la Educación Secundaria de 1875 Durante el período colonial no existió la educación secundaria en forma separada, formaba parte de los estudios superiores que se daban en los colegios mayores. Durante el gobierno de los siete años, presidido por Gálvez se instituye la segunda instrucción, como parte de la Academia de Estudios y durante el gobierno conservador es suprimida, quedando incorporada a la USAC. Fue el gobierno liberal crear y consolidar la educación en este nivel. El 28 de enero de 1875 se promulgo la ley reglamentaria de instrucción secundaria, e inmediatamente se procedió a la creación de los primeros centros de enseñanza
Los institutos de segunda enseñanza, creado por el gobierno liberal, tenían el carácter de centros de educación media, que venían, por una parte, a ampliar los conocimientos adquiridos en la primaria integral, y por otra dar la formación e información necesaria para el ingreso a la universidad.
La Educación Pública Durante La Dictadura Cabrerista El gobierno de Manuel Estrada Cabrera fue impopular desde el principio y la educación pública, además de las terribles limitaciones económicas que padeció, fue objeto de ominosas restricciones ideológicas, favoreciendo en cambio la formación de un espíritu de servilismo. Los primeros años de este gobierno fueron favorables a la educación, aunque ya se empezaba a sentir los trastornos económicos. Durante su segundo y tercer periodo, se demoraron los sueldos de los maestros de escuela con los daños consiguientes. Esta triste verdad se trataba de ocultar con la celebración pomposa de las Fiestas de minerva, en las cuales el propio gobernante obsequiaba a los escolares algunas monedas, así como dulces y golosinas.
LA EDUCACION DURANTE LA DECADA REVOLUCIONRA DE 1944 A 1954.
La revolución democrático-burguesa guatemalteca que se inició con las gestas patrióticas de junio y octubre de 1944 y que cobro realidad con la acción popular y militar del 20 de octubre de aquel año reunió sobre su bandera a grandes sectores de la nación integrados por estudiantes universitarios maestros de la escuela e intelectuales militares y a un importante sector de trabajadores los objetivos revolucionarios surgieron al principio del anhelo popular de libertad y recuperación de la dignidad humana mancilladas por lo últimos gobiernos particularmente por la sangrienta dictadura ubiquista que había suprimido a todas las libertades ciudadanas y mantenía al pueblo en la miseria y la ignorancia más adelante fue tomado contenido concreto al ver que las verdaderas raíces de aquellos problemas se encontraban en el grado de atraso económico en el que se hallaba Guatemala sujeta a relacione de producción de carácter semifeudal por lo cual la miseria campeaba en las grandes mayorías populares que no gozaban de la protección legal por parte del estado frente a la ignominiosa explotación que estaban los monopolios imperialistas como un gigantesco pulpo succionaba la sangre viva del pueblo devastando las riquezas nacionales y los gobiernos desde la tiranía de estrada cabrera venían ajustando su acción a los poderosos intereses de compañías norteamericanas el impulso renovador de la reforma liberal se había estancado y los intereses de aquella burguesía se habían confundido con el de los sectores feudales que operaban desde los tiempos de la colonia
Mientras tanto el pueblo arrastraba su miseria y su ignorancia privado de tierra para sembrar sin techo y sin escuelas sin cambios y sin hospitales tres cuartas del pueblo estaban privadas del conocimiento del alfabeto y caminaban con sus pies descalzos y más de la mitad de los niños de edad escolar no disponían de escuela ni de ni siquiera de primeras letras bástenos recordar que el dictador de los 14 años no construyo una sola escuela en su prolongado gobierno
La revolución se inicia prolongando un ideario que recoge las ingentes necesidades del pueblo figurado entre las primeras la reivindicación de los trabajadores por medio de la ley que regula las relaciones obrero-patronales
Para formar maestros destinados al ambiente campesino se creó la primera escuela normal rural en la finca la alameda con su escuela de aplicación ubicada en la misma zona ecológica y una escuela prenormal cuyo objeto era seleccionar a los futuros alumnos que debían ingresar en la normal rural La educación secundaria y normal fue objeto de una reforma general creándose un ciclo básico de tres años común para los estudios de bachillerato y normal a partir de este ciclo se bifurcaban los planes de estudio de ambas disciplinas la reforma del plan incluía el estudio de nuevas materias y reordenamiento de otras de conformidad de los nuevos requerimientos de la didáctica y del medio ambiente nacional la educación cívica se lleva a cabo en forma práctica efectuándose como medios de aplicación actividades de autogobierno todas las escuelas secundarias y normales tenían un consejo de profesores y una sociedad de alumnos que a su vez contaban con distintos comités que tenían encomendadas diversas tareas deferentes al mejoramiento de la comunidad escolar el viejo sistema de los tribunales para la práctica de los exámenes del fin de curso, fue sustituido por el de pruebas objetivas, eliminándose de ese modo los vicios inherentes al antiguo sistema, en que la decisión aprobatoria o reprobatoria dependía de las condiciones más o menos subjetivas del examinador.
La educación técnica y especial fue igualmente atendida. El Instituto Industrial fue dotado con maquinaria moderna y suficiente materia prima, y se editaron distintos manuales sobre las técnicas de trabajo propias de cada especialidad. En las escuelas primarias se crearon los Centros Industriales Consolidados, que tenían por objeto capacitar a los alumnos en ciertas actividades artesanales e industriales.
El decreto 17 de la Junta Revolucionaria de Gobierno otorgo la Autonomía Universitaria el
...