ClubEnsayos.com - Ensayos de Calidad, Tareas y Monografias
Buscar

IDENTIDAD UNA MIRADA PARA LA EDUCACIÓN Y EL DESARROLLO

anaaapcho17 de Mayo de 2013

788 Palabras (4 Páginas)739 Visitas

Página 1 de 4

IDENTIDAD UNA MIRADA PARA LA EDUCACIÓN Y EL DESARROLLO

En nuestra vida diaria escuchamos hablar constantemente sobre la identidad; por ejemplo la identidad nacional, la identidad sexual, la identidad cultural, etc. ¿Pero sabemos realmente qué es la identidad? ¿Qué implicancia tiene en nuestra vida este término tan usado pero pocas veces valorado en su debida dimensión?. La identidad ha sido definida como el concepto que se posee sobre sí mismo (Grinder, 1992).

Hablar de Identidad es buscar la respuesta a las preguntas ¿Quién soy yo? ¿De dónde vengo? . Estas respuestas dependen totalmente del autoconocimiento. Saber mi nombre, mis apellidos, mi ascendencia, mi lugar de origen, etc. Por lo tanto la identidad es la conciencia que una persona tiene respecto de sí misma y que la convierte en alguien distinto a los demás.

Aunque muchos de los rasgos que forman la identidad son hereditarios o innatos, el entorno ejerce una gran influencia en la conformación de la especificidad de cada sujeto; por esta razón tienen validez expresiones tales como “estoy buscando mi propia identidad”.

La identidad también depende de la autoestima y ésta va asociada a las preguntas: ¿Me quiero mucho, poco o nada?. Por consiguiente una identidad personal será fuerte cuando la persona sabe quién es, se ama y sabe lo que quiere. Así veremos a una persona con un sano orgullo por sí mismo y una alta autoestima que lo capacite para realizar sus pensamientos.

Por lo anteriormente expuesto la identidad es sumamente importante para nuestro desarrollo personal, entonces ¿Cómo logramos tener identidad?

Según el Dr. Idel Vexler, la identidad es un proceso social de construcción permanente, este proceso comienza desde que nacemos, no obstante aunque muchos de los rasgos que forman la identidad son hereditarios o innatos, el entorno ejerce una gran influencia en la conformación de la especificidad de cada sujeto.

Entonces ¿Cómo se construye la identidad?

La identidad se construye durante todas las etapas de nuestra vida; sin embargo la búsqueda de la identidad es la principal tarea durante los años adolescentes, afirma Erikson (1968). Según él, los jóvenes forman su identidad no sólo tomando como modelo a otras personas, sino también modificando y sintetizando identificaciones anteriores. Es la etapa escolar en la que tenemos en nuestras manos la posibilidad de ayudar a nuestros alumnos y alumnas, convertirnos en modelos suyos y guiarlos en su búsqueda.

Para construir nuestra identidad necesitamos de algunos elementos: La autoestima, que consiste en lograr la autovaloración personal .La autenticidad; tiene que ver con aceptarnos tal como somos, con debilidades y virtudes. El sentido de pertenencia, que comienza por el entorno más cercano y que nos hace sentir parte de un grupo, de una sociedad y de una cultura.

Grinberg y Grinberg (1993) definen que el sentimiento de identidad es la resultante de un proceso de interacción continua de tres vínculos de integración, que se denominan como espacial, temporal y grupal .Estos tres elementos que nos permiten construir nuestra identidad no actúan solos; están relacionados entre sí : El vínculo espacial, es el ente físico de nuestra identidad .Para ubicarme en el espacio debo primero tener conciencia de mi cuerpo.

El vínculo temporal, tiene que ver con el pasado, la identidad que yo tengo con las costumbres de mis antepasados.

El vínculo social, tiene que ver con las relaciones interpersonales y grupales. Una persona forma parte de un grupo social, comparte creencias, religión, costumbres, etc. La consolidación del sentimiento de identidad depende no solamente del mundo interno del individuo sino también de una serie de factores sociales y económicos que pueden obrar con la finalidad de facilitarla u obstaculizarla. Por lo tanto lograr la identidad no es

...

Descargar como (para miembros actualizados) txt (5 Kb)
Leer 3 páginas más »
Disponible sólo en Clubensayos.com