ClubEnsayos.com - Ensayos de Calidad, Tareas y Monografias
Buscar

Historia moderna y contemporánea. Informe


Enviado por   •  4 de Noviembre de 2020  •  Resúmenes  •  4.038 Palabras (17 Páginas)  •  70 Visitas

Página 1 de 17

[pic 1]

Profesorado: Geografía

Materia: Historia moderna y contemporánea

Titulo: Informe

Alumno: Carrera Jorge

Profesor: Adriano Cavallin

Fecha: 30 de septiembre del 2020

Los autores Uncal Lucia, Patricio Zunino y Federico Marambio, escriben en el libro ``El antiguo régimen, sociedad, política, religión y cultura en la edad moderna´´ divulgado en el año 2017 por la editorial ``  Editorial de la Universidad Nacional de La Plata (EDULP)´´, los capítulos ``Debates en torno al concepto de cultura popular en el Antiguo Régimen´´, `` La corte del rey y sus perspectivas de análisis´´ y `` La corte del rey: Monarquía y espacios de poder´´, ambos autores realizan la tarea de profesor en la Universidad Nacional de La Plata.

Los autores analizan y desarrollan, algunos de los aspectos que hay que tener en cuenta para analizar y abordar la historia del Antiguo Régimen, usando las estrategias de como indagar en el concepto de cultura, profundizar en la corte del rey, en sus funcionamientos, características y estructura.

En principio la autora Uncal Lucia quiere dejar planteados algunos lineamientos para seguir pensando este concepto como una herramienta para abordar la historia del Antiguo Régimen. Una de las estrategias que podemos abordar el concepto de cultura popular es dividiéndolo, desenmarañarlo y definiendo las partes que lo componen, podemos empezar preguntadnos ¿Qué es la cultura? En el campo de la historia se ha transformado, gracias a la influencia de las discusiones que se han dado en el campo de la antropología y de otras ciencias sociales como la sociología y la filosofía. Peter Burke sugiere pensar la historia cultural desde su propia historia, dividiéndola en cuatro fases cronológicas, la época clásica, la historia social del arte, el descubrimiento de la cultura popular y la nueva historia cultural.

En la época clásica se constituye por el desarrollo de dos disciplinas: la historia cultural y los estudios folklóricos aquí podemos pensar como los primeros pasos hacia una definición ``científica´´ o ``sistemática´´ del concepto cultura, este concepto se expresaría en las costumbres, las creencias, los bailes, la vestimenta, es decir en todos aquellos aspectos visibles y únicos de una cultura que se veía como homogénea y perteneciente a un cierto espíritu de una sociedad o nación, en resumen pensaban la cultura como reflejo de la sociedad. En la línea con este concepto de cultura encontramos los primos estudios sobre la cultura popular, Burke llama a esto la ``invención del pueblo´´ es decir el momento en el cual se busca rastrear y rescatar una cultura tradicional, propia de los sujetos subalternos, lo popular estaría dado aquí por las tradiciones ligadas al campesino o a los sujetos que descienden de esas profundas raíces, esta visión se extenderá hasta la mitad del siglo XX hasta que en ese momento comienza a ser cuestionada desde distintas corrientes como el marxismo o la antropología cultural.

Desde la influencia de la teoría marxista de la lucha de clases, diversos autores proponen que la cultura de la clase subalterna ha desarrollado una concepción del mundo contrapuesta a la oficial, que tiene bajo su apariencia inofensiva, una potencialidad cuestionadora, de esta manera el marxismo da lugar a los estudios de las clases subalternas y desarrolla el interés por la cultura popular y propone un alejamiento de los estudios de la base en pos de la superestructura, así piensan las manifestaciones culturales en un contexto de conflicto de clases, esta perspectiva implica un quiebre ya que se posiciona con el cambio social y no con la conservación acrítica del pasado, de esta forma se sitúa la cultura popular dentro de un marco materialista, de una determinadas relaciones de poder y de explotación, discutiendo con las posiciones mas concesualistas de la antropología que ven a la cultura como un sistema.

Entre los años 60, la antropología social y sus referentes irrumpen en la discusión historiográfica, plantean una nueva visión de la cultura, pensándola ante todo como propia de los sujetos en tanto pertenece a un sistema simbólico o a un juego de significados e interpretaciones especifico, que tienen sentido en un contexto particular, en este sentido la cultura no es esencialista, se construye y se interpreta, M. Douglas piensa la cultura como sistemas simbólicos a través de cual los sujetos median su experiencia, insiste en que es a través de los simbólicos que los grupos organizan sus relaciones sociales dentro de si mismo, así como las relaciones entre lo natural y lo social, en este sentido rastrear los limites simbólicos de una cultura nos da la pauta para saber cómo funciona. C. Geertz entiende la cultura como un juego de interpretación y significado corriéndose de la conceptualización sistemática de Douglas, en este sentido la cultura se constituye como redes de significados creados por el hombre que son públicas, es decir compartidas, así las expresiones culturales no son abordadas como elementos funcionales, sino que manifiestan la manera en que los hombres imaginan su sociedad ya que, a cada paso los sucesos aportan significado cultural que ha sido generado de manera creativa. Carlos Ginzburg opta metodológicamente por el abordaje del mundo popular desde una estrategia oblicua que se trata desde las fuentes oficiales, este plantea un estudio de la cultura popular alejado de una concepción de la cultura como un ente homogéneo y común a todos los sujetos subalternos preindustriales (campesinos, artesanos, marginales).

Entre los años ochenta y los noventa, comienza a consolidarse la Nueva Historia Cultural (NHC), según Hunt, esta se presenta como un quiebre en la manera de hacer historia cultural, a través de tres opciones metodológicas y teóricas, entender la relación entre las formas simbólicas y el mundo social como una construcción móvil, inestable y conflictiva, que incluye las practicas sin discurso, las luchas de representación y los efectos perfomativos de los discursos; la aproximación al objeto, desde los estudios de caso y la apuestas por la relación interdisciplinaria. Así la NHC ha retomado el concepto de civilización y autocontrol, la idea de genealogía, en relación a las rupturas de reproducción cultural del campo de habitus, el concepto de invención, usos, apropiación, reutilización y prácticas y la distención entre estrategias, opción de los dominadores y las tácticas, mecanismo de los dominados. La autora Uncal dice que  Chartier propone pensar la cultura en la interacción de las prácticas, los discursos y las representaciones individuales y colectivas, a partir de estos elementos podremos comprender las relaciones entre las formas simbólicas y el mundo social. En este sentido Chartier retoma el concepto de representación ya que este da cuenta de la manera en que los grupos o individuos se perciben a sí mismos y a los otros, este concepto permite pensar la incorporación de los individuos en los esquemas de clasificación y conductas sociales, sin descartar su capacidad creadora, para este la concepción clásica de cultura popular se ha basado en tres ideas; que la cultura popular podía ser definida por contraste con lo que no era, es decir con la cultura letrada y dominante, que era posible caracterizar como popular al publico de ciertas producciones culturales y que las expresiones culturales se pueden considerar socialmente puras y en el caso de algunas intrínsecamente populares. De esta manera si la NHC se propone pensar la construcción de significado, debe enmarcarse en la tensión entre lo que los sujetos pueden crear y ente las convenciones que les indican lo que les es posible hacer, en este sentido las manifestaciones culturales no son inmutables ni universales y son objeto de luchas sociales que disputan su jerarquización, su legitimación, por fuera de la NHC otra visión que propone pensar las culturas populares dentro de un sistema de relaciones asimétricas, es la de antropología María Dolores Juliano, esta analiza la cultura popular desde una perspectiva de interdependencia cultural, ubicando la cultura en un contexto de relaciones asimétricas de poder, en este sentido concibe a la cultura popular fragmentaria incluida en una unidad cultura mayor, no es un elemento autónomo, se define en interrelación, este carácter fragmentario cobra especial sentido en una perspectiva desde las relaciones asimétricas de poder ya que esta fragmentación es tal en tanto existe una cultura dominante que se considera ``la cultura´´.

...

Descargar como (para miembros actualizados)  txt (26 Kb)   pdf (94.4 Kb)   docx (21 Kb)  
Leer 16 páginas más »
Disponible sólo en Clubensayos.com